«Ñuñoa, Región Metropolitana – 12 de noviembre de 2024 – Este martes, con gran éxito, se llevó a cabo la segunda sesión del Hub de Inclusión – Laboratorio de Innovación Social, un espacio dedicado a promover la inclusión laboral y el desarrollo local en Ñuñoa. La jornada tuvo lugar en el Club El Dado, ubicado en Juan Enrique Concha 75, en el emblemático Barrio Plaza Ñuñoa. Además, contó con la participación de más de 20 líderes de diversos sectores, quienes están comprometidos con el crecimiento inclusivo y la integración regional.
Durante esta sesión, se unieron representantes de los sectores empresarial, académico, sociedad civil y servicio público, junto con familias de personas con discapacidad. Agradecemos especialmente la participación de:
- Claudio Campusano, dueño del Club El Dado
- Ricardo Tucas, Presidente de la Fundación Crescendo
- Renata Cirano, Coordinadora Ejecutiva de la Red de Empresas Inclusivas de SOFOFA
- Arlette Martínez, Jefa del Departamento de Derechos Fundamentales del Ministerio del Trabajo
- Vicente Enríquez, Profesional del Departamento de Derechos Fundamentales del Ministerio del Trabajo
- Gonzalo Flores, Coordinador de Vinculación con el Medio de INACAP Ñuñoa
- Natalia Betancourt, Directora de MiAutistas
- Elena Valdenegro, Directora Ejecutiva de Fundación IDAVA
- Felipe Aravena, Director de Arcom
- Neil Walbaum, miembro del Directorio de Santiago Community Churches y expresidente de la Fundación Crescendo
- Fabiola Fariña, Directora del Centro Efes
- Isidora Estay, estudiante de Fonoaudiología de la Universidad de Chile
- Javier, representante de VirTour
- Alejandro, arquitecto
- Giannina Ojeda, Trabajadora Social
- Tito Monje, Secretario de la Junta de Vecinos 19 Universidades
- Carlos Ruz, Director de la Unión Comunal del Adulto Mayor de Ñuñoa y miembro del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil de Ñuñoa
La sesión se centró en el desarrollo de una visión compartida para el proyecto: ‘Crear un barrio gastronómico inclusivo que brinde oportunidades laborales significativas a personas con discapacidad intelectual, impulse el desarrollo económico y social local, y establezca un modelo de gestión sostenible y adaptable, capaz de inspirar y replicarse en comunidades alrededor del mundo’. En este contexto, los asistentes, organizados en mesas de trabajo de 4 a 5 personas, tuvieron la oportunidad de dialogar sobre sus vínculos con el Barrio Gastronómico Inclusivo. Además, se abordaron posibles estrategias para fortalecer dicho vínculo y asegurar la viabilidad del proyecto a largo plazo. De igual manera, compartieron sus perspectivas y prioridades. Finalmente, tras este intercambio, definieron los elementos clave de esta iniciativa, la cual espera aperturar 8 restaurantes como centros de práctica laboral para 140 personas con discapacidad intelectual capacitadas por Fundación Crescendo.
Agradecemos al equipo del proyecto Barrio Gastronómico Inclusivo de Fundación Crescendo. Asimismo, extendemos nuestro agradecimiento a los facilitadores. Ellos son Sara Pérez, Anahis Rojas, Fabiola Fariña y Natalia Betancourt. En este contexto, cabe destacar que, gracias a su intervención, aplicaron metodologías de la Red de Innovadores Locales (RIL). Esto, a su vez, permitió guiar a los participantes en un proceso colaborativo. Como resultado, se promovió el diálogo inclusivo y la generación de propuestas concretas. Además, queremos expresar nuestro agradecimiento a Texia González. Su contribución fue fundamental para el éxito de este evento. En este sentido, su destacada labor en comunicaciones también fue clave para el éxito de la sesión. De igual manera, queremos agradecer a Josaphat Jarpa, quien, además, actuó como moderador de la sesión.
La próxima sesión del Hub de Inclusión se realizará el martes 19 de noviembre en la Cafebrería, también ubicada en el Barrio Plaza Ñuñoa. Invitamos a todos los interesados en sumarse a este esfuerzo colectivo a registrarse a través de la encuesta en línea en https://forms.office.com/r/HppUX33adC.
Para más información sobre el proyecto del Barrio Gastronómico Inclusivo, visite www.crescendo.cl o comuníquese a través del correo comunicaciones@crescendo.cl.




