Participamos de la Semana de la Inclusión 2024 en Duoc UC – Maipú

Participamos de la Semana de la Inclusión 2024 en Duoc UC – Maipú

En el marco de la «Semana de la Inclusión», Fundación Crescendo tuvo el honor de participar activamente en la Feria de Inclusión organizada por Duoc UC Sede Maipú. Este evento, que busca concientizar sobre la importancia de la diversidad y la inclusión, reunió a diversas organizaciones comprometidas con la construcción de una sociedad más equitativa, como Fundación Luz y Avanza Inclusión, entre otras.

La Fundación estuvo representada por Josaphat Jarpa, Director de Proyectos, y Sara Pérez, Coordinadora de Voluntariado, quienes participaron en este importante encuentro. Ambos promovieron el voluntariado y las prácticas profesionales en la Fundación, resaltando las oportunidades que tienen los estudiantes y voluntarios para contribuir a la labor inclusiva que realizamos. Además, compartieron información sobre los proyectos clave de la Fundación, destacando el «Barrio Gastronómico Inclusivo», una iniciativa que fomenta la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual mediante la creación de espacios laborales accesibles en el sector gastronómico.

Queremos expresar nuestro agradecimiento a Duoc UC Sede Maipú por brindarnos esta valiosa oportunidad y a todos los asistentes que visitaron nuestro stand, interesados en colaborar en la construcción de una sociedad donde la inclusión sea una realidad tangible.

Fundación Crescendo reafirma su compromiso de seguir promoviendo la inclusión, la sensibilización y el respeto por los derechos de las personas con discapacidad, creando oportunidades para todos.

¿Te gustaría ser parte de nuestro equipo y colaborar en la creación del primer Barrio Gastronómico Inclusivo de Chile?

¡Únete como voluntario e inscríbete en el siguiente enlace! 👉 https://crescendo.cl/voluntariado/

Entrevista a Sara Pérez en el canal ISB

Entrevista a Sara Pérez en el canal ISB

23 – 9 – 2024

En una reciente entrevista para Canal ISB (Iglesia en San Bernardo), Sara Pérez, Coordinadora de la Pastoral de la Discapacidad y del voluntariado de la Fundación Crescendo, compartió la inspiradora labor que realiza la fundación en favor de la inclusión de personas con discapacidad intelectual. El programa abordó cómo la Pastoral de la Discapacidad contribuye a integrar de manera activa y participativa a estas personas en la comunidad a través de iniciativas solidarias.

Durante la entrevista, Sara destacó el compromiso de la Fundación Crescendo con su proyecto más innovador: el Barrio Gastronómico Inclusivo, que no solo genera oportunidades de empleo, sino también espacios de inclusión y empoderamiento social mediante la gastronomía.

Canal ISB, perteneciente a la Diócesis de San Bernardo, es un canal católico que promueve contenidos centrados en el crecimiento humano y espiritual. En su programación, Sara presentó cómo el trabajo de la pastoral refuerza los valores de dignidad y unidad familiar, alineados con la Doctrina Social de la Iglesia.

Puedes ver la entrevista completa en el siguiente enlace: Entrevista de Sara Pérez en Canal ISB

¿Te gustaría ser voluntario?

En la entrevista, Sara Pérez también lanzó una convocatoria para aquellos interesados en unirse al voluntariado de la Fundación Crescendo y formar parte de esta emocionante iniciativa. La fundación está buscando voluntarios comprometidos que deseen participar activamente en el Barrio Gastronómico Inclusivo.

Detalles del Voluntariado:

  • Perfil: Estudiantes universitarios o de formación técnica.
  • Compromiso: 2 a 4 horas semanales (preferentemente los martes), durante el segundo semestre de 2024 (agosto a diciembre).
  • Beneficios:
    • Certificación y reconocimiento.
    • Desarrollo personal y profesional en un entorno inclusivo y diverso.

¿Cómo participar?

  1. Completa el Formulario de Inscripción disponible en el sitio web de la fundación.
  2. Asiste a un Taller de Bienvenida, que se realiza todos los martes de 18:00 a 19:00 horas.

Para más información, puedes contactar a Sara Pérez al correo comunicaciones@crescendo.cl.

Hub de Inclusión en Ñuñoa: Un paso hacia el primer Barrio Gastronómico Inclusivo en Chile

Hub de Inclusión en Ñuñoa: Un paso hacia el primer Barrio Gastronómico Inclusivo en Chile

  • El proyecto, liderado por la Fundación Crescendo, pretende crear un espacio donde la accesibilidad, diversidad y participación activa de la comunidad sean pilares fundamentales.
  • La inauguración del HUB de inclusión buscó difundir lo que será el primer Barrio Gastronómico inclusivo de Chile para que más instituciones y voluntarios se sumen a la iniciativa.

En el Teatro UC, más de 100 personas se congregaron para presenciar el lanzamiento oficial del Hub de Inclusión – Laboratorio de Innovación Social, una iniciativa pionera que busca transformar el entorno gastronómico de Plaza Ñuñoa en el primer barrio inclusivo de Chile.

El objetivo principal del evento fue difundir el proyecto y sumar más instituciones y voluntarios a esta causa transformadora en donde participaron personalidades del ámbito político, social, cultural, así como representantes de medios de comunicación y creadores de contenido como Nicolás Bonilla, Director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Ñuñoa; Alejandro Fernández, Director Metropolitano del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo SENCE ; Deborah Carvallo, Concejala de la Municipalidad de Ñuñoa ; Nicolás Bonilla, Director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Ñuñoa y Hugo Cordova, Presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Ñuñoa.

Un compromiso con la inclusión

Ricardo Tucas, presidente de la Fundación Crescendo, destacó la importancia del proyecto para promover un espacio accesible e inclusivo para todos, donde la diversidad sea el motor central del desarrollo gastronómico en la región. Según Tucas, “la creación del Primer Barrio Gastronómico Inclusivo en Plaza Ñuñoa es un paso clave para avanzar hacia una sociedad más equitativa, integrando a personas con discapacidad en el entorno laboral y social”.

La inauguración del HUB incluyó una serie de actividades culturales que reflejaron el espíritu inclusivo de la iniciativa. La Compañía de Arte Ciudad de Faroles dio inicio a la jornada con una presentación artística vibrante que animó a los asistentes, mientras que la Fundación IDAVA ofreció una cautivadora presentación de jazz, creando un ambiente acogedor y dinámico.

La visión detrás del barrio inclusivo

Josaphat Jarpa, Director de Proyectos de la Fundación Crescendo, presentó los detalles del proyecto, explicando los objetivos y la importancia de construir un espacio que no solo sea accesible, sino que también promueva la inclusión laboral y el sentido de pertenencia para personas con discapacidad. Jarpa subrayó la importancia de la colaboración entre la comunidad, empresas, el gobierno y la
sociedad civil para garantizar el éxito de esta innovadora iniciativa.

Pioneros en la inclusión gastronómica

El Hub de Inclusión funcionará como un laboratorio social, donde se desarrollarán y aplicarán nuevas metodologías para fomentar la inclusión. A lo largo de 8 encuentros en distintos restaurantes del Barrio Plaza Ñuñoa, más de 140 actores clave, incluyendo representantes de familias, empresas, gobierno y organizaciones de la sociedad civil, trabajarán juntos para co-crear un espacio que fomente tanto la diversidad como el desarrollo económico local.

Objetivos del Proyecto

El proyecto tiene como principal objetivo diseñar el Primer Barrio Gastronómico Inclusivo de Chile, un entorno que combine accesibilidad, diversidad y desarrollo económico, posicionándose como un modelo a seguir para otras comunidades y buscando:

  • Fomentar la participación e inclusión de todos los actores involucrados en la creación del barrio.
  • Establecer alianzas estratégicas con empresas, instituciones académicas y organizaciones civiles que aseguren la sostenibilidad del proyecto.
  • Desarrollar una guía integral de inclusión que pueda ser utilizada como referencia para replicar el modelo en otros barrios a lo largo del país.

Cierre del proyecto con el Festival de la Economía Solidaria e Inclusiva (FESI)

El evento concluyó con la firma simbólica de un mural de compromiso por parte de los representantes civiles de las organizaciones presentes, reafirmando el compromiso colectivo con la creación de un espacio donde la gastronomía actúe como un puente hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.

El próximo gran hito del proyecto será el martes 3 de diciembre, durante el Festival de la Economía Solidaria e Inclusiva (FESI) en Plaza Ñuñoa, donde se espera la asistencia de más de 300 personas. En este evento de clausura, se celebrarán los logros alcanzados y se promoverá la participación comunitaria en un ambiente festivo de solidaridad.

Súmate como voluntario del proyecto aquí: https://crescendo.cl/voluntariado/

Taller Virtual: Herramientas de Facilitación – Comunidad de Innovadores Locales

Taller Virtual: Herramientas de Facilitación – Comunidad de Innovadores Locales

En 2023, la Fundación Crescendo y la Municipalidad de Ñuñoa fueron seleccionadas para formar parte de la séptima edición del Programa Innovadores Locales (PIL). Este programa, liderado por AYNI, se lleva a cabo en alianza con organizaciones como RIL, Ashoka, CoLabUC y Vía Educación. Su objetivo es fomentar la innovación sistémica y la transformación urbana. Esto se logra mediante la co-creación de soluciones colectivas que aborden los desafíos prioritarios de las ciudades.

Durante seis meses, equipos multidisciplinarios de gobiernos locales y emprendedores sociales recorrieron el Camino de la Innovación Sistémica Colaborativa. Dedicarons entre 20 y 30 horas mensuales en modalidad virtual. Como parte de este proceso, Fundación Crescendo, junto con el Departamento de Fomento Productivo de la Municipalidad de Ñuñoa y la Red de Cambio Ñuñoa, diseñaron el proyecto «Barrio Gastronómico Inclusivo». Esta red agrupa a diversas organizaciones locales. Esta iniciativa busca promover la inclusión laboral y social de personas con discapacidad, al tiempo que impulsa el desarrollo económico local.

El proyecto fue seleccionado para formar parte del Marketplace de Soluciones Locales, un espacio que conecta a innovadores locales con fondos de impacto, facilitando la colaboración para resolver los desafíos públicos más urgentes de las ciudades, siempre poniendo a las personas en el centro. Actualmente, Fundación Crescendo está en la fase inicial de implementación del Barrio Gastronómico Inclusivo. Como parte del proceso, lanzaremos un ciclo de sesiones creativas de diseño, denominado Hub de Inclusión – Laboratorio de Innovación Social, cuyo objetivo es co-crear, de manera colaborativa, el primer barrio gastronómico inclusivo en Chile.

Como parte de este ciclo, el jueves 17 de octubre a las 13:00 horas, se llevará a cabo el taller virtual «Herramientas de Facilitación». Este taller está dirigido a miembros de la comunidad de innovadores locales. También está abierto a personas interesadas en el modelo de innovación sistémica. El objetivo del taller es capacitar a los participantes en la planificación efectiva de reuniones y en la facilitación de espacios colaborativos de ideación, promoviendo prácticas inclusivas y participativas.

Extendemos una invitación especial a los líderes que participaron en las sesiones de la Red de Cambio Ñuñoa en el contexto del PIL. También invitamos a otros líderes de organizaciones sociales vinculadas a la temática de discapacidad. Este taller es totalmente gratuito. Además, invitamos a ser facilitadores de una de las ocho sesiones del Hub de Inclusión, que se llevarán a cabo en noviembre. Ser facilitador implica dedicar dos horas de su tiempo y sistematizar el trabajo en mesa, en la que participarán representantes de empresas, sociedad civil, gobierno y familias.

Si te interesa formar parte de nuestra red de facilitadores del Hub de Inclusión, ingresa tus datos en el siguiente formulario:
https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=ZBiODl58l0-hRIoMQ-1rdl7641igE1JKhrgmg
BHL1KZUNDI0RVo1WDk5WEg2WE03WTk5REZXRTMzRS4u

Acerca de Fundación Crescendo:

Con más de 20 años de trayectoria, Fundación Crescendo trabaja por la inclusión social y laboral de personas con discapacidad intelectual. Es reconocida por crear el primer café inclusivo en Chile, Café Te Bicité, y actualmente continúa desarrollando proyectos innovadores que promueven la inclusión en diversos ámbitos.

Acerca de RIL:

RIL es una organización fundada en Argentina en 2014. Su objetivo es mejorar la calidad de vida en las ciudades mediante la colaboración entre líderes gubernamentales y emprendedores sociales. Con presencia en toda América Latina, RIL conecta y acelera el trabajo de miles de personas que buscan resolver los desafíos públicos de sus ciudades, potenciando el liderazgo comunitario

Encuesta Nacional sobre Discapacidad y Ciudadanía

Encuesta Nacional sobre Discapacidad y Ciudadanía

Si eres o te identificas como una persona con discapacidad, tienes más de 18 años y vives en Chile ¡Participa!

Núcleo Milenio de Discapacidad y Ciudadanía (DISCA) te invita a responder una encuesta sobre salud, participación política y sexualidad.

IMPORTANTE: Puedes usar el código QR para ingresar a la encuesta (código QR en la esquina inferior derecha de la imagen)

La encuesta demora en promedio 20 minutos.

Arriba logos Universidades: Austral de Chile, de los Andes, San Sebastián, de O’Higgins y Diego Portales.

Abajo logos de: Núcleo Milenio DISCA, Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, Iniciativa Científica Milenio.

Información complementaria:

Link: https://bit.ly/3AjG5ah

Entendemos que las personas con discapacidad son aquellas que tienen alguna condición de salud física, psíquica, intelectual, visual, auditiva u otra, que al interactuar con diversas barreras del entorno presentan restricciones en su participación plena y activa en la sociedad.

Esta encuesta cuenta con las siguientes medidas de accesibilidad: redacción en lenguaje sencillo, explicaciones adicionales de conceptos, compatible con lectores de pantalla.

Además, puedes solicitar: Intérprete en lengua de señas chilena o alguien de nuestro equipo que te preste asistencia de manera individual.

Esta encuesta estará disponible hasta el 30 de septiembre.