Ñuñoa, 1 de abril de 2024 – En conmemoración del séptimo aniversario de la Ley de Inclusión Laboral (Ley N.º 21.015), la Fundación Crescendo celebró la culminación de la primera fase del Hub de Inclusión – Laboratorio de Innovación Social, un proyecto transformador para el desarrollo del primer Barrio Gastronómico Inclusivo de Chile, ubicado en el vibrante corazón de Plaza Ñuñoa.
El evento virtual, que congregó a 80 personas, contó con la bienvenida de René Naranjo, miembro del Directorio de Crescendo, quien destacó “la vocación colaborativa de la Fundación, su arraigo en Ñuñoa y el constante empuje de las familias de personas adultas con discapacidad intelectual».
En la instancia participaron Alejandro Fernández, Director Metropolitano de SENCE, en representación del SEREMI de Economía y Turismo Matías Corrales; y el Concejal de Ñuñoa, Nicolás Saldivia, junto a representantes de empresas, instituciones de educación superior, funcionarios públicos y miembros de la sociedad civil. Esta diversidad de participantes subrayó el carácter colaborativo y multisectorial de la iniciativa.
A través de cinco encuentros de diálogo y una encuesta online, el Hub facilitó la convergencia de ideas y la co-creación de soluciones para un ecosistema gastronómico inclusivo y accesible.
El Hub de Inclusión – Laboratorio de Innovación Social, que contó con financiamiento de la Municipalidad de Ñuñoa, actuó como un catalizador para el cambio sistémico, promoviendo la creación de un ecosistema inclusivo mediante la participación activa de empresas, sociedad civil, familias y gobierno. A través de encuentros celebrados en cinco negocios gastronómicos de Plaza Ñuñoa.
Esta primera fase del proyecto sienta las bases para la elaboración de una guía de gestión que se trabajará durante este año y la posterior implementación de prácticas inclusivas en Plaza Ñuñoa.
«Estamos profundamente agradecidos por el compromiso de quienes hicieron posible este logro», afirmó Ricardo Tucas, Presidente de Fundación Crescendo. «En especial, quiero destacar la confianza que la Municipalidad de Ñuñoa depositó en nuestra Fundación, al co-patrocinar este proyecto ante la Red de Innovadores Locales (RIL), de lo cual nos sentimos honrados, y confiamos en haber hecho, juntos, un aporte en aunar las voluntades de muchos para que la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual sea más palpable y más valorada.»
Giannina Ojeda, trabajadora social y voluntaria de Fundación Crescendo, lideró la presentación de los resultados, seguida de un enriquecedor panel de discusión con expertos.
Magdalena Cavada, pionera en inclusión laboral en Plaza Ñuñoa, compartió su experiencia pionera de inclusión en el barrio y la visión desde el sector gastronómico.
Sofía Jaña Cabezas, Directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Ñuñoa, destacó el rol del Municipio en la promoción de políticas inclusivas y anticipó la buena noticia de la creación de una Dirección de Innovación y Emprendimiento, para apoyar mejor a la comuna en estas áreas.
Desde Recife, Brasil, Roberval Almeida Tavares, Fellow de Ashoka y fundador de CONTURIA, aportó su perspectiva global sobre el turismo inclusivo y experiencias de iniciativas que apunten a una mayor cooperación.
Josaphat Jarpa, Director del Proyecto, presentó el Plan de Acción del proyecto Barrio Gastronómico Inclusivo 2025, que incluye:
– Un programa de voluntariado y pasantías.
– El fortalecimiento de alianzas con entidades de educación superior, empresas, restaurantes del Barrio y la sociedad civil.
– La realización de seis encuentros académicos, de junio a noviembre.
– El lanzamiento de la Guía de Gestión del Barrio Gastronómico Inclusivo en el marco del Festival por la Inclusión, el 3 de diciembre.
– El inicio de prácticas laborales en el verano de 2026.
«Este proyecto invita desde lo local construir una experiencia que sea modelo de inclusión para Chile y América Latina», enfatizó Jarpa.
Al finalizar el evento, se realizó un reconocimiento a los voluntarios del proyecto, destacando la relevancia de su participación y compromiso como actores clave para los logros obtenidos.
Ver la Presentación
Fundación Crescendo invita a la comunidad a sumarse a esta iniciativa, para juntos abrir oportunidades laborales para personas con discapacidad intelectual y fomentar el desarrollo económico local.