Co-creando el Futuro del Barrio Gastronómico Inclusivo
La Fundación Crescendo invita a todos los actores del ecosistema de la inclusión —instituciones públicas, empresas, organizaciones sociales, academia y familias— a participar en los Encuentros ININ (Innovación & Inclusión), una serie de espacios colaborativos para co-crear el modelo del Barrio Gastronómico Inclusivo (BGI) en Plaza Ñuñoa.
El Barrio Gastronómico Inclusivo es el resultado de más de una década de trabajo de la Fundación Crescendo en favor de la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad intelectual.
Su recorrido comenzó en 2015 con la creación del Café Te Bicité, un emprendimiento pionero de gastronomía inclusiva que brindó oportunidades laborales reales a jóvenes con discapacidad intelectual.
Posteriormente, en 2021, el proyecto evolucionó hacia el Programa Inclúyete, impulsado bajo la Ley 21.015 de Inclusión Laboral, con foco en la formación en oficios gastronómicos y el acompañamiento en la inserción laboral.
En 2023, gracias al apoyo de la Municipalidad de Ñuñoa, estas experiencias confluyeron en una propuesta territorial que hoy busca consolidarse como el primer Barrio Gastronómico Inclusivo de Chile, un modelo que articula empresa, comunidad y sostenibilidad social.
Encuentros ININ: Innovación & Inclusión
Los Encuentros ININ representan la siguiente etapa en la construcción colectiva del BGI. Son espacios de diálogo, innovación y trabajo colaborativo que permitirán transformar la visión conceptual desarrollada en el Hub de Inclusión 2024 en una Guía de Gestión práctica, validada y replicable.
Cada sesión está diseñada para reunir a líderes y referentes de distintos sectores, con el apoyo metodológico de la Red de Innovación Local (RIL), aplicando un enfoque de innovación sistémica para abordar los desafíos reales de la inclusión laboral, comunitaria y económica.
Encuentro | Fecha | Temática Central |
1. Inclusión Laboral | Martes 4 de noviembre | Diseñar metodologías y adaptaciones para el Programa Piloto de Prácticas Laborales con 40 personas con discapacidad intelectual. |
2. Desarrollo Comunitario | Martes 11 de noviembre | Fortalecer la cohesión social, derribar prejuicios y consolidar el anclaje territorial del BGI. |
3. Desarrollo Económico Local | Martes 18 de noviembre | Validar el Plan de Sostenibilidad Financiera y la Campaña “Martes de Inclusión”, impulsando la economía inclusiva local. |
¿Por qué participar?
Participar en los Encuentros ININ significa ser parte activa de un proceso pionero en Chile, que busca integrar la inclusión en el corazón del desarrollo local y gastronómico.
Tu aporte permitirá:
- Dar legitimidad y rigor técnico a la Guía de Gestión del BGI, garantizando su aplicabilidad nacional.
- Co-crear soluciones sostenibles, que integren la inclusión en los modelos de negocio gastronómicos.
- Fortalecer el ecosistema BGI, articulando los cinco pilares estratégicos: Gobierno, Empresas, Sociedad Civil, Academia y Familias.
Próximo Hito: Presentación Oficial
Las conclusiones de los Encuentros ININ serán presentadas durante la IV Edición del Festival de la Economía Solidaria e Inclusiva (FESI), el sábado 6 de diciembre, marcando el inicio de la fase de implementación del Barrio Gastronómico Inclusivo.
Súmate a la Co-creación
Si representas una empresa gastronómica, institución pública, centro de formación, organización comunitaria o grupo familiar, te invitamos a ser parte de este proceso transformador.
Juntos construiremos un modelo de desarrollo local inclusivo, sostenible y lleno de sabor.
🔗 Inscríbete en los Encuentros ININ y sé parte del cambio que queremos cocinar en Ñuñoa y en todo Chile