Hoy, líderes locales de Ñuñoa, empresarios, emprendedores, universidades y organizaciones locales se reunieron en el Café Te Bicité para un desayuno presencial, en un evento organizado por la Fundación Crescendo y el Departamento de Fomento Productivo de la Municipalidad de Ñuñoa. El propósito de esta reunión fue presentar el programa Innovadores Locales y promover la colaboración en la búsqueda de soluciones para la inclusión laboral de personas con discapacidad.
El Programa de Innovadores Locales, impulsado por la Red de Innovación Local (RIL), Ashoka, ColabUC y Via Educación, tiene como objetivo fomentar la colaboración entre líderes de gobiernos locales y emprendedores sociales para cocrear soluciones con impacto sistémico en sus comunidades. La Fundación Crescendo y el Departamento de Fomento Productivo de la Municipalidad de Ñuñoa se han sumado a esta iniciativa con el fin de desarrollar una solución innovadora que favorezca la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual. De esta manera, ambas entidades buscan contribuir al desarrollo de un entorno más inclusivo y accesible para todos. Además, con su apoyo, se espera generar un impacto positivo en la integración de estas personas en el ámbito laboral.
El Café Te Bicité, el primer café inclusivo en Chile, fue el lugar elegido para este encuentro. En este espacio inclusivo, los líderes locales, por lo tanto, compartieron ideas y experiencias. El objetivo fue buscar estrategias efectivas para mejorar la inclusión laboral de personas con discapacidad.
La jornada comenzó con una calurosa bienvenida del equipo organizador y el Presidente de la Fundación Crescendo, Ricardo Tucas. Además, destacó la importancia del trabajo conjunto para alcanzar una sociedad más inclusiva y equitativa.A continuación, el Director de Programa, Josaphat Jarpa, presentó los objetivos del Programa de Innovadores Locales y destacó la relevancia de la colaboración entre los distintos actores sociales.
Clarissa Corral, representante del Programa de Innovadores Locales, compartió con entusiasmo los avances y desafíos de esta iniciativa a nivel global. Además, explicó cómo la colaboración entre líderes locales y emprendedores sociales puede generar un impacto positivo en las comunidades. Por lo tanto, destacó la importancia de seguir trabajando juntos para lograr resultados sostenibles.
Posteriormente, Paola Paillalef, Coordinadora Técnica del Programa, presentó el problema preliminar que se busca resolver y los hallazgos obtenidos a partir de la validación territorial. Los asistentes participaron activamente en una dinámica de intercambio de ideas y reflexiones, contribuyendo al entendimiento colectivo del desafío planteado.
La jornada continuó con una presentación de Paola Paillalef sobre la construcción del Mapa de Sistema Actual y Deseado, así como los puntos de palanca y cambios críticos identificados. Los líderes locales presentes aportaron sus conocimientos y experiencias para mejorar el mapa y avanzar hacia soluciones con mayor impacto.
Ricardo Tucas, en representación de la Fundación Crescendo y el Departamento de Fomento Productivo de la Municipalidad de Ñuñoa, agradeció a todos los presentes por su participación y compromiso con la iniciativa. Se acordó la fecha del próximo encuentro y se invitó a los asistentes a participar activamente en el desarrollo del Programa de Innovadores Locales.
Este gran encuentro en Ñuñoa de líderes locales es, sin duda, un paso significativo hacia una sociedad más inclusiva y comprometida con la inclusión laboral de personas con discapacidad. Además, la Fundación Crescendo y sus aliados reafirman su compromiso con la innovación social y el desarrollo local. En este sentido, agradecen de manera especial la presencia y participación de:
Juan Muñoz de la Universidad de Santiago.
Marcela Sánchez, Presidenta de la Junta de Vecinos de Plaza Ñuñoa.
Paola Bernales, Espacio Casa Verde.
Daniela Contreras, Gestora Territorial de la Municipalidad de Ñuñoa.
Juliette Plaza, Fundación Crescendo
Silvia Cantellano, Moneda a Granel
Leonardo Muñoz, Fundación Mindcamp
Amanda Zerbinatti, Hello Future
Daniel Marinez, Espacio Casa Verde
Emilia Méndez, Fundación Apost
Stefany Cespedes, Fundación Luz
Eulalia Catalán, Fundación Crescendo
René Acevedo Mena, Casona de Artes y Oficios de Ñuñoa
En la búsqueda de la igualdad de oportunidades para todas las personas, incluyendo a aquellas que son dependientes, la ley ha desempeñado un papel fundamental. Sin embargo, es importante plantear una pregunta relevante en este contexto: ¿Qué sucede con las personas con discapacidad intelectual y su acceso al mundo laboral, en particular a un trabajo digno? ¿Pueden estas personas adaptarse a los sistemas competitivos del mercado laboral?
El primer sondeo «Percepciones ciudadanas hacia las personas con discapacidad» del Instituto UNAB de Políticas Públicas arroja datos interesantes. Por ejemplo, el 57% de los encuestados está de acuerdo en que las empresas privilegien la contratación de personas con discapacidad, mientras que un 36% muestra desacuerdo. Estos resultados reflejan una apertura hacia la inclusión, pero también ponen de manifiesto la necesidad de seguir trabajando en esta área.
Es fundamental ampliar nuestra comprensión de la economía en nuestra sociedad y fomentar la solidaridad hacia aquellos que dependen en mayor medida de la comunidad. Debemos buscar innovación y encontrar formas de proporcionar oportunidades reales y sostenibles a estas personas, respetando su dignidad. Esto implica promover una economía inclusiva que valore y promueva la colaboración y la solidaridad.
La creación de un sistema solidario que permita a las empresas abrir sus puertas a la inclusión laboral generará desafíos en la infraestructura social. Esto requerirá la colaboración de diversos actores, por ejemplo, al mundo académico, las organizaciones de la sociedad civil y el sector empresarial. Al unir fuerzas, podremos fortalecer la capacitación técnica, brindar apoyo socioemocional y fomentar una cultura laboral inclusiva.
El sondeo también revela una diferencia significativa en la percepción de la convivencia laboral entre personas con distintos tipos de discapacidad. Mientras que el 82% de los encuestados se sentiría cómodo si un compañero tuviera una discapacidad física, solo el 69% se sentiría cómodo en el caso de una discapacidad psíquica o mental. Esto pone de manifiesto la existencia de prejuicios arraigados y un desconocimiento en torno a las habilidades y potencialidades de las personas con discapacidad intelectual. Es crucial avanzar en la visibilización de esta realidad y crear espacios de desarrollo comunitario y socialización.
Es alentador que el 62% de los encuestados esté de acuerdo en que las personas con discapacidad que tienen un trabajo debieran contar con ciertas flexibilidades, como horarios laborales reducidos o más vacaciones. Esto demuestra una mayor conciencia sobre la importancia de adaptar las condiciones laborales a las necesidades individuales de las personas con discapacidad.
Asimismo, el 87% de los encuestados cree que existen prejuicios hacia las personas con discapacidad. Esto indica que aún existe un desconocimiento generalizado acerca de las capacidades y contribuciones de estas personas. A pesar de los avances legislativos en materia de inclusión, como la Ley 20.422, la Ley 21.015 y la Ley 21.545, es necesario seguir promoviendo una mayor conciencia y educación en la sociedad para eliminar los prejuicios y promover una inclusión plena y efectiva.
La inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual plantea desafíos que debemos abordar con determinación. Requiere de un cambio profundo en nuestra sociedad, donde superemos los prejuicios y reconozcamos el valor de todas las personas, especialmente aquellas que son dependientes. Debemos trabajar juntos para construir una economía inclusiva que promueva un trabajo digno y valore la colaboración y la solidaridad. Al hacerlo, estaremos construyendo un mejor Chile para todas y todos.
Ñuñoa: Nos complace anunciar el Desayuno por la Inclusión, un evento especial que se llevará a cabo el próximo jueves 20 de Julio en el Café Te Bicité, Ñuñoa. Esta iniciativa tiene como objetivo promover la colaboración y la diversidad en nuestra comunidad. Fomenta la inclusión y genera un espacio de diálogo entre diferentes actores sociales.
El Desayuno por la Inclusión contará con la participación de líderes de gobiernos locales, emprendedores sociales, organizaciones comunitarias, empresas y representantes de la sociedad civil. Durante el evento, se presentará el Programa de Innovadores Locales, una iniciativa impulsada por la Red de Innovación Local, Ashoka, Colab UC y Vía Educación, que busca abordar los desafíos de nuestra ciudad a través de la colaboración entre líderes y emprendedores.
Este encuentro brindará una oportunidad para explorar y discutir estrategias innovadoras que promuevan la inclusión social en Ñuñoa. Además, se compartirán experiencias y buenas prácticas en materia de diversidad e inclusión, con el objetivo de inspirar a los participantes a tomar acciones concretas en sus respectivos ámbitos.
La diversidad de perspectivas y la colaboración entre diferentes actores son fundamentales para construir una sociedad inclusiva y equitativa. El Desayuno por la Inclusión busca generar un espacio de encuentro y reflexión. En este espacio, se podrán crear alianzas y proyectos conjuntos. El objetivo es promover la inclusión en nuestra comunidad.
El evento contará con la presencia de destacados líderes y expertos en el ámbito de la inclusión social, quienes compartirán su visión y experiencia en la materia. Asimismo, se facilitarán dinámicas de networking para fomentar el intercambio de ideas y fortalecer la colaboración entre los participantes.
Invitamos a todos los actores interesados en promover la inclusión social en Ñuñoa a participar en el Desayuno por la Inclusión. Su asistencia y contribución serán relevantes para generar un impacto positivo en nuestra comunidad.
Agradecemos su atención y esperamos contar con su presencia en este importante evento de promoción de la inclusión en Ñuñoa.
Sobre el Desayuno por la Inclusión
El Desayuno por la Inclusión es un evento que busca promover la diversidad y la colaboración en Ñuñoa, con el objetivo de construir una sociedad más inclusiva. Durante el encuentro, se presentarán experiencias inspiradoras y estrategias innovadoras para fomentar la inclusión social en nuestra comunidad.
Sobre el Programa de Innovadores Locales
El Programa de Innovadores Locales es una iniciativa liderada por la Red de Innovación Local, Ashoka, Colab UC y Vía Educación. Su objetivo es impulsar proyectos colaborativos para abordar desafíos locales de manera inclusiva. Además, busca generar un impacto positivo en las ciudades.
Con profundo pesar y tristeza, hoy nos reunimos para rendir homenaje a Hernán Araya, un ser humano extraordinario y trabajador ejemplar de nuestra querida Fundación Crescendo. Hernán ha dejado una huella imborrable en nuestras vidas y en la comunidad. Su partida deja un vacío imposible de llenar, pero también nos deja un legado de dedicación, empatía y pasión por la inclusión social.
Desde sus primeros días en la Fundación, Hernán Araya se destacó por su espíritu inquebrantable y su inigualable compromiso con la inclusión laboral y social de las personas con discapacidad intelectual. Como terapeuta ocupacional, su trabajo en el Programa “Habilidades para la Vida” reflejó claramente su dedicación a promover la autonomía y el desarrollo personal de nuestros usuarios.
En el Programa “Habilidades para la Vida”, Hernán fue un faro de esperanza y un ejemplo de profesionalismo. Su dedicación para capacitar a personas con discapacidad intelectual y brindarles herramientas prácticas mejoró su calidad de vida y su participación en la sociedad. Este esfuerzo demostró su compromiso con la igualdad de oportunidades y el respeto hacia todos. Su trabajo no solo transformó la vida de quienes guió, sino que también ayudó a cambiar percepciones y actitudes en nuestra comunidad.
Hernán Araya también fue reconocido comoegresado destacado en la mención de Sello UDLA en 2022. Su conexión con la Universidad de Las Américas, donde obtuvo su formación en Terapia Ocupacional, mostró cómo los valores de perseverancia, dedicación y profesionalismo que adquirió allí le sirvieron para marcar la diferencia en su vida laboral y en la vida de otros.
Su partida ha dejado un profundo vacío en el corazón de todos quienes lo conocieron y trabajaron con él. Sin embargo, debemos recordar el legado que nos dejó. Sigamos su ejemplo y mantengamos viva su pasión por la inclusión y la igualdad. Continuemos su obra para que su impacto positivo siga creciendo y llegue a más personas en la comunidad.
En memoria de Hernán Araya, hagamos un compromiso colectivo para continuar promoviendo un mundo donde cada individuo sea valorado por su capacidad y potencial, donde no haya lugar para estigmas y donde la inclusión sea la base de una sociedad más justa y empática.
Descansa en paz, querido Hernán. Tu luz seguirá brillando en el corazón de quienes te conocimos y trabajamos contigo. Gracias por inspirarnos y por tu valioso legado.
Nos complace anunciar la llegada de nuevos miembros a nuestro equipo en la Fundación Crescendo. Su dedicación y compromiso contribuirán al continuo crecimiento y mejora de nuestra organización. Permítannos presentarles a nuestros nuevos integrantes:
Alumnas en práctica:
Damos una cálida bienvenida a Macarena Lizama, quien está realizando su práctica en nuestra fundación como parte de su carrera en Psicopedagogía en el Instituto Profesional Santo Tomas. Su pasión por el trabajo social y su entusiasmo por ayudar a las personas nos brindará nuevas perspectivas y enfoques en nuestro trabajo.
También damos la bienvenida a Constanza Herrera, estudiante de Terapia Ocupacional en la Universidad de Santiago, quien se ha unido a nuestro equipo como parte de su práctica profesional. Su conocimiento especializado en el campo de la terapia ocupacional será invaluable para el desarrollo de programas inclusivos y la promoción de la participación plena de las personas con discapacidad en la sociedad.
Nuevas contrataciones:
Louby Clameus – Técnico en Informática Mención Ciberseguridad
Además, nos complace anunciar la incorporación de Louby Clameus a la Fundación Crescendo. Louby, quien anteriormente realizó su período de práctica con nosotros, se ha unido a nuestro equipo de Administración y Comunicaciones como Administrador Digital. Como Técnico en Informática con mención en Ciberseguridad del Centro de Formación Técnica ENAC, su experiencia y habilidades en el ámbito digital serán fundamentales para fortalecer nuestras comunicaciones y optimizar nuestros procesos internos.
Damos una calurosa bienvenida a nuestros nuevos integrantes y les agradecemos por elegir ser parte de la Fundación Crescendo. Estamos emocionados por el valor que aportarán a nuestra organización y esperamos trabajar juntos en la búsqueda de la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad.
Santiago, 15 de junio del 2023: Fundación Crescendo, una organización comprometida con la inclusión social y laboral de jóvenes y adultos con discapacidad intelectual, se complace en anunciar su asociación con Fundación Semejantes para presentar un evento en vivo que abordará el tema de “Discapacidad, Sociedad y Mundo Laboral”. El evento se llevará a cabo el sábado 17 de Junio a las 19:00 horas a través de la plataforma de transmisión en vivo en YouTube de Fundación Semejantes y en Facebook en semejantes.alianza.
El evento contará con la participación de destacados invitados, incluido el Sr. Ricardo Tucas, presidente del directorio de Fundación Crescendo. Ricardo, un ingeniero electrónico, ha sido un defensor incansable de la inclusión social y laboral de jóvenes y adultos con discapacidad intelectual. Compartirá su experiencia personal como padre de un hijo con Síndrome de Down y su trabajo en el departamento de desarrollo institucional del poder judicial. Su valiosa perspectiva brindará conocimientos sobre cómo promover la inclusión en el ámbito laboral.
Además, el Sr. Ezequiel Stuardo, un empleado de Supermercados Jumbo, compartirá su experiencia como persona con discapacidad que ha encontrado éxito en el mundo laboral. A pesar de su diagnóstico de síndrome de Seckel, Ezequiel ha demostrado su capacidad y talento trabajando en diferentes roles en el supermercado. Su historia inspiradora servirá como ejemplo de superación y motivación para otros.
Durante el evento, los participantes discutirán los desafíos y oportunidades que enfrentan las personas con discapacidad en el mundo laboral. También abordarán cómo la sociedad puede trabajar para crear entornos laborales inclusivos. El enfoque será hacia la accesibilidad y la inclusión en el ámbito profesional. Se abordarán temas como la diversidad e igualdad de oportunidades, la eliminación de barreras y prejuicios, y las buenas prácticas que pueden fomentar una mayor inclusión en todos los sectores de la sociedad.
La Fundación Crescendo y la Fundación Semejantes invitan a todos los interesados a unirse a este importante evento. Además, buscan fomentar la participación en la conversación sobre la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Para obtener más información, visite el sitio web de Fundación Crescendo en www.crescendo.cl o envíe un correo electrónico a semejantes@acym.cl para recibir más detalles.
Comentarios recientes