por Equipo Comunicaciones | Nov 24, 2023 | Temas y artículos
Comunicado de Prensa
Ñuñoa, 24 de noviembre del 2023.
En una muestra de compromiso social y generosidad, Bar Local anuncia su participación activa en el Giving Tuesday en colaboración con la Fundación Crescendo. En este día internacional de generosidad, Bar Local ha decidido destinar todas sus ganancias a la Fundación Crescendo, respaldando así su importante labor en la inclusión social y laboral de personas con discapacidad intelectual.
Giving Tuesday en Bar Local: Un Brindis por la Solidaridad
Este próximo martes, 28 de noviembre, Bar Local transformará cada compra en un acto solidario. Cada bebida, cada plato servido, contribuirá directamente al trabajo vital de la Fundación Crescendo. La iniciativa busca no solo recaudar fondos esenciales para apoyar programas de inclusión, sino también aumentar la conciencia sobre la importancia de promover un entorno laboral y social inclusivo para personas con discapacidades intelectuales.
En Bar Local, creemos en el poder de la comunidad para generar un impacto positivo. Al unirnos con la Fundación Crescendo en el Giving Tuesday, esperamos contribuir a la construcción de un futuro más inclusivo y equitativo para todos,
expresó Magdalena Cavada, Administradora de Bar Local.
Sobre la Fundación Crescendo
La Fundación Crescendo se ha destacado por su compromiso con la inclusión y el empoderamiento de personas con discapacidad intelectual. Su enfoque en la creación de oportunidades laborales y sociales ha generado un impacto significativo en la vida de quienes enfrentan desafíos únicos. Los fondos recaudados durante el Giving Tuesday permitirán a la Fundación Crescendo continuar su labor vital y expandir su alcance.
Cómo Participar
La comunidad está invitada a unirse a esta noble causa participando en el Giving Tuesday en Bar Local. Cada visita y compra contribuirá directamente al apoyo de la Fundación Crescendo. Además, se anima a compartir la iniciativa en redes sociales utilizando el hashtag #GivingTuesdayBarLocal para amplificar el impacto de esta colaboración.
Acerca de Bar Local
Es un café, restaurante, bar y espacio de encuentro para la comunidad que ofrece una carta de comida y coctelería diseñada y preparada con cariño. Privilegian productos y proveedores locales e intentan ser cada día más sustentables. Desayunos, almuerzos, cervezas artesanales y coctelería de autor los esperan en la esquina de Plaza Ñuñoa.
Para obtener más información sobre Bar Local y su participación en el Giving Tuesday, búsquelos en Instagram
@barlocalñuñoa. O escríbales al mail barlocalnunoa@gmail.com
por Equipo Comunicaciones | Nov 22, 2023 | Temas y artículos
El domingo 19 de noviembre participé en la inauguración de la Carpa Interreligiosa —propiciada por la Oficina de Asuntos Religiosos (ONAR)— con el fin de apoyar a los atletas que participan en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023. Este espacio está ubicado en la misma Villa Panamericana. Lo hice como parte de mi colaboración en la Fundación Crescendo.
El espacio, creado con la presencia de personas desde las distintas vertientes de credos religiosos y espiritualidades, busca ofrecer un servicio que favorezca la atención integral de las y los participantes en este importante y exigente evento. Tal como se hizo durante los Juegos Panamericanos en las semanas anteriores.
Cada día por turnos, diferentes personas están presentes en la Carpa para acompañar, conversar, orar y celebrar ceremonias religiosas que apoyen y fortalezcan a quienes lo piden y requieren.
Es una instancia colaborativa, fraternal y solidaria que posibilita que la Carpa sea un espacio de construcción, de experiencia, de paz y oración tanto para quienes participan en estos juegos, como para aquellos que colaboramos en su servicio.
Sara Pérez Videla
Fundación Crescendo
Santiago, 21 de noviembre 2023
por Equipo Comunicaciones | Nov 15, 2023 | Temas y artículos
Santiago, 15 de Noviembre del 2023
En una emotiva ceremonia llevada a cabo esta mañana en la Plaza Ñuñoa, Santiago dio la bienvenida a un hito trascendental. Se celebró el lanzamiento de la Guía de Turismo Accesible Santiago 2023, marcando un paso importante hacia la inclusión. Este evento, enmarcado en los Juegos Parapanamericanos, contó con la participación de destacadas personalidades comprometidas con la inclusión y la igualdad de oportunidades.
Entre los ilustres asistentes figuraron la alcaldesa de la Municipalidad Ñuñoa, Emilia Rios; el ministro de Economía, Nicolás Grau; la Senadora de La República, Fabiola Campillay; el director ejecutivo de Santiago 2023, Harold Mayne Nicholls; el director del Comité Paralímpico de Chile, Henry Reinberg; la subsecretaria de Turismo, Veronica Pardo Lagos; el director de Sernatur, Cristóbal Benítez; y la Directora Nacional de SERCOTEC, Carolina Undurraga.
Estos líderes destacaron la relevancia de la Guía de Turismo Accesible Santiago 2023, no solo como un valioso recurso durante los Juegos Parapanamericanos, sino también como un pilar fundamental para promover un turismo inclusivo a largo plazo en Chile.
La guía, presentada hoy, se erige como una herramienta invaluable para aquellos que desean explorar Santiago de manera accesible. Disponible en formatos digitales y físicos, la Guía de Turismo Accesible Santiago 2023 ofrece datos turísticos inclusivos basados en los criterios de accesibilidad establecidos por la ficha IDA-T. Esta información detallada sobre la accesibilidad arquitectónica, sensorial y de comunicación permitirá a los visitantes disfrutar plenamente de los encantos de la ciudad. De este modo, podrán hacerlo sin importar sus habilidades.
En el evento, Josaphat Jarpa, en representación de la Fundación Crescendo, destacó los esfuerzos conjuntos para impulsar el primer barrio gastronómico inclusivo del país. Este barrio se encuentra ubicado precisamente en el Barrio Gastronómico de la Plaza Ñuñoa.
Los detalles sobre la Guía de Turismo Accesible Santiago 2023 y la participación de las autoridades se pueden encontrar en el siguiente enlace: https://santiago2023.org/es/turismo.
Esta iniciativa representa un paso significativo hacia un turismo más inclusivo y refuerza la posición de Santiago como un destino accesible y acogedor para todos.
por Equipo Comunicaciones | Nov 7, 2023 | Temas y artículos
En una destacada actividad realizada en la comuna de Lo Espejo, el Presidente Gabriel Boric, junto a las ministras de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, y de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, presentaron las bases del Sistema Nacional e Integral de Cuidados «Chile Cuida». Este sistema se fundamenta en el principio de que el cuidado es un derecho social y humano, y tiene como objetivo mejorar la calidad de vida tanto de las personas que requieren cuidados como de las personas cuidadoras, que en su mayoría son mujeres jefas de hogar.
Sistema Nacional de Cuidados
El Sistema Nacional de Cuidados tiene la misión de reconocer y mejorar la vida de aquellos que necesitan cuidados y de las personas que se encargan de brindarlos. Este último grupo, mayoritariamente compuesto por mujeres, desempeña un papel esencial en la sociedad. El sistema se basa en políticas públicas existentes en Chile. Busca ampliar la cobertura actual, crear nuevos programas, beneficios y prestaciones. Además, fomenta la colaboración entre el Estado, las familias, las comunidades y el sector privado.
Resultados de los Diálogos «Hablemos de Cuidados»
Para sentar las bases de este sistema, se llevaron a cabo diálogos a nivel nacional bajo el nombre «Hablemos de Cuidados». En estos, participaron más de 12,500 personas, en su mayoría mujeres cuidadoras.
Estos diálogos identificaron desafíos clave relacionados con la autonomía económica, corresponsabilidad, salud mental y física, uso del tiempo, educación y formación.
El Compromiso del Gobierno
El Presidente Gabriel Boric subrayó la importancia de que la sociedad en su conjunto asuma la responsabilidad de los cuidados. Esto implica la colaboración de las familias, las comunidades y el Estado. Además, el sector privado debe apoyar a quienes brindan cuidados. Todo esto con el objetivo de promover el cuidado comunitario.
El objetivo es que el cuidado deje de ser una carga solitaria. Se busca convertirlo en un trabajo que permita a las personas tener la libertad de decidir sobre sus proyectos de vida. De esta manera, se promueve un enfoque más equilibrado y libre para quienes están a cargo del cuidado.
La Credencial de Personas Cuidadoras
Además de presentar el Sistema Nacional de Cuidados, las autoridades relanzaron la credencial de personas cuidadoras. Esta credencial no solo reconoce a las personas cuidadoras, sino que también busca reducir los tiempos de espera en servicios públicos. Para acceder al Sistema Nacional de Cuidados, se alienta a las personas a inscribirse en el Registro Social de Hogares. Esta inscripción otorga beneficios como atención preferencial en servicios estatales.
Lo que Ofrece el Sistema Nacional e Integral de Cuidados
El Sistema Nacional e Integral de Cuidados se basa en un aumento del presupuesto del 25% destinado a los cuidados en 2024. Esto incluye medidas como la expansión de establecimientos de larga estadía para adultos mayores, nuevas residencias para adultos con discapacidad, apoyo a cuidadores de personas con dependencia severa y la creación de Centros Comunitarios de Cuidados.
El Sistema Nacional e Integral de Cuidados se compone de varias iniciativas y medidas destinadas a fortalecer el apoyo a las personas que requieren cuidados y a las personas cuidadoras:
- Senama (Servicio Nacional del Adulto Mayor): Se incorporarán 20 nuevos Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM), beneficiando a 1,172 personas. Además, se establecerán 2 nuevos Condominios de Viviendas Tuteladas para personas mayores en Limache y Gorbea. Se destinarán 500 cupos adicionales en ELEAM privados sin fines de lucro y se aumentará en un 38% los recursos para cuidados domiciliarios. También se crearán 20 nuevos Centros Diurnos del Adulto Mayor, ampliando su presencia a 184 comunas en todo el país.
- Senadis (Servicio Nacional de la Discapacidad): Las Residencias para Adultos con Discapacidad se extenderán a 7 nuevas regiones, abarcando así todas las regiones del país. Se destinarán recursos para servicios de apoyo y adaptaciones para el Tránsito a la Vida Independiente, dirigidos a personas entre 18 y 59 años con discapacidad y dependencia.
- Red Local de Apoyos y Cuidados: En 2024, este programa experimentará el mayor aumento a nivel territorial en su historia, con la inclusión de 46 nuevas comunas.
- Estipendio: Se destinarán recursos al Programa de pago de cuidadores de personas con dependencia severa, proporcionando un beneficio monetario a quienes desempeñan esta importante labor.
- Nueva oferta: Centros Comunitarios de Cuidados: Se pondrán en funcionamiento 40 nuevos centros a partir de 2024. Estos centros, en colaboración con el Ministerio de Vivienda, brindarán servicios públicos en las comunidades, incluyendo visitas domiciliarias, grupos de apoyo, cuidado de niños, niñas y personas dependientes, y actividades para promover la participación activa y la prevención de la dependencia.
El lanzamiento del Sistema Nacional e Integral de Cuidados «Chile Cuida» representa un avance significativo en la promoción del cuidado como un derecho social y humano en Chile. Este enfoque integral busca mejorar la calidad de vida de las personas que necesitan cuidados. Además, tiene como objetivo apoyar a las personas cuidadoras, especialmente a las mujeres jefas de hogar. De esta manera, se busca promover un bienestar global para ambos grupos. La creación de nuevas instalaciones y programas fortalecerá la oferta de servicios de cuidados y contribuirá a una sociedad más inclusiva y equitativa.
Nota: El artículo se basa en la información proporcionada en la nota original sobre el anuncio del Sistema Nacional e Integral de Cuidados «Chile Cuida» por el Presidente Gabriel Boric y las ministras Javiera Toro y Antonia Orellana.
por Equipo Comunicaciones | Nov 6, 2023 | Temas y artículos
Fecha: 6.11.2023
La Fundación Crescendo continúa su compromiso con la inclusión y el desarrollo social, participando activamente en el «Encuentro de Incubadoras y Cooperativas Inclusivas», un evento de gran relevancia que tuvo lugar el 30 de octubre de 2023 en la Universidad de O’Higgins, Chile.
Este evento se llevó a cabo en el marco del «Programa Red de Incubadoras de Cooperativas Inclusivas», liderado por la Dra. María Soledad Burrone y financiado por el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS). Reunió a destacadas autoridades nacionales, expertos y entusiastas del cooperativismo inclusivo. Su objetivo fue promover la inclusión laboral y la economía social. Este enfoque estuvo especialmente dirigido a las personas con discapacidad.
La participación de la Fundación Crescendo en este evento cobra especial relevancia. Esto se debe a su firme compromiso con la inclusión laboral y social de personas con discapacidad. La Fundación está postulando al «Proyecto Café Te Bicité» en el contexto del «Proyecto de Creación y Fortalecimiento de Cooperativas 2023» de Sercotec, con la visión de transformar el Proyecto Café Te Bicité, el primer café inclusivo de Chile, en una cooperativa que incluya a usuarios, familias y profesionales.
Este proyecto representa un hito significativo en la promoción de la inclusión laboral y el desarrollo sostenible. La participación activa de la Fundación Crescendo en el «Encuentro de Incubadoras y Cooperativas Inclusivas» refleja su firme compromiso con esta causa.
El evento proporcionó un espacio valioso para compartir experiencias y conocimientos sobre el cooperativismo inclusivo. La Fundación Crescendo tuvo la oportunidad de presentar su visión y sus planes para el futuro. Destacó su dedicación a la inclusión laboral y al bienestar social de las personas con discapacidad.
¡Invitamos a todos a ver la transmisión del evento en YouTube!
Puede acceder a la transmisión en vivo a través del siguiente enlace: Ver Transmisión en YouTube
Este proyecto representa un hito significativo en la promoción de la inclusión laboral y el desarrollo sostenible. Además, la participación activa de la Fundación Crescendo en el «Encuentro de Incubadoras y Cooperativas Inclusivas» refleja su firme compromiso con esta causa. Por lo tanto, manténgase atento a las actualizaciones de la Fundación Crescendo para conocer más detalles sobre este emocionante proyecto. Descubra cómo están contribuyendo a construir un futuro más inclusivo y solidario. En este sentido, la Fundación continúa trabajando incansablemente para marcar la diferencia en la vida de las personas y promover la igualdad de oportunidades.
¡Únase a ellos en este viaje de inclusión y desarrollo social!
por Equipo Comunicaciones | Nov 3, 2023 | Temas y artículos
Para fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad en Chile, el Gobierno ha modificado el Decreto Supremo N.º 64 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Este decreto, que aprueba el Reglamento del Capítulo II «De la inclusión laboral de personas con discapacidad,» se enmarca dentro de la Ley N.º 21.015, que busca incentivar la integración de personas con discapacidad en el mundo laboral. Las modificaciones buscan fortalecer y mejorar la aplicación de esta ley, estableciendo reglas más claras y eficaces para las empresas y empleadores, y promoviendo un ambiente laboral inclusivo en todo el país.
Cambios Clave
A continuación, destacamos algunos de los cambios clave introducidos por las modificaciones al Decreto Supremo N.º 64:
1. Cálculo del Número de Trabajadores: La modificación establece reglas precisas para determinar cuándo una empresa está obligada a contratar personas con discapacidad. Esta obligación se aplica a las empresas que tienen un total de cien trabajadores o más. Para calcular este número, se utiliza un promedio anual basado en los doce meses anteriores al 31 de octubre del año anterior al envío de la comunicación electrónica, o en los meses desde el inicio de las actividades de la empresa hasta el 31 de octubre del año anterior al envío de la comunicación electrónica, si el inicio de actividades es posterior.
2. Publicación de Ofertas de Trabajo: Las empresas obligadas deben publicar sus ofertas de trabajo a través de la Bolsa Nacional de Empleo (BNE). Esto se hace con el objetivo de fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad. Aunque los empleadores pueden utilizar otros medios para la publicación, la BNE se convierte en una herramienta clave para promover la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo.
3. Razones Fundadas: Se han establecido criterios claros para lo que se considera «razones fundadas» por las cuales una empresa no puede cumplir con la obligación de contratar personas con discapacidad. La mera invocación del giro de la empresa no se considera una razón fundada. Los empleadores que aleguen esta razón deberán presentar un informe detallado que justifique la imposibilidad de contratar a personas con discapacidad en sus puestos actuales.
4. Políticas de Inclusión Laboral: Se introduce un nuevo requisito para las empresas en forma de políticas de inclusión laboral. Estas políticas deben abordar de manera transversal la inclusión de personas con discapacidad en todos los aspectos de la organización, incluyendo la misión, visión y objetivos de la empresa. También se deben considerar medidas de accesibilidad y ajustes necesarios para adaptarse a las necesidades de los trabajadores con discapacidad.
Conclusión
Las modificaciones al Decreto Supremo N.º 64 representan un paso importante hacia la promoción de la inclusión laboral de personas con discapacidad en Chile. Estas reformas buscan hacer más efectiva la Ley N.º 21.015 y garantizar que las empresas cumplan con sus obligaciones de contratar a personas con discapacidad. Al establecer reglas claras y promover la igualdad de oportunidades en el empleo, se mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad. Por consiguiente, se espera un impacto positivo tanto en ellas como en la sociedad en general. La inclusión laboral beneficia a las personas con discapacidad y enriquece la diversidad y el potencial de las empresas y la economía en general. Estas reformas son un paso significativo hacia la construcción de una sociedad más inclusiva en Chile.
Comentarios recientes