En el marco del Día Internacional del Trabajo, resalta el compromiso de diversas organizaciones en Chile por fomentar un empleo digno, equitativo e inclusivo. Entre estas destacadas instituciones se encuentra la Fundación Crescendo, reconocida por Base Pública como una de las veinte líderes en esta noble labor.
Con una trayectoria de más de 20 años, la Fundación Crescendo ha demostrado un compromiso sólido con la inclusión laboral de jóvenes y adultos con discapacidad intelectual y multidéficit. Su enfoque se centra en brindar oportunidades reales de participación activa en la sociedad mediante programas de formación y capacitación.
Desde sus humildes inicios en la Corporación Metodista, la Fundación ha evolucionado para abordar las cambiantes necesidades de la comunidad. Su labor ha sido fundamental en la creación de espacios inclusivos, como el Café Te Bicité. Esta iniciativa no solo ofrecía un ambiente laboral accesible para todos, sino que también se convirtió en un punto de encuentro muy querido por la comunidad.
A pesar de los desafíos recientes, como la crisis derivada del estallido social y la pandemia, la Fundación Crescendo ha mostrado una resiliencia notable. Actualmente, se enfoca en nuevos proyectos como el programa de formación laboral “Inclúyete”. Este programa capacita a personas con discapacidad intelectual para trabajar en el sector gastronómico. Además, impulsa el innovador proyecto del Barrio Gastronómico Inclusivo en Ñuñoa.
Este último proyecto surge de una colaboración entre el Departamento de Fomento Productivo de la Municipalidad de Ñuñoa y la Fundación Crescendo, en el marco del Programa de Innovadores Locales. El Barrio Gastronómico Inclusivo tiene como objetivo transformar el panorama gastronómico de la comuna, promoviendo la inclusión laboral y la diversidad en el sector.
El reconocimiento otorgado por Base Pública destaca el impacto positivo y la relevancia de la labor realizada por la Fundación Crescendo en la promoción de un empleo digno e inclusivo en Chile. Este reconocimiento sirve como estímulo para seguir avanzando en su misión de generar oportunidades para todas las personas, independientemente de sus diferencias.
En el contexto de la Ley 21.015, empresas de más de 100 trabajadores en Chile realizan inclusión laboral.
Invitamos a empresas a participar en los Encuentros Empresariales Inclusivos 2024, organizados por Fundación Crescendo y la Municipalidad de Ñuñoa, evento en que la Alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, junto a autoridades del sector público y ejecutivos de empresas podrán presentar el trabajo y los desafíos en Chile respecto a inclusión laboral.
El miércoles 21 de abril, la Fundación Crescendo participó en la Feria de Salud Mental organizada por la Unidad de Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. El evento se realizó entre las 13:30 y 16:00 horas. Fue una oportunidad para fortalecer los lazos de vecindad entre la Fundación y la comunidad universitaria del campus Juan Gómez Millas. Además, subrayó nuestra misión de promover la inclusión en el ámbito local.
La feria contó con la participación de estudiantes de diversas carreras de la Facultad. Entre ellas se encuentran Licenciatura en Filosofía, Historia, Lingüística y Literatura, y Pedagogía en Educación Básica. También participaron estudiantes de Pedagogía en Educación Media en Biología y Química, Matemáticas y Física, Educación Media en Asignaturas Científico-Humanistas, y Estudios Internacionales. Algunos de los estudiantes se acercaron al stand de la Fundación Crescendo para conocer más sobre nuestras iniciativas, entre ellas el Café Te Bicité y explorar cómo pueden colaborar como vecinos de la comunidad.
Representando a la Fundación estuvieron Josaphat Jarpa, Sara Pérez, y Eduardo Valencia, voluntario de la Fundación. La participación en la feria se centró en promover la campaña de voluntariado para el Primer Barrio Gastronómico Inclusivo. Esta iniciativa busca integrar a personas con discapacidad intelectual en el entorno gastronómico. El proyecto se desarrollará en la Plaza Ñuñoa. Varios estudiantes se inscribieron para el Taller de Bienvenida, que se realizará de manera virtual este martes 27 de agosto a las 18:00 horas. La convocatoria sigue abierta para estudiantes de distintas carreras y universidades, quienes pueden registrarse a través del formulario en https://crescendo.cl/voluntariado/.
Esta feria forma parte de un plan de activación comunitaria más amplio impulsado por la Facultad de Filosofía y Humanidades. Su objetivo es promover la salud mental a través de la participación local. Este enfoque resalta la importancia de la colaboración vecinal como un factor clave para el bienestar mental, fomentando la solidaridad y el uso de los espacios comunes para iniciativas colectivas.
El evento incluyó varios componentes:
Stand: Espacios para entregar información, difundir iniciativas y presentar propuestas.
Mesas de Interés: Instancias para conformar grupos de interés sostenibles. Espacios de Expresión: Espacios dedicados a la expresión de iniciativas artísticas, gastronómicas y culturales.
Campeonatos: Actividades para fomentar la participación deportiva en la facultad.
Economía Solidaria: Iniciativas para promover el intercambio y la circulación de bienes y servicios.
Agradecemos al equipo de Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades por la invitación, que nos permitió fortalecer nuestra relación vecinal con el campus Juan Gómez Millas. Estamos planificando un próximo encuentro con los encargados de Equidad e Inclusión de otras facultades del campus, con el objetivo de seguir construyendo un tejido comunitario inclusivo y solidario en nuestro entorno compartido.
La Fundación Crescendo agradece a la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos el haber invitado en calidad de Organización basada en la fe como Observador en el primer Encuentro Nacional de Encargados Municipales de Asuntos Religiosos, celebrado en Santiago los días 4 y 5 de abril de 2024. Este encuentro, organizado por la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos (ONAR) en colaboración con la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), reunió a más de 60 representantes de comunas de todo el país con el objetivo de fortalecer la relación entre el Estado y los distintos credos.
La Fundación Crescendo reconoce la importancia de establecer puentes de colaboración entre las comunidades religiosas y el Estado para, de este modo, promover el bienestar de la sociedad en su conjunto. En este contexto, por ello, la participación en el Encuentro Nacional de Encargados Municipales de Asuntos Religiosos fue una oportunidad invaluable no solo para establecer redes de colaboración, sino también para compartir experiencias en pos del bien común.
Josaphat Jarpa, Asesor de la Fundación Crescendo, tuvo el honor de representar a la organización en este importante evento. Durante el encuentro, se abordaron temas de gran relevancia, como el papel de las entidades religiosas en la esfera pública y su contribución al bienestar social. Además, se compartió información sobre la Red Latinoamericana de Cooperación Interreligiosa en Discapacidad (RELACID), una iniciativa en la que la Fundación Crescendo está impulsando a nivel continental.
La Fundación Crescendo está comprometida con el diseño y la implementación de una Pastoral de la Discapacidad, con el objetivo de brindar apoyo técnico a las comunidades de fe que trabajan con personas con discapacidad. De esta manera, esta iniciativa aspira a ser un instrumento fundamental para promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para todas las personas, independientemente de sus capacidades.
A través de su participación en el Encuentro Nacional de Encargados Municipales de Asuntos Religiosos, la Fundación Crescendo reafirma su compromiso con la promoción de valores como la solidaridad, el respeto y la colaboración entre las comunidades religiosas y el Estado. De este modo, estamos convencidos de que, uniendo esfuerzos, podemos construir una sociedad más justa, inclusiva y solidaria para todos y todas.
El jueves 21 de diciembre en las instalaciones de Fundación Crescendo, se realizó la finalización de actividades 2023.Este encuentro tuvo como finalidad dar a conocer los diversos espacios y salidas realizadas. Estas actividades tuvieron como objetivo promover la autonomía e independencia de las personas con discapacidad. Además, se buscó concientizar sobre la importancia de fomentar estos valores en la sociedad. En estos espacios, se fueron identificando las fortalezas y los aspectos a trabajar para seguir mejorando en las acciones diarias, tanto en habilidades para la vida como en habilidades para el trabajo. Además, se realizó un compilado de entrevistas. En este video, los usuarios manifestaron sus metas para el año 2024 y cómo pretenden concretarlas con el apoyo de la Fundación Crescendo.
Recuento de actividades y del año 2023
Durante este año 2023 hemos disfrutado de nuestra compañía, hemos reído, hemos rabeado y también hemos sufrido la partida de un gran trabajador y terapeuta ocupacional. Hernán Araya, para los usuarios marcó un precedente y hoy cuenta con su espacio en la sala que lleva su nombre, lo saludan por las mañanas y se despiden, agradecemos en nombre del equipo a las familias que traen sus aportes y regalos para mantener cuidadosamente este espacio.
El fortalecimiento y crecimiento de los usuarios nos desafía cada día a replantear las intervenciones y la forma en que desarrollamos espacios que permitan seguir promoviendo la autonomía e independencia. En este proceso, hemos establecido una rutina diaria en la que los participantes cada vez requieren de menos asistencias. Además, creamos un vínculo que nos permite identificar sus estados de ánimo. De esta manera, podemos reconocer los momentos en los que cada uno necesita mayor atención. Esta dinámica se ha convertido en una tónica habitual. Ahora, las personas pueden acercarse con la confianza de comentar lo que les sucede en su día a día.
Además de lo mencionado anteriormente, tuvimos la oportunidad de participar en diversas actividades enriquecedoras tanto para los usuarios como para el equipo, algunas de ellas fueron:
Expoinclusión, en donde recorrieron los stand empresariales de diferentes rubros, quienes les explicaron a los usuarios en qué consisten los puestos laborales ofertados y los pasos a seguir en una eventual postulación.
Juegos Parapanamericanos, participamos como espectadores en las disciplinas del paraatletismo y parataekwondo, conociendo más sobre estas disciplinas deportivas.
Realizamos un tercerizado, que requería completar 1400 cajas de snack para la empresa Codelco.
Festejamos fiestas patrias con bailes, juegos típicos y un compartir familiar, fortaleciendo el vínculo y participación de las y los actores relevantes de la institución.
Servicios de Coffee break, las cuales se desarrollaron en diversos espacios dentro de la institución, en actividades abiertas a la comunidad, como también en la Red de empresas inclusivas de la SOFOFA y empresas como Accenture, Aramark, Grupo Eulen, entre otros.
Reflexiones asociadas al año y la actividad
En vista de aquello, como equipo, creemos firmemente en la capacidad de decidir de cada persona. Por lo tanto, consideramos significativo generar espacios de acompañamiento continuo. De este modo, brindamos herramientas y oportunidades para la toma de decisiones conscientes que, además, favorezcan un buen vivir en la sociedad. Uno de nuestros objetivos es continuar facilitando espacios de aprendizaje y reflexión. Estos espacios se centran en los procesos que viven los usuarios, ya sea en su vida cotidiana, dentro de la fundación, o en sus futuros espacios laborales. De este modo, buscamos abordar diversas situaciones que influyen en su desarrollo.
Dado lo anterior, debemos seguir buscando estrategias y espacios que fomenten las necesidades y proyecciones futuras de cada uno y una de los participantes. Abordar temáticas de derechos humanos de personas con discapacidad, inclusión laboral, habilidades sociales, proyecto de vida y actividades prelectoras. Además, se incluirán temas mencionados por los propios usuarios, como profundizar en prácticas dentro de la cocina, y el uso y accesibilidad de tecnologías básicas. Finalmente, se promoverán actividades que fomenten las habilidades artísticas para desarrollar la creatividad.
Cabe destacar que para el año 2024 se abordarán temáticas previamente ya vistas, con el fin de lograr la ejecución práctica de estas.
Esperamos contar con mayores espacios de práctica, capacitación y con procesos de intermediación laboral en un empleo regular.
Agradecemos a cada una de las personas que se hicieron parte de los procesos de vida de cada uno de los participantes de la Fundación Crescendo. Esperamos que nuestras familias sigan siendo parte de las actividades propuestas. El objetivo es seguir avanzando en la inclusión de personas adultas con discapacidad intelectual.
Comentarios recientes