Cuarta Sesión del Hub de Inclusión: Innovación Social en el Restaurante Bar y Vuelvo de Plaza Ñuñoa

Cuarta Sesión del Hub de Inclusión: Innovación Social en el Restaurante Bar y Vuelvo de Plaza Ñuñoa

Ñuñoa, Región Metropolitana, 26 de noviembre de 2024 – En el marco del proyecto Barrio Gastronómico Inclusivo, el Restaurante Bar y Vuelvo Plaza Ñuñoa fue escenario de la cuarta sesión del Hub de Inclusión – Laboratorio de Innovación Social, una plataforma que fomenta la colaboración entre sectores clave para impulsar la inclusión social y laboral de personas con discapacidad intelectual en el ámbito gastronómico.

Organizado por Fundación Crescendo, el evento reunió a 20 destacados líderes de los sectores empresarial, académico, público y de la sociedad civil. En un entorno participativo y dinámico, los asistentes trabajaron conjuntamente en el diseño de estrategias innovadoras que promuevan oportunidades laborales significativas y sostenibles.

Una Metodología Participativa

La sesión fue guiada por voluntarios de Fundación Crescendo, quienes implementaron la herramienta «Agendas Creativas» de la Red de Innovación Local (RIL). Este enfoque estructuró el evento en cuatro etapas clave:

  1. Conectar: Los participantes compartieron sus historias y vínculos con el proyecto, fortaleciendo la empatía y la conexión entre sectores.
  2. Alinear: Se revisó y reforzó la visión del Barrio Gastronómico Inclusivo, destacando su enfoque en la convergencia de inclusión, desarrollo económico y justicia social.
  3. Aprender: A través de reflexiones grupales, se definieron las características esenciales para construir un barrio inclusivo.
  4. Crear: Los grupos priorizaron las ideas más relevantes y establecieron principios fundamentales para la gestión y sostenibilidad del proyecto.

Participantes Destacados

Entre los asistentes, se destacó la participación de:

  • Claudio Yañez, Director Metropolitano del Servicio Nacional de Turismo, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
  • Mauricio Neira López, Encargado de la Unidad de Capacitación a Personas, Dirección Regional Metropolitana del SENCE, Ministerio de Trabajo y Previsión Social.

Ambos líderes dirigieron palabras de saludo, valorando la iniciativa y comprometiendo apoyo para potenciar su desarrollo.

La jornada contó, además, con la presencia de:

  • Juan Pablo Barahona, Gerente de Estrategia Sectorial, Banca Ética Latinoamericana.
  • Valentina Lepe, Directora Ejecutiva de Casa Mekero.
  • Elizabeth Baeza, Analista y Encargada del Programa Conciencia Turística, Región Metropolitana, Servicio Nacional de Turismo.
  • Camila Vidal, Subdirectora de Voluntariado y Vinculación, Fundación Trascender.
  • Katherine Staig, Directora Ejecutiva, Fundación Ser Inclusivo.
  • María Jesús Rodríguez, Coordinadora Laboral, Fundación Kosmo Inclusión.
  • María Betzabeth Jara, Directora y Autora Editorial, El Lápiz Feliz.
  • Sofía Clavería, Ilustradora y Representante, El Lápiz Feliz.
  • Ricardo Tucas, Presidente de Fundación Crescendo.
  • Camilo Tucas, Usuario de Fundación Crescendo.
  • Gloria Jácome, Socia de Fundación Crescendo.
  • Katherine Pons, extrabajadora de Fundación Crescendo.
  • Ornella Orsi, Voluntaria de Fundación Crescendo.
  • Janis Fuentes, Representante de Santiago Community Church.

Próximos Pasos

El Hub de Inclusión cerrará su ciclo anual con un After Office por la Inclusión, programado para el martes 3 de diciembre de 2024, a las 17:00 horas en el RestoBar El Pacto. En este evento final se presentarán los logros del año y se celebrará con actividades artísticas que simbolizan el avance hacia un entorno más inclusivo.

De cara a 2025, Fundación Crescendo proyecta desarrollar una Guía de Gestión para Barrios Gastronómicos Inclusivos, en colaboración con instituciones de educación superior. Este recurso permitirá replicar el modelo en comunidades de todo el país, promoviendo un impacto positivo y sostenible.

Invitación Abierta

Fundación Crescendo invita a todas las personas interesadas en participar en esta iniciativa a completar la Encuesta de Participación, disponible en:
https://forms.office.com/r/HppUX33adC

Para más información, visite www.crescendo.cl o escriba a comunicaciones@crescendo.cl.

¡Juntos construyamos un futuro más inclusivo y sostenible para todos!

Tercera sesión del Hub de Inclusión: La Cafebrería, escenario de innovación y cambio

Tercera sesión del Hub de Inclusión: La Cafebrería, escenario de innovación y cambio

Ñuñoa, Región Metropolitana – El pasado martes 19 de noviembre, la Cafebrería, ubicada en Dublé Almeyda 3541, se convirtió en el epicentro de la tercera sesión del Hub de Inclusión – Laboratorio de Innovación Social. Este espacio reunió a 20 representantes de diversos sectores en una jornada colaborativa para diseñar soluciones innovadoras que promuevan la inclusión social y laboral en el marco del Barrio Gastronómico Inclusivo.

El proyecto tiene como propósito crear oportunidades laborales significativas para personas con discapacidad intelectual, al mismo tiempo que impulsa el desarrollo económico y social en Ñuñoa. Durante esta sesión, los asistentes avanzaron en estrategias para implementar 8 restaurantes como centros de práctica laboral, beneficiando directamente a 140 personas capacitadas por la Fundación Crescendo. También se exploraron modelos de gestión sostenible para replicar este proyecto en otras comunidades de Chile.

Reconocimientos especiales

La sesión contó con la valiosa participación de:

  • Débora Carvallo, Concejala de la Municipalidad de Ñuñoa
  • Paulina Berwart Olave, Jefa del Centro de Negocios de SERCOTEC
  • Ángela Díaz, Jefa del Centro de Responsabilidad Comunitaria del Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda (INRAPC)
  • Ignacio Garay, SDG4 Youth Network UNESCO
  • Bran Montiel, Encargado de Vinculación Territorial de la Universidad de Chile
  • Thyare Fuentealba, Encargada de Difusión de Pregrado y Postgrado de la Universidad de Chile
  • Sandra Rozenberga-Saavedra, Pastora de la Iglesia Luterana La Trinidad, Ñuñoa
  • Elizabeth Vicuña, Catequista de la Pastoral de la Discapacidad de la Parroquia Santa Catalina de Siena, Ñuñoa
  • Daniel Martínez, Director de Newen Ayun
  • Juan Pablo Cortés, Asesor en Concejalía
  • Darío Durán, Director del Centro Altruye
  • René Durán, Administrador del Centro Altruye
  • Felipe Navarrete, Estudiante de la Universidad Diego Portales
  • Carolina Almendras, Usuaria de la Fundación Crescendo
  • Lalita Almendras, Socia de la Fundación Crescendo
  • Alina Álvarez, Administradora de la Fundación Crescendo
  • Josaphat Jarpa, Director de Proyectos de la Fundación Crescendo

Facilitadores y equipo de apoyo

La sesión fue guiada por un equipo de facilitadores formados en metodologías participativas por la Red de Innovación Local (RIL): Sara Pérez, Fabiola Fariña, Eduardo Valencia y Giannina Ojeda, quienes promovieron dinámicas de colaboración y co-creación. La cobertura comunicacional estuvo a cargo de Ayenray Llanquitru, estudiante de Periodismo de la Universidad Finis Terrae.

Próximas actividades

  • Cuarta sesión: Martes 26 de noviembre, 16:00 horas, en el Restaurante Bar y Vuelvo Plaza Ñuñoa, Alcaldesa Balbina Vera 3540.
  • Evento de cierre: Martes 3 de diciembre, 17:00 horas, en el RestoBar El Pacto, Irarrázabal #3344. La jornada incluirá la última sesión del Hub y actividades artísticas para celebrar los logros alcanzados.

Próximos pasos del proyecto

De marzo a julio de 2025, se desarrollará una Guía de Gestión para Barrios Gastronómicos Inclusivos, con el apoyo de una comisión multidisciplinaria de expertos. Este esfuerzo permitirá iniciar en julio de 2025 prácticas laborales para 140 personas con discapacidad intelectual en Plaza Ñuñoa, marcando un hito importante en el Barrio Gastronómico Inclusivo.

Invitación abierta

Si deseas ser parte de este proyecto transformador, te invitamos a responder la encuesta de participación disponible en:
Formulario de inscripción

Para más información, visita nuestro sitio web en www.crescendo.cl o contáctanos al correo comunicaciones@crescendo.cl.

El Club El Dado se une para impulsar la participación y el desarrollo inclusivo en Ñuñoa

El Club El Dado se une para impulsar la participación y el desarrollo inclusivo en Ñuñoa

«Ñuñoa, Región Metropolitana – 12 de noviembre de 2024 – Este martes, con gran éxito, se llevó a cabo la segunda sesión del Hub de Inclusión – Laboratorio de Innovación Social, un espacio dedicado a promover la inclusión laboral y el desarrollo local en Ñuñoa. La jornada tuvo lugar en el Club El Dado, ubicado en Juan Enrique Concha 75, en el emblemático Barrio Plaza Ñuñoa. Además, contó con la participación de más de 20 líderes de diversos sectores, quienes están comprometidos con el crecimiento inclusivo y la integración regional.

Durante esta sesión, se unieron representantes de los sectores empresarial, académico, sociedad civil y servicio público, junto con familias de personas con discapacidad. Agradecemos especialmente la participación de:

  • Claudio Campusano, dueño del Club El Dado
  • Ricardo Tucas, Presidente de la Fundación Crescendo
  • Renata Cirano, Coordinadora Ejecutiva de la Red de Empresas Inclusivas de SOFOFA
  • Arlette Martínez, Jefa del Departamento de Derechos Fundamentales del Ministerio del Trabajo
  • Vicente Enríquez, Profesional del Departamento de Derechos Fundamentales del Ministerio del Trabajo
  • Gonzalo Flores, Coordinador de Vinculación con el Medio de INACAP Ñuñoa
  • Natalia Betancourt, Directora de MiAutistas
  • Elena Valdenegro, Directora Ejecutiva de Fundación IDAVA
  • Felipe Aravena, Director de Arcom
  • Neil Walbaum, miembro del Directorio de Santiago Community Churches y expresidente de la Fundación Crescendo
  • Fabiola Fariña, Directora del Centro Efes
  • Isidora Estay, estudiante de Fonoaudiología de la Universidad de Chile
  • Javier, representante de VirTour
  • Alejandro, arquitecto
  • Giannina Ojeda, Trabajadora Social
  • Tito Monje, Secretario de la Junta de Vecinos 19 Universidades
  • Carlos Ruz, Director de la Unión Comunal del Adulto Mayor de Ñuñoa y miembro del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Ñuñoa

La sesión se centró en el desarrollo de una visión compartida para el proyecto: ‘Crear un barrio gastronómico inclusivo que brinde oportunidades laborales significativas a personas con discapacidad intelectual, impulse el desarrollo económico y social local, y establezca un modelo de gestión sostenible y adaptable, capaz de inspirar y replicarse en comunidades alrededor del mundo’. En este contexto, los asistentes, organizados en mesas de trabajo de 4 a 5 personas, tuvieron la oportunidad de dialogar sobre sus vínculos con el Barrio Gastronómico Inclusivo. Además, se abordaron posibles estrategias para fortalecer dicho vínculo y asegurar la viabilidad del proyecto a largo plazo. De igual manera, compartieron sus perspectivas y prioridades. Finalmente, tras este intercambio, definieron los elementos clave de esta iniciativa, la cual espera aperturar 8 restaurantes como centros de práctica laboral para 140 personas con discapacidad intelectual capacitadas por Fundación Crescendo.

Agradecemos al equipo del proyecto Barrio Gastronómico Inclusivo de Fundación Crescendo. Asimismo, extendemos nuestro agradecimiento a los facilitadores. Ellos son Sara Pérez, Anahis Rojas, Fabiola Fariña y Natalia Betancourt. En este contexto, cabe destacar que, gracias a su intervención, aplicaron metodologías de la Red de Innovadores Locales (RIL). Esto, a su vez, permitió guiar a los participantes en un proceso colaborativo. Como resultado, se promovió el diálogo inclusivo y la generación de propuestas concretas. Además, queremos expresar nuestro agradecimiento a Texia González. Su contribución fue fundamental para el éxito de este evento. En este sentido, su destacada labor en comunicaciones también fue clave para el éxito de la sesión. De igual manera, queremos agradecer a Josaphat Jarpa, quien, además, actuó como moderador de la sesión.

La próxima sesión del Hub de Inclusión se realizará el martes 19 de noviembre en la Cafebrería, también ubicada en el Barrio Plaza Ñuñoa. Invitamos a todos los interesados en sumarse a este esfuerzo colectivo a registrarse a través de la encuesta en línea en https://forms.office.com/r/HppUX33adC.

Para más información sobre el proyecto del Barrio Gastronómico Inclusivo, visite www.crescendo.cl o comuníquese a través del correo comunicaciones@crescendo.cl.

Con Desayuno Empresarial Impulsan la Inclusión Laboral y el Desarrollo Económico en Ñuñoa

Con Desayuno Empresarial Impulsan la Inclusión Laboral y el Desarrollo Económico en Ñuñoa

Ñuñoa, 7 de noviembre de 2024. Hoy se llevó a cabo el Desayuno Empresarial «Desarrollo Económico Local y Promoción del Empleo Inclusivo: Propuestas y Desafíos». El evento contó con una destacada participación de representantes del sector empresarial, gastronómico, organismos públicos y actores del ámbito de la Sociedad Civil.

La actividad fue organizada por INACAP Ñuñoa y Fundación Crescendo. Además, contó con la colaboración del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) y el Servicio Nacional de Discapacidad (SENADIS). También participaron la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y el Departamento de Fomento Productivo de la Municipalidad de Ñuñoa.

El evento se enmarca en el Proyecto Barrio Gastronómico Inclusivo de Fundación Crescendo, una iniciativa pionera que surge en Ñuñoa. Su objetivo es abrir oportunidades laborales inclusivas para personas con discapacidad intelectual en el sector gastronómico. Además, busca fortalecer la colaboración entre el sector privado y organismos públicos para el desarrollo local.

Fomentar la inclusión laboral

La participación en este Desayuno del SEREMI de Economía, Cristián Rodríguez, fue una de las actividades destacadas de la Semana de las MiPymes y Cooperativas 2024. Este evento pone en valor la importancia de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como de las cooperativas. Estas entidades juegan un rol fundamental en el crecimiento económico de Chile.

En su intervención, Cristián Rodríguez subrayó el compromiso del Ministerio de Economía de fomentar la inclusión en el sector empresarial, destacando que “la asociatividad y el trabajo colaborativo son claves para lograr un desarrollo económico sostenible y equitativo en cada rincón del país.”

Por su parte, la Vicerrectora de INACAP Sede Ñuñoa, Mónica Brevis, destacó la labor de la institución. En particular, subrayó su apoyo a la inclusión y, además, a la educación a lo largo de la vida. En sus palabras, señaló: ‘A través de nuestros programas de estudios y Educación Continua, nos preocupamos de que todos tengan una oportunidad de estudiar o de seguir perfeccionándose, sin importar la edad. Asimismo, nuestra sede se enorgullece por tener un 3% de inclusión entre sus colaboradores, lo que nos desafía a seguir trabajando en este gran compromiso.”

El evento contó con una charla inspiradora de Romina BajBuj, Jefa (S) de la Sección de Participación e Intersectorialidad de SENADIS, sobre la gestión y promoción de políticas inclusivas.

A continuación, Carolina García, presidenta de la ICF en Chile y fundadora de la Fundación Comunidad Inclusiva, compartió su historia personal y profesional como activista en discapacidad. Además, habló sobre su trabajo en la visibilización de la diversidad. Por último, destacó sus esfuerzos en la creación de oportunidades para personas con discapacidad.

Posteriormente, el panel de discusión titulado «Estrategias para el Desarrollo Económico Local y la Promoción del Empleo Inclusivo en el Sector Gastronómico», moderado por Gonzalo Flores de INACAP Ñuñoa, contó con la participación de:

  • Alejandro Fernández, Director Metropolitano de SENCE
  • Valeria Besoain, Gerente de la Cámara de Comercio, Turismo y Emprendedores de Ñuñoa, y
  • Mario Tapia, Jefe del Departamento de Fomento Productivo de la Municipalidad de Ñuñoa.

Los panelistas discutieron sobre los desafíos y oportunidades del empleo inclusivo en el sector gastronómico, y destacaron los programas y apoyos disponibles para las empresas comprometidas con la inclusión laboral.

Compromiso y Desarrollo

El evento cerró con palabras de René Naranjo, miembro del Directorio de Fundación Crescendo. Durante su intervención, enfatizó la importante transformación social que produce la inclusión en el trabajo. Además, invitó a los asistentes a seguir participando en el Hub de Inclusión, un espacio de encuentro y capacitación que promueve la integración laboral de personas con discapacidad.

En el Desayuno, los asistentes participaron en una sesión de networking, donde intercambiaron ideas y exploraron alianzas para implementar prácticas inclusivas en sus empresas.

Este Desayuno Empresarial marca un nuevo avance hacia un modelo de desarrollo económico local que valora y promueve la diversidad laboral. Además, genera un impacto positivo en la comunidad y, lo más importante, crea nuevas oportunidades para todos.

Para quienes desean participar en el Proyecto Barrio Gastronómico Inclusivo, los invitamos a completar una breve encuesta: https://forms.office.com/r/HppUX33adC


Bar Local acoge la primera sesión del Hub de Inclusión para promover empleo y desarrollo local

Bar Local acoge la primera sesión del Hub de Inclusión para promover empleo y desarrollo local

Ñuñoa, Región Metropolitana – 5 de noviembre de 2024 – Con gran entusiasmo, el día de ayer se llevó a cabo la sesión inaugural del Hub de Inclusión – Laboratorio de Innovación Social, un espacio diseñado para impulsar la inclusión laboral y el desarrollo económico local. En este contexto, el evento, realizado en Bar Local, ubicado en Av. Irarrázaval 3521, Ñuñoa, marcó el inicio de un ciclo de sesiones de diseño colaborativo, las cuales se extenderán durante noviembre y diciembre.

En esta primera sesión participaron 20 representantes de distintos sectores: empresarial, sociedad civil, académico, servicio público, y, por supuesto, las familias de las personas con discapacidad. Agradecemos la participación de:

  • Ricardo Tucas, Presidente de la Fundación Crescendo
  • Valeria Besoain Ferreiro, Gerente de la Cámara de Comercio, Turismo y Emprendedores de Ñuñoa
  • Valeska Gómez Jara, Directora Ejecutiva de ASPADE
  • Fernanda Ulloa, Presidenta Juventud Evópoli
  • Jesús Cruz, Socio de la Fundación Crescendo
  • Mathias Exss, Director Agencia Digital Mango Merken
  • Ernesto Leiva Román, Consultor
  • Paula Seguel Zapata, Directora Departamento de Inclusión de la Municipalidad de Ñuñoa
  • Humberto David León González, CEO en León Manager Consultores
  • Josefina Ancar, Comunicadora en Ruta Accesible
  • Raúl Henríquez Genotti, Encargado de la Red de Distritos Distrito CO, Proyecto de Fundación Chile y del Gobierno Metropolitano de Santiago
  • Marcela Sánchez, Presidenta de la Junta de Vecinos Plaza Ñuñoa
  • Cinthia Jaque, Trabajadora de la Fundación Crescendo
  • Magdalena Cavada, Administradora del Bar Local y Socia de la Asociación Gremial del Barrio Plaza Ñuñoa.

La jornada fue facilitada por un equipo de Facilitadores compuesto por Josaphat Jarpa, Sara Pérez., Anahis Rojas y Eduardo Valencia, quienes guiaron a los participantes a través de un proceso de reflexión y colaboración utilizando la metodología de agendas creativas promovida por la Red de Innovadores Locales (RIL).

“Este es un momento histórico para nuestra comunidad y para la inclusión en Chile. A través del Hub de Inclusión, buscamos generar soluciones innovadoras que promuevan el empleo inclusivo y la participación activa. Nuestro objetivo es comprometernos todos con el crecimiento económico local», expresó Josaphat Jarpa, Director de Proyectos de la Fundación Crescendo.

Durante la sesión inaugural, los participantes compartieron ideas y perspectivas sobre cómo fomentar un entorno laboral más inclusivo, accesible y diverso. Además, discutieron formas de impulsar el desarrollo económico local. Asimismo, el Barrio Gastronómico de Plaza Ñuñoa, que albergará las futuras sesiones del Hub, se destacó como un ejemplo clave para estas iniciativas.

Esta actividad forma parte de un esfuerzo organizado por la Fundación Crescendo en colaboración con diversas instituciones clave de la comunidad local. De igual forma, se espera que el Hub de Inclusión se convierta en un espacio continuo de diálogo y acción. En este sentido, en él, familias, empresas, organizaciones de la sociedad civil y representantes del gobierno podrán trabajar de manera conjunta para construir una sociedad más inclusiva. Por ende, este espacio busca fomentar la participación activa y el compromiso colectivo para alcanzar un impacto positivo y duradero en la comunidad.

La siguiente sesión se llevará a cabo el martes 12 de noviembre en el Club El Dado. En este sentido, todos los interesados están cordialmente invitados a sumarse a este proyecto colaborativo. Por lo tanto, es importante destacar que los detalles de la inscripción están disponibles a través de la encuesta en línea en https://forms.office.com/r/HppUX33adC.

Para más información sobre el Hub de Inclusión – Laboratorio de Innovación Social, y para confirmar su participación en futuras sesiones, visite www.crescendo.cl o contacte al correo: comunicaciones@crescendo.cl.

Anuncio Primeras Sesiones del Hub de Inclusión – Laboratorio de Innovación Social

Anuncio Primeras Sesiones del Hub de Inclusión – Laboratorio de Innovación Social

Fundación Crescendo anuncia las primeras sesiones del Hub de Inclusión – Laboratorio de Innovación Social, donde más de 140 personas participarán en la co-creación del Primer Barrio Gastronómico Inclusivo en Chile. Esta iniciativa busca promover la diversidad y el desarrollo económico a través de la colaboración entre actores clave de distintos sectores, como familias, empresas, instituciones gubernamentales y organizaciones sociales.

Fechas y Ubicaciones de las Primeras Sesiones

Primera Sesión

  • Fecha: Martes 5 de noviembre
  • Lugar: Bar Local, Av. Irarrázaval 3521, Ñuñoa, Región Metropolitana
  • Hora: 10:00 a 12:00 horas

Segunda Sesión

  • Fecha: Martes 12 de noviembre
  • Lugar: Club El Dado, Juan Enrique Concha 75, Ñuñoa, Región Metropolitana
  • Hora: 16:00 a 18:00 horas

Las invitaciones son reservadas. Si deseas recibir una invitación y unirte a esta experiencia transformadora, te invitamos a completar la siguiente encuesta: https://forms.office.com/r/HppUX33adC

¡Sé parte de esta iniciativa y contribuye a la creación de un espacio inclusivo para todos!