por Equipo Comunicaciones | Oct 3, 2023 | Temas y artículos
El pasado sábado 30 de septiembre, la Fundación Crescendo desplegó una jornada excepcional al abrir sus puertas para celebrar una Fonda Inclusiva. Este evento, que atrajo a personas de todas las edades y procedencias, tuvo como propósito principal recaudar fondos para la reapertura del querido Café Té Bicité, un lugar que se ha convertido en una alternativa real de inclusión laboral para personas con discapacidad intelectual.
Desde el momento en que se ingresaba al recinto, la atmósfera de la Fonda Inclusiva se hacía sentir. La Fundación Crescendo se llenó de risas, música en vivo y un fuerte sentido de unidad, todo ello reflejando a la perfección el espíritu inclusivo que esta organización promueve incansablemente. Desde el comienzo, quedó claro que este no sería un evento festivo convencional de Fiestas Patrias, sino algo mucho más especial y significativo.
Uno de los aspectos que indiscutiblemente destacó en esta Fonda fue la excepcional gastronomía. El Café Té Bicité ha ganado notoriedad por ser un espacio que celebra la inclusión social, y la Fonda Inclusiva no hizo más que reafirmar ese compromiso. Los asistentes pudieron disfrutar de una amplia variedad de platillos tradicionales chilenos que hicieron las delicias de sus paladares.
El Juego de Música se reveló como una actividad interactiva que cautivó a todos los presentes. Los participantes se involucraron activamente en completar las letras de canciones populares, adivinando las palabras faltantes en las letras de las canciones. Esta actividad no solo fomentó la participación de todos, sino que también puso a prueba el conocimiento musical de los asistentes, generando momentos de diversión y camaradería que unieron a la comunidad aún más.
Además de la música y los juegos, la Fonda Inclusiva ofreció una deliciosa selección de comidas y bebidas tradicionales chilenas que deleitaron a los presentes. Todos los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de un festín gastronómico que agregó sabor y autenticidad a toda la experiencia.
Este evento no solo sirvió para celebrar las Fiestas Patrias, sino también para destacar la importancia de la inclusión y la comunidad. La Fundación Crescendo demostró una vez más su sólido compromiso con la diversidad y la promoción de un ambiente acogedor en el que todas las personas se sientan bienvenidas y valoradas.
En resumen, la Fonda Inclusiva que tuvo lugar en la Fundación Crescendo el 30 de septiembre se erigió como un auténtico éxito. Celebró la música, la inclusión y la comunidad en un ambiente festivo y acogedor que dejó una huella imborrable en todos los asistentes. Estamos ansiosos por los futuros eventos que esta admirable organización nos tiene preparados.
Si te perdiste esta emocionante Fonda, mantente atento a los próximos eventos organizados por la Fundación Crescendo. Allí, seguramente seguirán promoviendo estos valores fundamentales. Son estos valores los que hacen de Chile un país aún más vibrante y unido.
por Equipo Comunicaciones | Sep 28, 2023 | Temas y artículos
La Fundación Crescendo se complace en anunciar el emocionante evento Encuentro para Empresas sobre Inclusión y Diversidad, que se llevará a cabo el 12 de octubre, en el marco del Día del Encuentro de Dos Mundos. Este día de reflexión y celebración marcará una oportunidad única para abordar temas fundamentales de inclusión laboral y diversidad en un ambiente de aprendizaje y participación.
Fecha: 12 de octubre
Hora: 10:00 – 18:00
Lugar: Dr. Johow 411, Ñuñoa
Descripción del Evento
El Encuentro para Empresas sobre Inclusión y Diversidad es un evento integral que abordará temas críticos de inclusión laboral y diversidad en el entorno empresarial. La jornada comenzará con un Desayuno por la Inclusión en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Alicia Díaz, Asesora en Diálogo Social y Trabajo Decente de la OIT, ofrecerá una relatoría inspiradora sobre inclusión laboral.
Agenda del Día
- 10:00 – 12:00: Desayuno por la Inclusión con la OIT y relatoría de Alicia Díaz.
Talleres y Actividades del Jueves de Cuidado
- Sala de Masajes: Sesiones de relajación para los asistentes.
- Librería: Espacio para explorar libros y recursos sobre inclusión y diversidad.
- Cafetería: Oportunidad para socializar y seguir conversaciones sobre los temas del día.
- Stands de Presentación: Usuarios de la Fundación compartirán sus experiencias y proyectos relacionados con la inclusión.
La participación en el evento es gratuita, pero se requiere registro previo. Para inscribirse, complete el siguiente formulario de registro.
Este Encuentro para Empresas sobre Inclusión y Diversidad promete ser una experiencia enriquecedora y motivadora que fomentará la inclusión y la diversidad en el mundo laboral. Únase a nosotros en esta jornada especial el Día del Encuentro de Dos Mundos y contribuya a la construcción de entornos laborales más inclusivos y diversos.
por Equipo Comunicaciones | Sep 22, 2023 | Temas y artículos
Valparaíso, 4 de septiembre de 2023 – En un paso significativo hacia una mayor inclusión laboral en Chile, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por unanimidad, con 118 votos a favor, el proyecto de ley que introduce modificaciones al Código del Trabajo y otros cuerpos legales en materia de inclusión laboral de personas con discapacidad y asignatarias de pensión de invalidez. Este hito marca la conclusión del segundo trámite constitucional de esta importante propuesta normativa.
El proyecto de ley, liderado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia en conjunto con el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), ha recibido un amplio apoyo transversal a lo largo de su proceso de tramitación. La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro Cáceres, expresó su agradecimiento por esta votación unánime y enfatizó que esta iniciativa representa un avance fundamental en términos de inclusión laboral, aunque subrayó que no es el punto final.
“Tengo claro que este es un avance en materia de inclusión. Sin embargo, no es el techo, por lo que desde el Ministerio y su servicio asociado, SENADIS, seguiremos trabajando en la labor de avanzar en políticas públicas de inclusión que garanticen el acceso efectivo de las personas con discapacidad al trabajo”, destacó la ministra Toro Cáceres.
Además, la ministra agradeció a las organizaciones de la sociedad civil por su retroalimentación constante y su compromiso con la causa de la inclusión laboral. Reconoció que este proyecto es un paso en la dirección correcta. Sin embargo, enfatizó la necesidad de un trabajo colaborativo continuo. Esto es esencial para mejorar las políticas de inclusión y garantizar que las personas con discapacidad tengan acceso efectivo al empleo.
El proyecto de ley incluye disposiciones destinadas a fortalecer la inclusión laboral tanto en el sector público como en el privado. Para el sector privado, se han introducido normas que establecen un nuevo régimen de multas. Este régimen aplica por incumplimiento de la cuota de contratación y por el uso indebido de las medidas subsidiarias. También se han limitado las donaciones como medida de cumplimiento subsidiario de la ley de inclusión laboral.
En cuanto al sector público, se ha reforzado la normativa de fiscalización para garantizar una implementación efectiva de la ley en el Estado. Se ha introducido la figura del gestor de inclusión, similar a lo que hizo la Ley N° 21.275 para el sector privado.
Adicionalmente, se han modificado las normas que regulan el ingreso y permanencia en la Administración del Estado. También se han actualizado las normativas aplicables a los municipios y al cargo de asistente de la educación pública. Estos cambios tienen como objetivo eliminar las barreras que actualmente existen y que impiden a las personas con discapacidad acceder a cargos públicos.
El Director Nacional del SENADIS, Daniel Concha, señaló que este es un gran paso en la tramitación del proyecto que busca reforzar la inclusión laboral en Chile, tanto en el sector público como en el privado. De acuerdo al Tercer Estudio Nacional de la Discapacidad, el 17,6% de la población mayor de 18 años tiene discapacidad, lo que equivale a 2 millones 703 mil 893 personas. Por lo tanto, este avance es significativo en materia de inclusión de las personas con discapacidad en nuestro país.
El proyecto de ley ahora pasa a su tercer trámite constitucional ante el Senado. En esta instancia, se revisarán las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputadas y Diputados y se pronunciarán sobre ellas. Si el Senado aprueba estas modificaciones, el proyecto se convertirá en ley de la República. En caso contrario, se conformará una Comisión Mixta para continuar con la tramitación legislativa. La inclusión laboral de personas con discapacidad está un paso más cerca de convertirse en una realidad en Chile.
por Equipo Comunicaciones | Sep 21, 2023 | Temas y artículos
La Fundación Crescendo, conocida por su incansable trabajo en la promoción de la inclusión y el empoderamiento de personas con discapacidad intelectual, se complace en anunciar un evento muy especial: la Fonda Inclusiva. Este emocionante encuentro tiene como objetivo principal recaudar fondos para la reactivación del Café Te Bicité. Este es un proyecto emblemático que representa un faro de inclusión en Chile.
El Café Te Bicité, pionero en su género, abrió sus puertas en 2016 como el primer café inclusivo en el país. Durante estos años, se ha convertido en un espacio donde personas con discapacidad intelectual no solo han trabajado, sino que también han aprendido y crecido. Además, han logrado destacarse por sus habilidades y logros. Lamentablemente, como tantas empresas, el café se vio obligado a cerrar temporalmente debido a los desafíos que enfrentó durante la pandemia.
Sin embargo, la Fundación Crescendo se niega a rendirse ante la adversidad y está decidida a revivir el Café Te Bicité, manteniendo su compromiso con la inclusión y la creación de oportunidades laborales significativas para quienes lo necesitan. Para lograrlo, han organizado la Fonda Inclusiva, un evento que promete ser una experiencia única.
La Fonda Inclusiva se llevará a cabo el 30 de septiembre del 2023 y ofrecerá una oportunidad para la comunidad de unirse a esta causa noble. Las entradas tendrán un costo de $5.000, que incluirá un bebestible y un comestible, proporcionando a los asistentes una deliciosa experiencia gastronómica. Además de disfrutar de la oferta culinaria del Café Te Bicité, los participantes podrán sumergirse en un ambiente festivo. Habrá stands de comida, juegos y emocionantes sorpresas para que todos disfruten.
La recaudación de fondos generada en este evento será destinada a apoyar la Fundación Crescendo en su misión continuada de empoderar a personas con discapacidad intelectual y garantizar la reapertura exitosa del Café Te Bicité. Cada boleto vendido no solo será un paso hacia la reactivación de este café inclusivo. También representará una contribución a la construcción de una sociedad más inclusiva y solidaria en Chile.
Las entradas para la Fonda Inclusiva ya están disponibles y se pueden adquirir en el sitio web oficial de la Fundación Crescendo, https://crescendo.cl/etn/fonda-inclusiva/. La comunidad está invitada a unirse a esta celebración de la inclusión y la diversidad. Ser parte de esta jornada marcará la diferencia en la vida de muchas personas. Te esperamos para compartir juntos este evento tan especial.
La Fundación Crescendo y el Café Te Bicité los esperan con los brazos abiertos en este evento que celebra la inclusión, la esperanza y la solidaridad. Juntos, podemos hacer posible la reactivación de un proyecto valioso y seguir construyendo un mundo más inclusivo para todos. ¡No se pierdan la Fonda Inclusiva!
por Equipo Comunicaciones | Sep 15, 2023 | Temas y artículos
Las Fiestas Patrias en Chile son un momento especial de celebración y unión nacional. Cada año, el 18 de septiembre, el país se llena de color, música, tradiciones folklóricas y un espíritu festivo que rinde homenaje a la independencia de Chile. Pero, ¿sabías que las festividades comienzan antes de la fecha principal? En este artículo, te llevaré a través de un emocionante evento que tuvo lugar el 14 de septiembre en la Fundación Crescendo, donde la alegría y el espíritu patrio se hicieron presentes de manera excepcional.
El Espíritu de la Fonda
El evento en la Fundación Crescendo fue una auténtica fonda chilena. Desde la entrada, el ambiente se impregnaba de entusiasmo y tradición. Las banderas chilenas ondeaban orgullosamente, y la música folklórica llenaba el aire, invitando a todos a unirse a la celebración. La Fundación Crescendo se transformó en un rincón festivo donde los asistentes se sumergieron en la cultura chilena.
La decoración fue un tributo a la historia y las costumbres de Chile. Los colores rojo, azul y blanco predominaban en cada rincón, recordándonos la importancia de estos símbolos nacionales. Todo esto creaba un ambiente acogedor y familiar que transmitía el amor por la cultura chilena.
Música y Baile
La música y el baile son elementos esenciales en las Fiestas Patrias chilenas, y en la Fundación Crescendo, no fue la excepción. Trajes tradicionales de los usuarios de la Fundación deleitaron a la audiencia con sus danzas y música típica. Hubo cueca, tonada y música de la zona central, todo en un vibrante despliegue cultural que llenó de alegría el evento.
El baile de cueca, en particular, fue una representación apasionada de nuestra herencia folklórica. Los usuarios de la Fundación Crescendo, con sus trajes coloridos y sus movimientos sincronizados, cautivaron a todos los presentes. Fue un momento en el que la cultura chilena cobró vida, recordándonos la importancia de preservar nuestras tradiciones. Además de ser una exhibición de talento, este baile fue una expresión de unidad y orgullo chileno que inspiró a la audiencia y reafirmó la importancia de celebrar nuestras raíces en estas Fiestas Patrias.
Juegos y Entretención
La Fundación Crescendo se aseguró de que las familias disfrutaran de un día inolvidable lleno de entretenimiento. Los juegos tradicionales evocaron la nostalgia de tiempos pasados, transportando a los asistentes a una época en la que la diversión se encontraba en las actividades al aire libre y los juegos de antaño.
En medio de risas y aplausos, se fortaleció el espíritu de unidad que caracteriza a las Fiestas Patrias, recordándonos que la diversión compartida es la base de la tradición y la comunidad en esta celebración tan especial.
Un Liderazgo Inspirador
Es importante destacar que esta celebración patriótica fue animada por Paola Paillalef, coordinadora técnica de la Fundación Crescendo. Su pasión y compromiso por la inclusión se hicieron evidentes durante todo el evento, asegurando que cada asistente se sintiera parte de esta fiesta. Paola Paillalef no solo guió la celebración con entusiasmo, sino que también representó un ejemplo inspirador de liderazgo para todos los presentes.
Además, hubo un usuario con discapacidad intelectual que participó activamente en la organización y se convirtió en un ejemplo de superación y participación inclusiva. La usuaria demostró que las barreras pueden superarse y que la inclusión es esencial en cualquier celebración comunitaria.
En resumen, el evento del 14 de septiembre en la Fundación Crescendo fue un tributo al espíritu patriótico de Chile. Desde la música y el baile, que incluyó la interpretación de la cueca por parte de los usuarios, hasta los juegos y el liderazgo inspirador de Paola Paillalef y la participación activa del personal de la Fundación, se demostró que la inclusión y la diversidad son valores fundamentales en nuestra celebración nacional. Este evento no solo celebró la independencia de Chile, sino que también fortaleció los lazos comunitarios y recordó a todos que, juntos, podemos construir un país inclusivo y lleno de alegría.
¡Viva Chile!
Comentarios recientes