por Equipo Comunicaciones | Oct 26, 2023 | Temas y artículos
Enmarcado bajo el contexto del mes de la niñez, Objetivo de la actividad, cuando se realizó
El día jueves 31 de agosto en Fundación Crescendo, se desarrolló un espacio de “Reencuentro con la infancia”. En esta instancia los usuarios tuvieron la oportunidad de reconocer su niñez a través de una fotografía propia, proporcionada por su familia.
Este momento fue realizado sin previo aviso para los participantes, por lo que esta fue una grata sorpresa. Comenzamos la actividad propiciando preguntas generadoras como: “¿Recuerdas cuando eras niño? ¿Qué te hace volver a la infancia? Luego de esto y de manera entretenida nos trasladamos a la zona que estaba preparada para vivir la experiencia contada. Este espacio fue ambientado con una cortina de flores y colores, en la que se incorporó la fotografía de cada usuario. Al ingresar a este pasillo, cada persona debía reconocer cuál correspondía a su foto.
El objetivo de esta actividad era deconstruir y rememorar de manera simbólica «el día del niño». Se buscaba convertirlo en un espacio de participación significativa sobre la infancia. Además, se pretendía reflexionar sobre sus procesos de desarrollo personal a lo largo de su vida y en la actualidad.
Reflexiones de la actividad
Sentido de reencuentro con la infancia y rememorar el momento en que la foto fue capturada. La autopercepción de esta instancia generó que pudiesen diferenciar la etapa en la que se encuentran actualmente, contando el contexto de la foto que estaban mirando. Nostalgia fue una de las emociones que se vislumbró y que afloraron de manera espontánea, contenida y acompañada por los participantes y equipo.
Este momento también permitió que pudiesen contar historias asociadas a la infancia con sus pares y dieron a conocer un momento de su vida con otros, manteniendo un clima de respeto y de confianza fortaleciendo sus vínculos.
“En esa foto donde era chica y que ahora era adulta”, fue una de las reflexiones que dieron a conocer en el espacio de cierre de la actividad, donde se compartieron las sensaciones y emociones que surgieron antes, durante y al finalizar. Transitando, desde la incertidumbre de no saber con qué se encontrarán, sorpresa de verse en otra etapa de su vida y la añoranza de esas fotos, recordando el espacio y tiempo en el que se encontraban.
La importancia de la memoria, de ser consciente de las etapas de la vida van generando procesos y espacios de crecimiento que van reconstruyendo y determinando sus formas de actuar y pensar en la comunidad.
Al ser un proceso recíproco, como equipo de trabajo, nos involucramos en esta actividad mostrando y comentando nuestras propias fotos de la infancia, que sin duda también nos hace volver a la realidad, agradeciendo las experiencias y de quienes estuvieron para hoy ser las personas que proyectamos.
CONCLUSIONES
Una de las conclusiones de esta actividad es la importancia de generar espacios conscientes sobre los procesos históricos de vida y su influencia en la actualidad. Esto promoverá el reconocimiento personal y el fortalecimiento del ser a través de aprendizajes significativos e intrínsecos. Históricamente, las personas con discapacidad reciben un trato infantilizador en sus actividades diarias. A través de esta actividad, se puso en tensión su autopercepción sobre sus procesos de crecimiento. Además, pudieron comparar su imagen de cuando eran niños con su actualidad.
Esperamos desarrollar más actividades que generen espacios de reflexión y crecimiento personal para los participantes de la Fundación Crescendo. Estas actividades propiciarán recuerdos y emociones, acompañados adecuadamente por el equipo de trabajo.
por Equipo Comunicaciones | Oct 26, 2023 | Temas y artículos
Enmarcado bajo el contexto del mes de la Chilenidad, Objetivo de la actividad, cuando se realizó
En el mes de septiembre se desarrollaron diversas actividades de ambientación, creación y participación en comunidad en torno a las fiestas patrias de nuestro país. En esta oportunidad, el “encuentro de familias” se basó en la temática dieciochera, un espacio que se desarrolló el jueves 14 de Septiembre en la Fundación Crescendo. Los usuarios y sus familias tuvieron la oportunidad de tener un encuentro comunitario con muestras de baile, juegos y comida típica, generando un encuentro de participación entre los miembros de la fundación.
Esta instancia fue planificada previamente en conjunto con los usuarios y sus familias, con la finalidad de generar sentido de pertenencia en las diversas dinámicas de preparación y presentación. Comenzamos las actividades contextualizando los hitos de mayor relevancia de acuerdo al mes con preguntas generadoras tales como “¿Qué celebramos en el mes de septiembre? ¿Qué bailes, comidas y juegos son típicos de este mes? ¿Cómo ambientaron el espacio? Entre otras.
Los espacios fueron ambientados con manualidades decorativas que realizaron los usuarios en conjunto con las Terapeutas y estudiantes en práctica profesional. Además, es importante destacar la participación de los usuarios en la creación folclórica referente al baile nacional, la cueca.
El objetivo de esta actividad era fortalecer el vínculo en la comunidad a través de la participación en actividades culturales con la finalidad de propiciar un ambiente de encuentro y disfrute entre los participantes.
Reflexiones de la actividad
Sentido de pertenencia del grupo, este espacio fue un punto de encuentro para usuarios, usuarias, familias y equipo de trabajo. Esto permite fortalecer la dinámica interventiva, teniendo posibilidades de dar continuidad a los espacios desarrollados en la institución con la facilitación de las familias en su contexto diario. Se promovió un espacio de recreación y uso del tiempo libre, en dinámicas que proporciona una visualización de la institución como un promotor de oportunidades y momentos que facilitan el desarrollo de nuevas experiencias en compañía de sus más cercanos.
Junto con lo mencionado anteriormente, las relaciones interpersonales se potencian entre los pares y las personas participantes a propósito de las fiestas patrias, en donde las dinámicas realizadas implicaban responder preguntas de cultura general con componentes históricos.
CONCLUSIONES
Una de las conclusiones que surgen de esta actividad es la importancia de generar espacios de encuentro entre los usuarios, las familias y los trabajadores. Esto nos permite visualizar el trabajo en comunidad, promoviendo así el sentido de pertenencia para quienes participan en la fundación.
Asimismo, el fortalecimiento socio comunitario de los actores anteriormente mencionados, la vinculación y relacionamiento entre los participantes genera confianza, vínculo y cercanía, propiciando una red estable a la cual puedan recurrir ante momentos de dificultad, siendo la institución un facilitador para fortalecer y potenciar este espacio de participación social.
por Equipo Comunicaciones | Oct 3, 2023 | Temas y artículos
Estamos emocionados de participar en ExpoInclusión y de compartir nuestra misión de promover la inclusión y el crecimiento de las personas con diversidad funcional. Queremos que seas parte de este compromiso y que lo compartas en tus redes sociales
¿Cómo puedes hacerlo?
1. Ven a visitar nuestro stand en ExpoInclusión y descubre cómo estamos haciendo la diferencia en la comunidad.
2. Participa en nuestras actividades y conoce a nuestro equipo apasionado por la inclusión.
3. Tómate una foto en nuestro stand o comparte tus pensamientos y experiencias en las redes sociales.
4. No olvides etiquetarnos en tu publicación usando nuestro nombre de usuario o el hashtag exclusivo de nuestro stand. #FundacionCrescendoEnExpoInclusión.
¿Por qué deberías etiquetarnos?
Porque al hacerlo, podrás:
– Ayudarnos a difundir nuestra causa y crear conciencia sobre la inclusión.
– Formar parte de nuestra comunidad comprometida con la inclusión y el crecimiento.
¡Esperamos verte en ExpoInclusión y contar con tu apoyo para promover la inclusión en nuestra sociedad!
#ExpoInclusión#FundacionCrescendo#InclusiónParaTodos#EtiquétanosEnExpoInclusión
por Equipo Comunicaciones | Oct 3, 2023 | Temas y artículos
El pasado sábado 30 de septiembre, la Fundación Crescendo desplegó una jornada excepcional al abrir sus puertas para celebrar una Fonda Inclusiva. Este evento, que atrajo a personas de todas las edades y procedencias, tuvo como propósito principal recaudar fondos para la reapertura del querido Café Té Bicité, un lugar que se ha convertido en una alternativa real de inclusión laboral para personas con discapacidad intelectual.
Desde el momento en que se ingresaba al recinto, la atmósfera de la Fonda Inclusiva se hacía sentir. La Fundación Crescendo se llenó de risas, música en vivo y un fuerte sentido de unidad, todo ello reflejando a la perfección el espíritu inclusivo que esta organización promueve incansablemente. Desde el comienzo, quedó claro que este no sería un evento festivo convencional de Fiestas Patrias, sino algo mucho más especial y significativo.
Uno de los aspectos que indiscutiblemente destacó en esta Fonda fue la excepcional gastronomía. El Café Té Bicité ha ganado notoriedad por ser un espacio que celebra la inclusión social, y la Fonda Inclusiva no hizo más que reafirmar ese compromiso. Los asistentes pudieron disfrutar de una amplia variedad de platillos tradicionales chilenos que hicieron las delicias de sus paladares.
El Juego de Música se reveló como una actividad interactiva que cautivó a todos los presentes. Los participantes se involucraron activamente en completar las letras de canciones populares, adivinando las palabras faltantes en las letras de las canciones. Esta actividad no solo fomentó la participación de todos, sino que también puso a prueba el conocimiento musical de los asistentes, generando momentos de diversión y camaradería que unieron a la comunidad aún más.
Además de la música y los juegos, la Fonda Inclusiva ofreció una deliciosa selección de comidas y bebidas tradicionales chilenas que deleitaron a los presentes. Todos los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de un festín gastronómico que agregó sabor y autenticidad a toda la experiencia.
Este evento no solo sirvió para celebrar las Fiestas Patrias, sino también para destacar la importancia de la inclusión y la comunidad. La Fundación Crescendo demostró una vez más su sólido compromiso con la diversidad y la promoción de un ambiente acogedor en el que todas las personas se sientan bienvenidas y valoradas.
En resumen, la Fonda Inclusiva que tuvo lugar en la Fundación Crescendo el 30 de septiembre se erigió como un auténtico éxito. Celebró la música, la inclusión y la comunidad en un ambiente festivo y acogedor que dejó una huella imborrable en todos los asistentes. Estamos ansiosos por los futuros eventos que esta admirable organización nos tiene preparados.
Si te perdiste esta emocionante Fonda, mantente atento a los próximos eventos organizados por la Fundación Crescendo. Allí, seguramente seguirán promoviendo estos valores fundamentales. Son estos valores los que hacen de Chile un país aún más vibrante y unido.
por Equipo Comunicaciones | Sep 28, 2023 | Temas y artículos
La Fundación Crescendo se complace en anunciar el emocionante evento Encuentro para Empresas sobre Inclusión y Diversidad, que se llevará a cabo el 12 de octubre, en el marco del Día del Encuentro de Dos Mundos. Este día de reflexión y celebración marcará una oportunidad única para abordar temas fundamentales de inclusión laboral y diversidad en un ambiente de aprendizaje y participación.
Fecha: 12 de octubre
Hora: 10:00 – 18:00
Lugar: Dr. Johow 411, Ñuñoa
Descripción del Evento
El Encuentro para Empresas sobre Inclusión y Diversidad es un evento integral que abordará temas críticos de inclusión laboral y diversidad en el entorno empresarial. La jornada comenzará con un Desayuno por la Inclusión en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Alicia Díaz, Asesora en Diálogo Social y Trabajo Decente de la OIT, ofrecerá una relatoría inspiradora sobre inclusión laboral.
Agenda del Día
- 10:00 – 12:00: Desayuno por la Inclusión con la OIT y relatoría de Alicia Díaz.
Talleres y Actividades del Jueves de Cuidado
- Sala de Masajes: Sesiones de relajación para los asistentes.
- Librería: Espacio para explorar libros y recursos sobre inclusión y diversidad.
- Cafetería: Oportunidad para socializar y seguir conversaciones sobre los temas del día.
- Stands de Presentación: Usuarios de la Fundación compartirán sus experiencias y proyectos relacionados con la inclusión.
La participación en el evento es gratuita, pero se requiere registro previo. Para inscribirse, complete el siguiente formulario de registro.
Este Encuentro para Empresas sobre Inclusión y Diversidad promete ser una experiencia enriquecedora y motivadora que fomentará la inclusión y la diversidad en el mundo laboral. Únase a nosotros en esta jornada especial el Día del Encuentro de Dos Mundos y contribuya a la construcción de entornos laborales más inclusivos y diversos.
por Equipo Comunicaciones | Sep 22, 2023 | Temas y artículos
Valparaíso, 4 de septiembre de 2023 – En un paso significativo hacia una mayor inclusión laboral en Chile, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por unanimidad, con 118 votos a favor, el proyecto de ley que introduce modificaciones al Código del Trabajo y otros cuerpos legales en materia de inclusión laboral de personas con discapacidad y asignatarias de pensión de invalidez. Este hito marca la conclusión del segundo trámite constitucional de esta importante propuesta normativa.
El proyecto de ley, liderado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia en conjunto con el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), ha recibido un amplio apoyo transversal a lo largo de su proceso de tramitación. La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro Cáceres, expresó su agradecimiento por esta votación unánime y enfatizó que esta iniciativa representa un avance fundamental en términos de inclusión laboral, aunque subrayó que no es el punto final.
“Tengo claro que este es un avance en materia de inclusión. Sin embargo, no es el techo, por lo que desde el Ministerio y su servicio asociado, SENADIS, seguiremos trabajando en la labor de avanzar en políticas públicas de inclusión que garanticen el acceso efectivo de las personas con discapacidad al trabajo”, destacó la ministra Toro Cáceres.
Además, la ministra agradeció a las organizaciones de la sociedad civil por su retroalimentación constante y su compromiso con la causa de la inclusión laboral. Reconoció que este proyecto es un paso en la dirección correcta. Sin embargo, enfatizó la necesidad de un trabajo colaborativo continuo. Esto es esencial para mejorar las políticas de inclusión y garantizar que las personas con discapacidad tengan acceso efectivo al empleo.
El proyecto de ley incluye disposiciones destinadas a fortalecer la inclusión laboral tanto en el sector público como en el privado. Para el sector privado, se han introducido normas que establecen un nuevo régimen de multas. Este régimen aplica por incumplimiento de la cuota de contratación y por el uso indebido de las medidas subsidiarias. También se han limitado las donaciones como medida de cumplimiento subsidiario de la ley de inclusión laboral.
En cuanto al sector público, se ha reforzado la normativa de fiscalización para garantizar una implementación efectiva de la ley en el Estado. Se ha introducido la figura del gestor de inclusión, similar a lo que hizo la Ley N° 21.275 para el sector privado.
Adicionalmente, se han modificado las normas que regulan el ingreso y permanencia en la Administración del Estado. También se han actualizado las normativas aplicables a los municipios y al cargo de asistente de la educación pública. Estos cambios tienen como objetivo eliminar las barreras que actualmente existen y que impiden a las personas con discapacidad acceder a cargos públicos.
El Director Nacional del SENADIS, Daniel Concha, señaló que este es un gran paso en la tramitación del proyecto que busca reforzar la inclusión laboral en Chile, tanto en el sector público como en el privado. De acuerdo al Tercer Estudio Nacional de la Discapacidad, el 17,6% de la población mayor de 18 años tiene discapacidad, lo que equivale a 2 millones 703 mil 893 personas. Por lo tanto, este avance es significativo en materia de inclusión de las personas con discapacidad en nuestro país.
El proyecto de ley ahora pasa a su tercer trámite constitucional ante el Senado. En esta instancia, se revisarán las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputadas y Diputados y se pronunciarán sobre ellas. Si el Senado aprueba estas modificaciones, el proyecto se convertirá en ley de la República. En caso contrario, se conformará una Comisión Mixta para continuar con la tramitación legislativa. La inclusión laboral de personas con discapacidad está un paso más cerca de convertirse en una realidad en Chile.
Comentarios recientes