El viernes 14 de noviembre, la Fundación Crescendo realizó con éxito la jornada inaugural del Primer Encuentro ININ (Innovación & Inclusión), que marca un hito en el proceso de diseño del Barrio Gastronómico Inclusivo (BGI) de Plaza Ñuñoa.
La jornada tuvo como propósito levantar soluciones y estrategias concretas que permitan fortalecer la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual (PcDI), insumos que serán integrados a la futura Guía de Gestión del BGI.
El encuentro inaugural tuvo lugar el viernes 14 de noviembre a las 17:00 horas en el Café Te Bicité de Ñuñoa, ubicado en la sede de la Fundación, y convocó a 21 participantes provenientes de cuatro pilares estratégicos del Ecosistema del BGI, lo que asegura una mirada amplia, territorial y colaborativa.
Participantes por Pilar Estratégico
Ámbito Empresarial
•Marcelo Leyton, (Presidente, Asociación Gremial Barrio Plaza Ñuñoa)
Rodrigo Berrios (Chef, Bar y Vuelvo)
• Jorge Garrido (Programas Becas Laborales, OTIC SOFOFA)
• Nora Urra Cabello (Jefa Diversidad e Inclusión, Ars Global Consultoría)
• Cristian Alberto Gonzales (CEO, DIAS)
• Carlos Javier Estrada (Líder TI, Engineering)
• Andrés Soto Castillo (Secretario, Federación del Comercio Detallista RM)
• Patricio Rojas Hurtado (Tasador, Arquimaster Tasaciones)
• Héctor Contreras Peralta (CEO, HCP Capacitaciones)
Ámbito Gobierno
• Nicolás Saldivia (Concejal, Municipalidad de Ñuñoa)
• Gabriela Pérez Briones (Asesora Generalista, Centro de Negocios SERCOTEC Ñuñoa)
• Lilia Concha (Directora CPEIP, Mineduc)
• Alberto Parra (Oficial de Alianzas para el Desarrollo, ONU Chile)
Ámbito Sociedad Civil
• Marcela Sánchez (Presidenta Junta de Vecinos Plaza Ñuñoa)
• José Francisco Pérez (Jefe de Gestión de Personas, Fundación Nuestros Hijos)
• Patricia Rojas (Voluntaria, Fundación Otras Miradas)
Ámbito Familias y Fundación
• Ricardo Tucas (Presidente / Directorio Fundación Crescendo)
• René Naranjo (Director, Directorio Fundación Crescendo)
• Lala Catalán
• Sandra Marimón
• Marina Manríquez Ortega (Voluntaria, Fundación Crescendo)
La Gastronomía: Terreno Fértil para el Empleo Inclusivo
Las discusiones del encuentro convergieron en una idea central: el sector gastronómico ofrece condiciones especialmente favorables para la inclusión laboral de PcDI, dada la diversidad de roles, la claridad de tareas y el potencial para el desarrollo de autonomía y rutinas de trabajo.
Las mesas de trabajo avanzaron en tres áreas principales:
1. Derribar mitos sobre la inclusión laboral
Se abordaron creencias erróneas comunes sobre la contratación de PcDI, reafirmando que la inclusión no disminuye la productividad ni genera costos excesivos. Por el contrario, fortalece el clima laboral, la reputación institucional y la experiencia de clientes y usuarios.
2. Validación de metodologías clave
Se revisó la adecuación del Empleo con Apoyo (ECA) y del Análisis del Puesto de Trabajo (APT) como herramientas fundamentales para adaptar funciones a las capacidades individuales de las PcDI.
3. Propuestas de Ajustes Razonables de bajo costo
Las mesas generaron propuestas prácticas aplicables a oficios como Ayudante de Cocina, Anfitrión/a y Garzón, e incorporaron herramientas como pictogramas, códigos de color, secuencias visuales y checklists para apoyar el desempeño laboral.
Declaración destacada
“El compromiso de los participantes en esta primera jornada del ININ demuestra que la inclusión laboral dejó de ser una idea abstracta para convertirse en una realidad cotidiana y aplicable en el Barrio Gastronómico de Ñuña. Las soluciones co-creadas aquí —a la luz de los planteamientos realizados desde empresarios del sector hasta representantes de la ONU— nos permitirán generar una guía práctica, que podrá ser replicada a nivel nacional.”
René Naranjo Sotomayor, Director / Directorio, Fundación Crescendo
Próximos Encuentros ININ
El proceso de co-creación del BGI continuará con dos encuentros fundamentales:
- Segundo Encuentro: viernes 21 de noviembre — Fortalecimiento Comunitario
- Tercer Encuentro: viernes 28 de noviembre — Desarrollo Económico Local
Los aprendizajes y conclusiones del ciclo ININ serán presentados en la IV Edición del Festival de la Economía Solidaria e Inclusiva (FESI), el sábado 6 de diciembre de 2025.
Inscripciones disponibles en:
https://crescendo.cl/encuentros-inin-innovacion-inclusion/











