RELACID realiza su Primer Foro sobre Diálogo Interreligioso y Discapacidad en ALC

RELACID realiza su Primer Foro sobre Diálogo Interreligioso y Discapacidad en ALC

Nota de Prensa 

El 27 de junio de 2024, la Red Latinoamericana de Cooperación Interreligiosa en Discapacidad (RELACID) celebró su primer foro del año. El evento fue titulado «¿Cómo pueden las religiones contribuir al reconocimiento de las Personas con Discapacidad en América Latina y el Caribe?». Este evento virtual reunió a 50 líderes religiosos, activistas y profesionales de la diversidad e inclusión. También participaron miembros de la sociedad civil. El objetivo fue discutir y promover la cooperación interreligiosa en el ámbito de la discapacidad.

Leslie Pinedo, desde Honduras, dio la bienvenida a los participantes y destacó la importancia de este diálogo para construir una sociedad más inclusiva. Adriana D’Agata, de Uruguay, integrante de la Organización Juventud para Cristo y parte del equipo coordinador de RELACID, abrió el evento con una reflexión espiritual que invitó a los participantes a conectar y reflexionar sobre la inclusión y la discapacidad desde una perspectiva de fe.

Ana Argento Nasser, Directora de la Fundación Por Igual Más, presentó la misión, visión y actividades de RELACID. Ana subrayó la importancia de pasar de la inclusión al reconocimiento legítimo de las capacidades y derechos de las personas con discapacidad y explicó cómo la red busca empoderar a estas personas y mejorar la accesibilidad en todos los ámbitos.

El panel contó con la participación de destacados ponentes de diversas tradiciones religiosas:

– Ana Dorfman (Argentina): Coordinadora del Área de Discapacidad en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), habló sobre la perspectiva judía en la inclusión de las personas con discapacidad.

– Jesús Alberto Briceño (Venezuela): Asesor del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), compartió la visión católica sobre la pastoral de la salud y la discapacidad.

– Jocabed Solano (Panamá): Teóloga indígena y Directora de Memoria Indígena, presentó la perspectiva cristiana desde la comunidad Kuna.

– Rolando Verdecia (Cuba): Representante de la Red Ecuménica de Defensa de las Personas con Discapacidad (EDAN) del Consejo Mundial de Iglesias, habló sobre la visión cuáquera de la igualdad y el respeto.

Próximos Eventos y Actividades de RELACID

Josaphat Jarpa, parte del equipo coordinador y cofundador de RELACID, anunció los próximos eventos, incluyendo el 2° Encuentro RELACID el 18 de julio y un webinar sobre «Políticas Eclesiales e Incidencia Pública en Materias de Discapacidad». Estos eventos buscan continuar promoviendo la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad en la región.

El foro concluyó con una invitación a los asistentes a adherirse a RELACID a través del siguiente formulario en línea: https://forms.gle/W4VdVyHvLBmtW4J56

RELACID agradece a todos los participantes y panelistas por su valiosa contribución y espera contar con su participación en futuros eventos. Juntos, podemos seguir avanzando en la misión de promover la cooperación interreligiosa y el reconocimiento de las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe.

Contacto

Para más información sobre RELACID y sus actividades, pueden contactar a:

– Ana Argento Nasser: ana.argentonasser@gmail.com

– Adriana D’Agata: adagata.ad@gmail.com

– Josaphat Jarpa: josaphat.jarpa.r@gmail.com

Celebración del Día de la Familia en Fundación Crescendo

Celebración del Día de la Familia en Fundación Crescendo

El pasado domingo 2 de junio, Fundación Crescendo celebró con gran éxito su segundo encuentro de familias, en conmemoración del Día de la Familia que se celebra cada 15 de mayo. Este evento reunió a gran parte familias participantes de la fundación, ofreciendo un espacio para compartir, conocer diversas realidades y fortalecer los lazos entre ellas.

La jornada se desarrolló en un ambiente cálido y acogedor, permitiendo que los asistentes disfrutaran de un día de dispersión y convivencia. Cada familia tuvo la oportunidad de interactuar con otras, creando vínculos significativos y aprendiendo de las experiencias y perspectivas de los demás.

El objetivo principal del encuentro fue brindar un espacio de encuentro y reflexión, donde las familias pudieran intercambiar ideas y fortalecer su sentido de comunidad. Fundación Crescendo continúa trabajando para ofrecer programas y actividades que promuevan el bienestar y la inclusión familiar, y este evento es un claro ejemplo de esos esfuerzos.

Agradecemos a todas las familias que participaron y contribuyeron al éxito de este encuentro. Invitamos a toda la comunidad a seguir siendo parte de nuestras iniciativas y a unirse a nosotros en futuros eventos

Para más información sobre como ingresar a Fundación Crescendo, puede escribirnos a comunicaciones@crescendo.cl

Diálogo Interreligioso y Discapacidad | RELACID 2024

Diálogo Interreligioso y Discapacidad | RELACID 2024

La Red Latinoamericana de Cooperación Interreligiosa en Discapacidad (RELACID) tiene el agrado de anunciar la realización de su primer evento público del año 2024, centrado en el diálogo interreligioso y la discapacidad, bajo el título: “¿Cómo pueden las religiones contribuir al reconocimiento de las Personas con Discapacidad en América Latina y el Caribe?”  

Este webinar virtual se llevará a cabo el próximo 27 de junio. Está dirigido a líderes religiosos, activistas y profesionales del área de diversidad e inclusión. También está enfocado en miembros de la sociedad civil interesados en promover la cooperación interreligiosa y los derechos de las personas con discapacidad.  

El objetivo principal del webinar es fomentar el diálogo y la colaboración entre diferentes tradiciones religiosas para derribar las barreras de accesibilidad y promover un entorno inclusivo para todas las personas, independientemente de su capacidad. RELACID busca generar conciencia sobre la importancia del reconocimiento de las personas con discapacidad en las comunidades de fe y desarrollar estrategias conjuntas para abordar los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad en la región. 

Detalles del Evento

Fecha: 27 de junio de 2024 

Hora: 19:00 PM (Hora de Santiago, Chile) 

Plataforma: Zoom 

Registro Gratuito a través del siguiente enlace: https://forms.gle/kcjgXyJmtZLRLs7c6

Imagen RELACID

El evento contará con la participación de destacados ponentes de diversas tradiciones religiosas y expertos en inclusión, entre ellos:  

Jesús Alberto Briceño: Venezolano de fe católica, es Asesor del Centro de Programas y Redes de Acción Pastoral en el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), donde acompaña el Sueño Eclesial y, en particular, la Pastoral de la Salud en América Latina y el Caribe.

Rolando Verdecia: Cubano y miembro de la Iglesia de Los Amigos (Cuáqueros), es representante de la Red Ecuménica de Defensa de las Personas con Discapacidad (EDAN) del Consejo Mundial de Iglesias (CMI).

Ana Dorfman: Argentina, de fe judía, es Coordinadora del Área de Discapacidad en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).

Jocabed Solano: Originaria de la comunidad Kuna en Panamá y de fe cristiana, es una teóloga indígena y Directora de Memoria Indígena.

Durante el webinar, se abordarán temas clave como:  

  • La importancia del diálogo interreligioso en el reconocimiento de las personas con discapacidad en ALC. 
  • Estrategias para desarrollar políticas eclesiales inclusivas. 
  • Experiencias exitosas de cooperación interreligiosa en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad. 
  • Cómo las comunidades de fe pueden apoyar activamente la inclusión y accesibilidad. 

RELACID extiende una cordial invitación a todas las personas interesadas en participar en este importante evento. La colaboración y el apoyo de líderes religiosos, activistas y miembros de la sociedad civil son fundamentales para avanzar en la construcción de un mundo más equitativo y accesible para todos.  

Únase a nosotros en este significativo diálogo y contribuya a la promoción de un entorno más inclusivo y accesible para todos.

RELACID Anuncia su Primer Evento Público del 2024: Diálogo Interreligioso y Discapacidad en América Latina y el Caribe

RELACID Anuncia su Primer Evento Público del 2024: Diálogo Interreligioso y Discapacidad en América Latina y el Caribe

La Red Latinoamericana de Cooperación Interreligiosa en Discapacidad (RELACID) tiene el placer de anunciar su primer evento público del año 2024. El evento estará centrado en el diálogo interreligioso y la discapacidad. Lleva por título: «¿Cómo pueden las religiones contribuir al reconocimiento de las Personas con Discapacidad en América Latina y el Caribe?»

Este webinar virtual se llevará a cabo el Jueves 27 de junio, a las 19:30 horas (Hora Argentina) vía Plataforma Zoom y está dirigido a líderes religiosos, activistas, profesionales del área de inclusión y miembros de la sociedad civil interesados en promover la cooperación interreligiosa y los derechos de las personas con discapacidad.

Objetivo del Evento:

El objetivo principal del webinar es fomentar el diálogo y la colaboración entre diferentes tradiciones religiosas. Buscamos derribar las barreras de accesibilidad y promover un entorno inclusivo para todas las personas. Esto es fundamental, independientemente de su capacidad. RELACID busca generar conciencia sobre la importancia de la inclusión en las comunidades de fe y desarrollar estrategias conjuntas para abordar los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad en la región.

Detalles del Evento:

Fecha: 27 de junio de 2024

Hora: 19:30 PM (Hora de Buenos Aires, Chile)

Plataforma: Zoom

El evento contará con la participación de destacados ponentes de diversas tradiciones religiosas y expertos en inclusión, entre ellos:

Jesús Alberto Briceño Cherubini: Venezolano y católico, es Asesor del Centro de Programas y Redes de Acción Pastoral en el CELAM, donde acompaña el Sueño Eclesial y, en particular, la Pastoral de la Salud en América Latina y el Caribe.

Rolando Verdecia: Cubano y miembro de la Iglesia de Los Amigos (Cuáqueros), es representante de la Red Ecuménica de Defensa de las Personas con Discapacidad (EDAN) del Consejo Mundial de Iglesias (CMI). 

Ana Dorfman: Argentina y judía, ha dedicado su vida a la defensa de los derechos de las personas con discapacidad. Coordinadora del Área de Discapacidad en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), lidera iniciativas que promueven la inclusión y la accesibilidad dentro de la comunidad judía. 

Jocabed Solano: Originaria de la comunidad Kuna en Panamá y de fe cristiana, es una teóloga indígena y Directora de Memoria Indígena. Su labor se centra en amplificar las voces y las experiencias de los pueblos originarios. Combina su fe cristiana con sus raíces indígenas para promover una visión inclusiva y equitativa en la sociedad latinoamericana y caribeña.

Durante el webinar, se abordarán temas clave como:

  • La importancia del diálogo interreligioso en la promoción del reconocimiento de las personas con discapacidad.
  • Estrategias para desarrollar políticas eclesiales inclusivas.
  • Experiencias exitosas de cooperación interreligiosa en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.
  • Cómo las comunidades de fe pueden apoyar activamente la inclusión y accesibilidad.

Invitación Abierta

RELACID extiende una cordial invitación a todas las personas interesadas en participar en este importante evento. La colaboración y el apoyo de líderes religiosos, activistas y miembros de la sociedad civil son fundamentales para avanzar en la construcción de un mundo más equitativo y accesible para todos.

Únase a nosotros en este significativo diálogo y contribuya a la promoción de un entorno más inclusivo y accesible para todos.

Alcaldesa de Ñuñoa anunció Barrio Gastronómico Inclusivo en el Primer Encuentro de Empresas Inclusivas de la Fundación Crescendo

Alcaldesa de Ñuñoa anunció Barrio Gastronómico Inclusivo en el Primer Encuentro de Empresas Inclusivas de la Fundación Crescendo

Ñuñoa, 17 de mayo de 2024 – En el marco del Primer Encuentro de Empresas Inclusivas, organizado por la Fundación Crescendo, la Alcaldesa Emilia Ríos anunció el inicio de la creación del primer Barrio Gastronómico Inclusivo. Este nuevo proyecto busca promover la inclusión y diversidad en el ámbito gastronómico de la comuna. Este innovador proyecto se reveló durante el evento realizado en el Restaurante Tapas y Birras, Plaza Ñuñoa. Promete transformar el panorama gastronómico de la comuna, promoviendo la inclusión laboral y la diversidad en el sector.

“Tenemos una misión importante que es potenciar el emprendimiento, potenciar nuestros barrios gastronómicos, pero no de cualquier manera sino de manera inclusiva. Este es el compromiso tanto del municipio como de la Fundación Crescendo. También incluye a nuestros emprendedores asociados en la Cámara de Comercio y Turismo de Ñuñoa, quienes son aliados clave en este proceso. Así que vamos a seguir trabajando en ello” declaró la Alcaldesa Emilia Ríos en un en vivo de Instagram al terminar el evento.

El Barrio Gastronómico Inclusivo surge como resultado de una colaboración entre el Departamento de Fomento Productivo de la Municipalidad de Ñuñoa y la Fundación Crescendo en el marco del Programa de Innovadores Locales. Esta iniciativa, respaldada por la Comunidad de Innovadores Locales – AYNI, integrada por Ashoka, RIL (Argentina), Vía Educación (México) y CoLabUC (Chile), tiene como objetivo transformar el diseño de iniciativas de alto impacto en políticas públicas, mediante alianzas entre emprendedores sociales y gobiernos locales.

El presidente de la Fundación Crescendo, Ricardo Tucas, presentó el proyecto del Barrio Gastronómico Inclusivo durante el evento. Resaltó su compromiso con la inclusión laboral de personas con distintos tipos de discapacidad. Este proyecto tiene un enfoque particular en la discapacidad intelectual.. “El Barrio Gastronómico Inclusivo en la Plaza Ñuñoa pretende dar una oportunidad laboral a personas con distintos tipos de discapacidad, con un enfoque particular en la discapacidad intelectual. Queremos crear un espacio de inclusión que no solo beneficie a los usuarios, sino también a los emprendedores locales”, afirmó Tucas.

El evento contó también con la participación de Constanza Cariz, Gestora de Diversidad e Inclusión de Ripley, quien compartió las buenas prácticas de inclusión y diversidad de la empresa, y Cristian González, Administrador de Bar y Vuelvo, quien destacó los avances significativos en la creación de una carta en Braille y la capacitación de los garzones en lengua de señas. Además, contó con la participación de representantes de la Asociación Gremial del Barrio Gastronómico Comercial Plaza Ñuñoa y de las empresas EuroFirms y del Grupo EULEN y, que también han demostrado un fuerte compromiso con la inclusión laboral de personas con discapacidad.

El Barrio Gastronómico Inclusivo contará con restaurantes, cafeterías y bares comprometidos con la inclusión social y laboral de personas con discapacidad. Estos establecimientos abrirán sus puertas en los próximos meses para la realización del Hub de Inclusión. Este Hub será un Laboratorio de Innovación Social con el objetivo de diseñar metodologías para el Barrio Gastronómico Inclusivo. Este proceso se desarrollará a través de ocho encuentros en ocho restaurantes del barrio. Se propiciará el diálogo y la creatividad, impulsando esfuerzos colaborativos entre el sector público y privado. Esto incluirá la participación de empresas, gobierno, sociedad civil, iglesias, universidades y familias.

El evento concluyó con una degustación de especialidades locales en Tapas y Birra. Los participantes, capacitados por Fundación Crescendo, realizaron el servicio de garzones, supervisados por la administración y el jefe de garzones del local. Durante la actividad, se destacaron sus potencialidades, capacidad de adaptación, atención al cliente y apropiación del rol designado. Esto potencia y reafirma que, para una efectiva inclusión laboral, los actores relevantes que participaron de este servicio deben estar involucrados. Es fundamental que estos actores fortalezcan y faciliten la autonomía e independencia de las personas con discapacidad.