Fundación Crescendo invita a estudiantes de Universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica a unirse a su equipo de voluntarios para el Primer Barrio Gastronómico Inclusivo en Chile. Con más de 20 años dedicados a la inclusión social y laboral de personas con discapacidad intelectual, la Fundación busca personas comprometidas con la inclusión y el bienestar de la comunidad.
¿Qué Buscamos?
Estamos en busca de estudiantes que compartan nuestro compromiso con la inclusión y deseen aportar su tiempo y habilidades a este innovador proyecto. Buscamos personas con:
Fuerte compromiso hacia la inclusión.
Sensibilidad hacia la espiritualidad y el cuidado.
Habilidades comunicativas.
Capacidad para trabajar en equipo.
Responsabilidad y flexibilidad para asumir diversas tareas.
Beneficios de Participar:
Desarrollo Personal y Profesional: Adquiere habilidades prácticas en tu área de estudio.
Certificación y Reconocimiento: Recibe un certificado al finalizar el voluntariado.
Ambiente Inclusivo: Forma parte de un entorno que valora la diversidad y el respeto.
Duración y Horarios:
Duración: Segundo semestre de 2024 (agosto a diciembre).
Compromiso: 2 a 4 horas a la semana, preferentemente los días martes.
¿Cómo Participar?
Si estás interesado en colaborar con nosotros, completa tus datos en el siguiente formulario y únete a esta iniciativa transformadora.
Visita nuestro sitio web en https://crescendo.cl o contacta a Sara Perez coordinadora del Voluntariado a través del correo electrónico comunicaciones@crescendo.cl.
Hoy, viernes 23 de agosto de 2024, la Fundación Crescendo participó de manera destacada en el 1er Encuentro de Empresas Inclusivo – RED Emplea Sur Oriente. Este evento se celebró en el Mall Open Kennedy, en Las Condes. Fue una oportunidad importante para promover la inclusión en el ámbito laboral. Este relevante evento fue organizado por la Red Emplea Sur Oriente. Esta red está compuesta por las Oficinas Municipales de Información Laboral (OMIL) de las comunas de Las Condes, Ñuñoa, La Reina, Lo Barnechea, Providencia, Peñalolén, Macul y San Joaquín. El objetivo del encuentro fue promover la inclusión laboral y compartir experiencias exitosas en la inclusión laboral de personas en situación de discapacidad.
Durante el evento, el equipo de la Fundación Crescendo desempeñó un rol protagónico en dos instancias clave. Primero, se encargó del servicio de Coffee Break Inclusivo, una iniciativa que reafirma el compromiso de la Fundación con la inclusión social y laboral a través de sus proyectos gastronómicos. Los asistentes elogiaron ampliamente este servicio, destacando tanto la calidad de la atención como el enfoque inclusivo que distingue a la Fundación.
En segundo lugar, la Fundación presentó su innovador proyecto “Barrio Gastronómico Inclusivo”, una propuesta que busca crear un espacio donde la inclusión y la diversidad se expresen a través de la gastronomía, permitiendo que personas con discapacidad intelectual se desarrollen laboralmente y contribuyan activamente a la comunidad. La presentación generó un gran interés entre los participantes, quienes subrayaron la importancia de iniciativas como esta para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.
Además de la participación de la Fundación Crescendo, el evento contó con las exposiciones de Alejandro Fernández Araya. Él es el director de la Dirección Regional Metropolitana del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE). También estuvo presente Nora Urra Cabello, Jefa de Diversidad e Inclusión de Ars Global Consultoría. Ella presentó un sistema de gestión de inclusión. Estas intervenciones enriquecieron el encuentro al aportar perspectivas valiosas sobre la inclusión laboral y la implementación de estrategias efectivas en el ámbito empresarial.
Este encuentro no solo permitió a la Fundación Crescendo compartir sus experiencias y conocimientos en gestión inclusiva. También sirvió para fortalecer alianzas con empresas y organizaciones. Estas entidades comparten su compromiso con la inclusión laboral.
La Fundación Crescendo y laFundación Red Ecuménica de Educación Teológica (REET) se complacen en anunciar la firma de un convenio de colaboración que marca un hito en la promoción de la inclusión y el desarrollo humano. Representados por Ricardo Tucas, Presidente de Crescendo, y Leonardo Schindler, Presidente de REET, este acuerdo sienta las bases para una cooperación efectiva en áreas de intersección entre la teología, la religión y la discapacidad.
El convenio entre Fundación Crescendo y REET tiene como objetivo principal trabajar juntos en proyectos que fomenten la inclusión, la formación académica y el desarrollo comunitario. Ambas entidades explorarán oportunidades para desarrollar programas de formación, capacitación, investigaciones y servicios comunitarios, compartiendo recursos, conocimientos y experiencias en áreas de interés común. Esta sinergia está diseñada para enriquecer las capacidades de ambas organizaciones y ampliar el alcance de sus acciones, promoviendo un impacto positivo en las comunidades a las que sirven.
Además, el convenio incluye la promoción conjunta de sus actividades a través de sus canales de comunicación y redes sociales, destacando los beneficios de esta colaboración y sensibilizando a la comunidad sobre la importancia de la inclusión y el respeto a la diversidad.
Primera Iniciativa Conjunta: Curso “Introducción a la Discapacidad: Abordajes, Perspectivas y Desafíos Teológicos y Pastorales”
La primera iniciativa fruto de este convenio es el curso “Introducción a la Discapacidad: Abordajes, Perspectivas y Desafíos Teológicos y Pastorales”, dictado por el Lic. Norberto Emilio Rasch. Este curso tiene como objetivo abordar desde una perspectiva teológica y pastoral:
Las causas que conducen a la discapacidad
Los distintos acercamientos a la discapacidad en la historia
La construcción de un concepto pertinente y actual de la discapacidad
Nuestra responsabilidad cristiana y eclesial en vistas de actuar para el cambio
Detalles del Curso:
Fechas: Cada jueves del mes de septiembre: 05/09, 12/09, 19/09 y 26/09
Horario: 20:00-21:30 hs (ARG) 19:00-20:30 (CHILE)
Modalidad: Virtual vía Zoom
Inicio: Jueves 5 de septiembre de 2024 a las 20:00 hs (ARG) 19:00-20:30 (CHILE)
La Fundación Crescendo tiene como misión mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual a través de programas de formación, inclusión laboral y desarrollo comunitario.
Sobre REET:
La Fundación Red Ecuménica de Educación Teológica (REET) ofrece formación académica en teología, ciencias de la religión y estudios humanísticos y sociales desde una perspectiva protestante ecuménica.
Hoy, 26 de julio, se realizó el Seminario “De la Trayectoria Formativa a la Laboral: ¿Cómo potenciar la formación de Personas con Discapacidad (PcD)?”. En el evento, la Red de Empresas Inclusivas (ReIN) de SOFOFA, en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), publicó un documento. Este documento destaca las experiencias de 11 organizaciones (empresas, centros de formación y fundaciones) para facilitar la transición del mundo educativo al laboral de las PcD.
Este evento, que contó con la participación de más de 200 personas, tanto presencial como virtualmente, reunió a representantes del sector público, privado, el ecosistema educativo y la sociedad civil. Estos resaltaron la importancia de implementar acciones concretas para apoyar esta transición.
Durante el evento, se presentó un panel con la participación de:
Yasna Serendero Gómez, Secretaria de Comunicaciones del Centro de Estudiantes en Situación de Discapacidad de la Universidad de Santiago de Chile (CEDISC)
Isabel Zúñiga, Presidenta Ejecutiva de Fundación Mis Talentos
Miguel Pastor, Gerente de Operaciones de SKC_Chile
Juan Pablo Gómez Varela, Coordinador Nacional de Inclusión de Santo Tomás
Ignacio Cobo, Director de Sostenibilidad de la SOFOFA
El documento fue creado en el marco de una mesa de educación conformada el año pasado por la ReIN. El objetivo es hacer conscientes las barreras que existen al formar a las PcD y acompañarlas en su transición al mundo laboral, e impulsar acciones concretas.
Por otro lado, desde la Fundación Crescendo agradecemos la invitación a este importante evento. Reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión y el apoyo a las personas con discapacidad en su formación y transición al mundo laboral. Además, la participación de la Fundación fue a través de Josaphat Jarpa, Asesor de Proyectos y Sostenibilidad de la Fundación Crescendo, y Esteban García, Estudiante de Ingeniería Comercial de la Universidad Adventista de Chile. Asimismo, ambos saludaron a diferentes organizaciones socias de la Fundación, generando alianzas estratégicas en pos de la inclusión social y laboral de personas con discapacidad.
Ñuñoa, Chile – La Fundación Crescendo se complace en anunciar que ha sido adjudicada con la Subvención Municipal 2024 para el desarrollo de su proyecto “Hub de Inclusión – Laboratorio de Innovación Social”. Esta subvención permitirá la creación del primer barrio gastronómico inclusivo en Plaza Ñuñoa, un espacio dedicado a la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad intelectual.
El anuncio se realizó durante el “Hito de entrega 2024”, llevado a cabo el miércoles 10 de julio en las dependencias de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE). Este evento, de gran relevancia para la comunidad, reunió a 131 organizaciones sociales beneficiadas con la subvención municipal en áreas como deporte, cultura, medioambiente, personas mayores, seguridad, vivienda, mujeres y salud.
El proyecto Hub de Inclusión – Laboratorio de Innovación Social tiene como objetivo diseñar el Primer Barrio Gastronómico Inclusivo en Chile, promoviendo la accesibilidad, la diversidad y el desarrollo económico local en el entorno gastronómico de Plaza Ñuñoa.
Principales Metas del Proyecto:
Fomentar la Participación e Inclusión: Crear espacios de participación para diversas comunidades, incluyendo familias, empresas, gobierno y sociedad civil.
Establecer Alianzas Estratégicas de Colaboración: Colaborar con diferentes actores para fortalecer la red de apoyo y promover la inclusión.
Elaborar una Guía Integral de Inclusión y un Modelo de Gestión Inclusiva: Desarrollar y difundir una guía que sirva como modelo para la creación de barrios gastronómicos inclusivos.
Cada encuentro contará con 16 mesas de participación, con 4 personas por mesa, más el equipo facilitador. En cada mesa habrá un representante de alguna comunidad: Familias, Empresas, Gobierno y Sociedad Civil. Se implementará la metodología de Innovación Sistémica del Programa de Innovadores Locales en los encuentros.
El equipo facilitador estará compuesto por profesionales de la Fundación y estudiantes de universidades socias. Ellos serán los encargados de la elaboración y edición de la Guía para la Creación de Barrios Gastronómicos Inclusivos.
Calendario de Actividades:
Agosto: Lanzamiento del proyecto.
Septiembre a noviembre: Desarrollo del Hub de Inclusión.
Diciembre: Evento de cierre con un Festival de la Economía Solidaria e Inclusiva (FESI).
“Estamos muy agradecidos con la Municipalidad de Ñuñoa por su apoyo y confianza en nuestro proyecto. Esta subvención nos permitirá continuar con nuestra misión de promover la inclusión y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual”, afirmó Ricardo Tucas, Director Ejecutivo de la Fundación Crescendo.
El Barrio Gastronómico Inclusivo beneficiará a las personas con discapacidad intelectual al crear empleos dignos y también contribuirá al desarrollo económico y social de la comunidad local. A través del Hub de Inclusión, se desarrollarán encuentros de diálogos, diseño y creatividad. También se realizarán actividades comunitarias que fortalecerán el tejido social y promoverán la igualdad de oportunidades.
El apoyo de la Municipalidad de Ñuñoa es un testimonio del compromiso de la comunidad con la inclusión y la diversidad. Este proyecto se alinea con los objetivos de los programas comunitarios de la Subvención Municipal 2024. Estos objetivos incluyen áreas como la equidad de género, la recreación y la salud.
La Fundación Crescendo invita a la comunidad y a las organizaciones interesadas a unirse a esta iniciativa. Juntos, podemos ser parte del cambio hacia una sociedad más inclusiva y equitativa.
En la ceremonia de entrega de la Subvención Municipal 2024, realizada junto a vecinas y vecinos, se reconocieron a las 131 organizaciones sociales beneficiadas. Estas organizaciones trabajan en áreas como deporte, cultura, medioambiente, personas mayores, seguridad, vivienda, mujeres y salud. En total, cerca de $100 millones serán repartidos entre los 131 proyectos beneficiados. Desde 2022, 393 organizaciones sociales han logrado adjudicarse este fondo, permitiéndoles seguir creciendo y mejorando sus implementaciones y equipos.
La entrega de diplomas contó con la participación de la alcaldesa Emilia Ríos, junto a las concejalas Alejandra Valle, Mireya del Río, Deborah Carvallo y Kena Lorenzini.
Para más información sobre el proyecto Hub de Inclusión – Laboratorio de Innovación Social, por favor visite nuestro sitio web www.crescendo.cl o comuníquese con nosotros a través de comunicaciones@crescendo.cl
Comentarios recientes