Vicaría Zona Oeste promueve formación pastoral con énfasis en la inclusión 

Vicaría Zona Oeste promueve formación pastoral con énfasis en la inclusión 

Santiago, Chile – Agosto de 2025 – La Vicaría Zona Oeste del Arzobispado de Santiago, en el marco de su Escuela Zonal de Invierno 2025, puso en el centro de su programa la reflexión sobre la inclusión, invitando a la Fundación Crescendo a impartir un taller especializado. Con esta iniciativa, la Vicaría reafirma su compromiso con la capacitación de agentes pastorales en temáticas de alta relevancia social y eclesial. 

Sara Pérez condujo el taller «Pistas Bíblicas para la Inclusión» 

El taller, titulado “Pistas Bíblicas para la Inclusión de las Neurodiversidades y Discapacidades en Ámbitos Pastorales”, fue dirigido por Sara Pérez, Coordinadora de la Pastoral de la Discapacidad de Fundación Crescendo. Con más de 30 años de trayectoria en educación y pastoral, Pérez guió a los participantes en una lectura bíblica orientada a comprender y acompañar la realidad de la discapacidad y la neurodiversidad en las comunidades de fe. 

“El objetivo fue acercarnos a la realidad de la discapacidad y la neurodiversidad desde la Palabra, para que la Sagrada Escritura nos ayude a descubrir pistas que fortalezcan la empatía, la comprensión y la disposición al servicio”, explicó Pérez. 

También reconoció que no siempre es fácil instalar estos temas en la vida eclesial: “Son pocos los que responden a la convocatoria, de ahí la necesidad de seguir poniéndolos en la conversación, la formación y la acción”, señaló. 

La jornada permitió a los participantes revisar sus experiencias, conocimientos y sentires a la luz de textos evangélicos, extrayendo de la vida de Jesús orientaciones concretas para la inclusión. La presencia de agentes pastorales de la Zona Oeste y del Maipo, junto con dos hermanas provenientes de Ecuador, destacó el alcance y la diversidad de la convocatoria. 

Cada participante recibió una tarea práctica para aplicar lo aprendido en su propio contexto pastoral. Como concluyó Pérez: “Un paso a la vez”

Un proceso que comenzó en enero 

Este taller dio continuidad al proceso iniciado en enero de 2025, cuando Fundación Crescendo y la Vicaría Zona Oeste realizaron una primera jornada formativa centrada en la pastoral de la discapacidad. Con estas instancias, se consolida una ruta de trabajo que busca integrar de manera progresiva la inclusión en la vida y misión de las comunidades de fe. 

Un llamado a la colaboración 

Este esfuerzo conjunto refuerza la misión de Fundación Crescendo de promover inclusión y justicia social a través de la cooperación interreligiosa. La alianza con la Vicaría Zona Oeste demuestra cómo las comunidades de fe pueden transformarse en agentes de cambio con impacto sostenible. 

📩 Las iglesias y entidades religiosas interesadas en recibir asesoría o capacitaciones de la Fundación Crescendo pueden solicitar una reunión escribiendo a comunicaciones@crescendo.cl

encuentro
Fundación Crescendo Invita a conocer nueva Academia Inclusiva AIEP

Fundación Crescendo Invita a conocer nueva Academia Inclusiva AIEP

SANTIAGO, 25 de julio de 2025 – La Fundación Crescendo, en el marco de su creciente alianza con el Instituto Profesional AIEP, se complace en invitar a sus usuarios y familias a postular a la recién lanzada Academia Inclusiva AIEP. Esta iniciativa representa una oportunidad excepcional y gratuita de formación para el trabajo, alineada con nuestra misión de promover la autonomía y el bienestar de las personas con discapacidad intelectual.

Nuestros representantes, Sara Pérez (Coordinadora de la Pastoral de la Discapacidad) y Héctor Contreras (Voluntario), asistieron al exitoso lanzamiento de la Academia el pasado 23 de julio, un evento que consolida la colaboración entre ambas instituciones y abre un camino concreto de desarrollo para nuestra comunidad.

¡Postula Ahora! Una Oportunidad de Formación Gratuita

Invitamos a los miembros de la comunidad Crescendo que cumplan con los requisitos a postular directamente a los programas de formación de la Academia Inclusiva AIEP. El plazo para postular vence el próximo 31 de julio.

Enlace de Postulación

Requisitos para Postular:

  • Tener entre 18 y 60 años.
  • Contar con Registro Nacional de Discapacidad (RND) que certifique discapacidad intelectual leve como causa principal.
  • No presentar causas secundarias de condición de discapacidad.
  • Presentar certificado de Educación Básica completa o de egreso de un programa de formación laboral.

Los cursos son presenciales, tienen una duración de 18 semanas (4.5 meses) y son 100% gratuitos, sin costo de matrícula ni arancel. El inicio de clases está previsto para el 4 de agosto (sujeto a confirmación).

Sobre la Academia Inclusiva AIEP

La Academia, que surge gracias a la adjudicación del Fondo de Desarrollo Institucional (FDI) del Ministerio de Educación, donde obtuvo la mejor evaluación a nivel nacional, ofrecerá microcertificaciones en tres sedes:

  • AIEP Bellavista: Servicio de garzón y atención al cliente.
  • AIEP Viña del Mar: Servicio de tratamientos capilares en estética y bienestar.
  • AIEP Concepción: Atención al cliente y reposición de productos en tiendas retail.

Una Alianza que Fortalece la Inclusión

«La Academia Inclusiva es un proyecto extraordinario y un complemento perfecto para nuestra labor», afirmó Ricardo Tucas, Presidente de Fundación Crescendo. «AIEP ha creado un modelo robusto para la formación y certificación pre-empleo, y en Crescendo, con proyectos como el Barrio Gastronómico Inclusivo, podemos ofrecer el siguiente paso: la inserción y el acompañamiento en el puesto de trabajo. Juntos, fortalecemos toda la cadena de valor de la inclusión en el país».

Esta colaboración se formalizó en una reunión el pasado 18 de julio, donde se acordó trabajar en un convenio de alianzas y el compromiso de nuestra fundación de difundir activamente esta valiosa oportunidad formativa.

Fundación Crescendo reitera su entusiasmo por esta alianza e insta a su comunidad a aprovechar esta gran oportunidad.

17 Años construyendo caminos de Esperanza e Inclusión

17 Años construyendo caminos de Esperanza e Inclusión

Hoy, 25 de junio de 2025, en Fundación Crescendo hacemos una pausa para mirar atrás con el corazón lleno de gratitud. Conmemoramos 17 años desde un hito que nos dio estructura y un nuevo nombre, el nombramiento de nuestro primer Consejo Directivo el 25 de junio de 2008. Pero nuestra historia, como la de tantas obras que nacen de la convicción, comenzó mucho antes, en el susurro de una necesidad y en el sueño de un futuro más digno para todos.

Nuestras raíces se hunden en el año 2002. En ese entonces, la misionera estadounidense Shana Harrison, trabajando bajo el alero de la Iglesia Metodista de Chile, observó con una mezcla de preocupación y esperanza una realidad que no podía ser ignorada. Veía a jóvenes y adultos con discapacidad intelectual egresar del sistema escolar para enfrentarse a un vacío, a una vida sin espacios para continuar su desarrollo, a menudo siendo tratados con una fuerte discriminación que opacaba su potencial.

De esa observación nació el «Centro de Acogida La Esperanza», una iniciativa de fe y servicio que buscaba ser, precisamente, eso: un faro de esperanza. Este proyecto precursor se materializó en dos espacios complementarios que sentaron las bases de nuestra identidad:

  • El «Taller Esperanza», que con el tiempo se convertiría en nuestro Centro Diurno, un lugar para el desarrollo de habilidades y la participación activa.
  • El «Hogar La Esperanza», que evolucionó para ser nuestra Casa Comunidad, un espacio residencial que ofrecía no solo un techo, sino la calidez de una familia.

La creciente demanda de los servicios del «Centro de Acogida La Esperanza» hicieron evidente la necesidad de una estructura más formal y autónoma que permitiera a la misión crecer de manera sostenible. Así, el 1 de agosto de 2007, se dio el primer paso legal con la constitución de la “Fundación Domun”. Este acto fue la materialización de un compromiso que ya existía en la práctica. Agradecemos profundamente a quienes fueron parte de esta historia como nuestra querida Shana Harrison, Hernán Quililongo, Loren Jay Lorig y Kathleen Park Bubb.

Poco después, buscando un nombre que reflejara nuestro anhelo de crecimiento y desarrollo, el 25 de junio de 2008, en una reforma clave de estatutos, la entidad adoptó su nombre definitivo y lleno de promesa: «Fundación Crescendo».

El 25 de junio de 2008, que se nombró al primer Consejo Directivo que guiaría a la recién bautizada Fundación Crescendo. Hoy honramos la memoria, el trabajo y la visión de ese grupo diverso y comprometido de nueve pioneros que asumieron la posta para dirigir nuestra institución en sus primeros pasos formales:

  • Norma Acuña
  • Patricia Arentsen
  • Neftali Aravena
  • Domingo Santa María
  • Victor Hawkins
  • René Naranjo
  • Hernán Quililongo
  • Eliseo Salazar
  • Roberto Stevens

Su disposición y visión fueron fundamentales para transformar un proyecto de base en una organización sólida y con una gobernanza clara, capaz de enfrentar los desafíos del futuro.

El camino recorrido en estos 17 años no ha sido fácil. Hemos enfrentado crisis y desafíos que nos han obligado a reinventarnos, como el cierre de proyectos tan queridos como el Café Te Bicité. Pero cada obstáculo ha sido una lección de resiliencia y una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso, llevándonos a evolucionar hacia modelos de mayor impacto, como nuestro actual proyecto de co-construir el primer «Barrio Gastronómico Inclusivo» en Chile.

En este viaje, hemos sido guiados por directorios y presidentes que han sabido interpretar los tiempos, desde Domingo Santa María, Neil Walbaum y René Naranjo Sotomayor hasta nuestro actual presidente, Ricardo Tucas Rojas. Cada uno ha aportado su visión y liderazgo para que la semilla plantada en 2002 siga creciendo.

En este aniversario, extendemos nuestra más profunda gratitud a cada fundador, director, colaborador, voluntario, familia y socio que ha sido parte de esta historia. Ustedes son el corazón de Crescendo. Miramos al futuro con la certeza de que, juntos, seguiremos trabajando para que cada persona, sin importar su condición, pueda alcanzar su máximo potencial en una sociedad que valore la diversidad como su mayor riqueza.

¡Gracias por 17 años de confianza y apoyo! La historia de Crescendo continúa, y los invitamos a seguir escribiéndola con nosotros.

Participamos de la Semana de la Inclusión 2024 en Duoc UC – Maipú

Participamos de la Semana de la Inclusión 2024 en Duoc UC – Maipú

En el marco de la «Semana de la Inclusión», Fundación Crescendo tuvo el honor de participar activamente en la Feria de Inclusión organizada por Duoc UC Sede Maipú. Este evento, que busca concientizar sobre la importancia de la diversidad y la inclusión, reunió a diversas organizaciones comprometidas con la construcción de una sociedad más equitativa, como Fundación Luz y Avanza Inclusión, entre otras.

La Fundación estuvo representada por Josaphat Jarpa, Director de Proyectos, y Sara Pérez, Coordinadora de Voluntariado, quienes participaron en este importante encuentro. Ambos promovieron el voluntariado y las prácticas profesionales en la Fundación, resaltando las oportunidades que tienen los estudiantes y voluntarios para contribuir a la labor inclusiva que realizamos. Además, compartieron información sobre los proyectos clave de la Fundación, destacando el «Barrio Gastronómico Inclusivo», una iniciativa que fomenta la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual mediante la creación de espacios laborales accesibles en el sector gastronómico.

Queremos expresar nuestro agradecimiento a Duoc UC Sede Maipú por brindarnos esta valiosa oportunidad y a todos los asistentes que visitaron nuestro stand, interesados en colaborar en la construcción de una sociedad donde la inclusión sea una realidad tangible.

Fundación Crescendo reafirma su compromiso de seguir promoviendo la inclusión, la sensibilización y el respeto por los derechos de las personas con discapacidad, creando oportunidades para todos.

¿Te gustaría ser parte de nuestro equipo y colaborar en la creación del primer Barrio Gastronómico Inclusivo de Chile?

¡Únete como voluntario e inscríbete en el siguiente enlace! 👉 https://crescendo.cl/voluntariado/

Entrevista a Sara Pérez en el canal ISB

Entrevista a Sara Pérez en el canal ISB

23 – 9 – 2024

En una reciente entrevista para Canal ISB (Iglesia en San Bernardo), Sara Pérez, Coordinadora de la Pastoral de la Discapacidad y del voluntariado de la Fundación Crescendo, compartió la inspiradora labor que realiza la fundación en favor de la inclusión de personas con discapacidad intelectual. El programa abordó cómo la Pastoral de la Discapacidad contribuye a integrar de manera activa y participativa a estas personas en la comunidad a través de iniciativas solidarias.

Durante la entrevista, Sara destacó el compromiso de la Fundación Crescendo con su proyecto más innovador: el Barrio Gastronómico Inclusivo, que no solo genera oportunidades de empleo, sino también espacios de inclusión y empoderamiento social mediante la gastronomía.

Canal ISB, perteneciente a la Diócesis de San Bernardo, es un canal católico que promueve contenidos centrados en el crecimiento humano y espiritual. En su programación, Sara presentó cómo el trabajo de la pastoral refuerza los valores de dignidad y unidad familiar, alineados con la Doctrina Social de la Iglesia.

Puedes ver la entrevista completa en el siguiente enlace: Entrevista de Sara Pérez en Canal ISB

¿Te gustaría ser voluntario?

En la entrevista, Sara Pérez también lanzó una convocatoria para aquellos interesados en unirse al voluntariado de la Fundación Crescendo y formar parte de esta emocionante iniciativa. La fundación está buscando voluntarios comprometidos que deseen participar activamente en el Barrio Gastronómico Inclusivo.

Detalles del Voluntariado:

  • Perfil: Estudiantes universitarios o de formación técnica.
  • Compromiso: 2 a 4 horas semanales (preferentemente los martes), durante el segundo semestre de 2024 (agosto a diciembre).
  • Beneficios:
    • Certificación y reconocimiento.
    • Desarrollo personal y profesional en un entorno inclusivo y diverso.

¿Cómo participar?

  1. Completa el Formulario de Inscripción disponible en el sitio web de la fundación.
  2. Asiste a un Taller de Bienvenida, que se realiza todos los martes de 18:00 a 19:00 horas.

Para más información, puedes contactar a Sara Pérez al correo comunicaciones@crescendo.cl.

Encuesta Nacional sobre Discapacidad y Ciudadanía

Encuesta Nacional sobre Discapacidad y Ciudadanía

Si eres o te identificas como una persona con discapacidad, tienes más de 18 años y vives en Chile ¡Participa!

Núcleo Milenio de Discapacidad y Ciudadanía (DISCA) te invita a responder una encuesta sobre salud, participación política y sexualidad.

IMPORTANTE: Puedes usar el código QR para ingresar a la encuesta (código QR en la esquina inferior derecha de la imagen)

La encuesta demora en promedio 20 minutos.

Arriba logos Universidades: Austral de Chile, de los Andes, San Sebastián, de O’Higgins y Diego Portales.

Abajo logos de: Núcleo Milenio DISCA, Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, Iniciativa Científica Milenio.

Información complementaria:

Link: https://bit.ly/3AjG5ah

Entendemos que las personas con discapacidad son aquellas que tienen alguna condición de salud física, psíquica, intelectual, visual, auditiva u otra, que al interactuar con diversas barreras del entorno presentan restricciones en su participación plena y activa en la sociedad.

Esta encuesta cuenta con las siguientes medidas de accesibilidad: redacción en lenguaje sencillo, explicaciones adicionales de conceptos, compatible con lectores de pantalla.

Además, puedes solicitar: Intérprete en lengua de señas chilena o alguien de nuestro equipo que te preste asistencia de manera individual.

Esta encuesta estará disponible hasta el 30 de septiembre.