Con una gran convocatoria, la Fundación Crescendo presentó el Lanzamiento del Plan 2025 del Barrio Gastronómico Inclusivo (BGI) en Ñuñoa.
Este encuentro se realizó este martes 30 de septiembre en la sede de la Fundación (Dr. Johow 411, Ñuñoa) y consolidó esta plataforma que convoca a sumarse a la cocreación de un modelo pionero de inclusión laboral y desarrollo económico local.
El Lanzamiento reunió a autoridades de gobierno y municipales, representantes del mundo empresarial, académico y de la sociedad civil, marcando el inicio de una hoja de ruta centrada en la Inclusión Laboral de personas con discapacidad intelectual.
La diversidad de los actores presentes confirmó que la inclusión es una responsabilidad compartida.
El evento contó con la presencia y mensajes de compromiso de autoridades, quienes validaron la visión del proyecto como una solución de alto impacto social y económico:
- A nivel nacional participaron Iván Espinoza, Director Regional del SENADIS; Nicolás Hurtado, Director de la División de Organizaciones Sociales; y Matías Corrales, Jefe de Gabinete del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.
- Desde el ámbito municipal se sumaron Nicolas Saldivia, Concejal de la comuna de Ñuñoa; Sofía Jaña, Directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Ñuñoa; y Adrián Soto, Director de Emprendimiento, Pymes e Innovación.
- El sector empresarial estuvo representado por Hugo Córdova, Presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Ñuñoa.
También se escucharon inspiradores testimonios de empresarios gastronómicos del barrio, como Rodrigo Berrios, chef de Bar y Vuelvo, y Claudio Campusano, administrador de Club El Dado, quienes destacaron el valor de incorporar la inclusión como motor de innovación en el sector gastronómico.
El llamado a cocrear: Próximos hitos del Plan 2025
La Fundación Crescendo invita a sumarse a la Cocreación del Barrio Gastronómico Inclusivo, BGI, a través de los próximos hitos:
- Encuentros ININ (Innovación & Inclusión): los días 4, 11 y 18 de noviembre, con tres jornadas temáticas para debatir y co-diseñar el futuro de la inclusión laboral, el desarrollo comunitario y el desarrollo económico local.
- Martes de Inclusión (Giving Tuesday): el 2 de diciembre, campaña anual de generosidad, que tiene la meta de recaudar $20.000.000 para asegurar la continuidad de los programas de la Fundación y la atención integral del barrio.
- Festival de la Economía Solidaria e Inclusiva (FESI): el 6 de diciembre, en su IV edición, que incluirá el estreno de la Feria de Cuidados para 40 emprendedores y la presentación de la Guía de Gestión del BGI, elaborada por pasantes nacionales e internacionales.
Inclusión laboral: Centro Laboral Gastronómico
Uno de los ejes más relevantes del Plan 2025 de Fundación Crescendo es la ampliación de las oportunidades laborales para personas adultas con discapacidad intelectual.
Es así como gracias al financiamiento del SENADIS, la Fundación proyecta la creación de ocho Capacitaciones de Práctica Laboral a partir de enero de 2026, que permitirán formar a 40 personas en el ámbito gastronómico inclusivo.
Ricardo Tucas, Presidente de la Fundación Crescendo, concluye que “el Barrio Gastronómico Inclusivo es una solución innovadora y de alto impacto. Necesitamos que más empresas, más municipios y más organizaciones se unan a esta red de amabilidad, que transforma la vida de nuestros usuarios, dinamiza el barrio y fomenta el desarrollo económico local. La cocreación es la clave para escalar este modelo a todo Chile”.


