Santiago, 12 de septiembre— Expo Inclusión 2024, el principal evento dedicado a la inclusión y diversidad en Chile, contará este año con la participación de 36 fundaciones comprometidas con la promoción de la igualdad de oportunidades para personas con discapacidad y otras condiciones de vulnerabilidad.
Las fundaciones, provenientes de distintos sectores del país, presentarán sus proyectos y acciones orientadas a mejorar la calidad de vida y la inclusión laboral de miles de chilenos. Expo Inclusión será una plataforma clave para que estas organizaciones visibilicen su trabajo y fomenten alianzas estratégicas. Además, facilitará el acercamiento entre las empresas y las personas que buscan ser parte de un cambio positivo en nuestra sociedad.
“La participación de estas 36 fundaciones es un reconocimiento al compromiso de la sociedad civil con la inclusión, la igualdad de derechos y oportunidades,” declaró Paola Ortega, Directora de Expo Inclusión. “Cada una de estas organizaciones trabaja incansablemente por construir un país más inclusivo y accesible para todos.”
La feria se realizará los días 23 y 24 de octubre en el Centro Cultural Estación Mapocho, donde los asistentes podrán conocer de primera mano los programas y actividades de cada una de estas fundaciones. Además, se ofrecerán charlas, talleres y espacios interactivos enfocados en la inclusión laboral, la accesibilidad y el respeto por la diversidad.
Sobre Expo Inclusión
Expo Inclusión es el mayor evento de inclusión y diversidad en Chile. Reúne a empresas, organizaciones y fundaciones para promover la igualdad de oportunidades. Su enfoque principal es la inclusión laboral de personas con discapacidad y otros grupos vulnerables.
La Fundación Crescendo y laFundación Red Ecuménica de Educación Teológica (REET) se complacen en anunciar la firma de un convenio de colaboración que marca un hito en la promoción de la inclusión y el desarrollo humano. Representados por Ricardo Tucas, Presidente de Crescendo, y Leonardo Schindler, Presidente de REET, este acuerdo sienta las bases para una cooperación efectiva en áreas de intersección entre la teología, la religión y la discapacidad.
El convenio entre Fundación Crescendo y REET tiene como objetivo principal trabajar juntos en proyectos que fomenten la inclusión, la formación académica y el desarrollo comunitario. Ambas entidades explorarán oportunidades para desarrollar programas de formación, capacitación, investigaciones y servicios comunitarios, compartiendo recursos, conocimientos y experiencias en áreas de interés común. Esta sinergia está diseñada para enriquecer las capacidades de ambas organizaciones y ampliar el alcance de sus acciones, promoviendo un impacto positivo en las comunidades a las que sirven.
Además, el convenio incluye la promoción conjunta de sus actividades a través de sus canales de comunicación y redes sociales, destacando los beneficios de esta colaboración y sensibilizando a la comunidad sobre la importancia de la inclusión y el respeto a la diversidad.
Primera Iniciativa Conjunta: Curso “Introducción a la Discapacidad: Abordajes, Perspectivas y Desafíos Teológicos y Pastorales”
La primera iniciativa fruto de este convenio es el curso “Introducción a la Discapacidad: Abordajes, Perspectivas y Desafíos Teológicos y Pastorales”, dictado por el Lic. Norberto Emilio Rasch. Este curso tiene como objetivo abordar desde una perspectiva teológica y pastoral:
Las causas que conducen a la discapacidad
Los distintos acercamientos a la discapacidad en la historia
La construcción de un concepto pertinente y actual de la discapacidad
Nuestra responsabilidad cristiana y eclesial en vistas de actuar para el cambio
Detalles del Curso:
Fechas: Cada jueves del mes de septiembre: 05/09, 12/09, 19/09 y 26/09
Horario: 20:00-21:30 hs (ARG) 19:00-20:30 (CHILE)
Modalidad: Virtual vía Zoom
Inicio: Jueves 5 de septiembre de 2024 a las 20:00 hs (ARG) 19:00-20:30 (CHILE)
La Fundación Crescendo tiene como misión mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual a través de programas de formación, inclusión laboral y desarrollo comunitario.
Sobre REET:
La Fundación Red Ecuménica de Educación Teológica (REET) ofrece formación académica en teología, ciencias de la religión y estudios humanísticos y sociales desde una perspectiva protestante ecuménica.
Hoy, 26 de julio, se realizó el Seminario “De la Trayectoria Formativa a la Laboral: ¿Cómo potenciar la formación de Personas con Discapacidad (PcD)?”. En el evento, la Red de Empresas Inclusivas (ReIN) de SOFOFA, en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), publicó un documento. Este documento destaca las experiencias de 11 organizaciones (empresas, centros de formación y fundaciones) para facilitar la transición del mundo educativo al laboral de las PcD.
Este evento, que contó con la participación de más de 200 personas, tanto presencial como virtualmente, reunió a representantes del sector público, privado, el ecosistema educativo y la sociedad civil. Estos resaltaron la importancia de implementar acciones concretas para apoyar esta transición.
Durante el evento, se presentó un panel con la participación de:
Yasna Serendero Gómez, Secretaria de Comunicaciones del Centro de Estudiantes en Situación de Discapacidad de la Universidad de Santiago de Chile (CEDISC)
Isabel Zúñiga, Presidenta Ejecutiva de Fundación Mis Talentos
Miguel Pastor, Gerente de Operaciones de SKC_Chile
Juan Pablo Gómez Varela, Coordinador Nacional de Inclusión de Santo Tomás
Ignacio Cobo, Director de Sostenibilidad de la SOFOFA
El documento fue creado en el marco de una mesa de educación conformada el año pasado por la ReIN. El objetivo es hacer conscientes las barreras que existen al formar a las PcD y acompañarlas en su transición al mundo laboral, e impulsar acciones concretas.
Por otro lado, desde la Fundación Crescendo agradecemos la invitación a este importante evento. Reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión y el apoyo a las personas con discapacidad en su formación y transición al mundo laboral. Además, la participación de la Fundación fue a través de Josaphat Jarpa, Asesor de Proyectos y Sostenibilidad de la Fundación Crescendo, y Esteban García, Estudiante de Ingeniería Comercial de la Universidad Adventista de Chile. Asimismo, ambos saludaron a diferentes organizaciones socias de la Fundación, generando alianzas estratégicas en pos de la inclusión social y laboral de personas con discapacidad.
El pasado domingo 2 de junio, Fundación Crescendo celebró con gran éxito su segundo encuentro de familias, en conmemoración del Día de la Familia que se celebra cada 15 de mayo. Este evento reunió a gran parte familias participantes de la fundación, ofreciendo un espacio para compartir, conocer diversas realidades y fortalecer los lazos entre ellas.
La jornada se desarrolló en un ambiente cálido y acogedor, permitiendo que los asistentes disfrutaran de un día de dispersión y convivencia. Cada familia tuvo la oportunidad de interactuar con otras, creando vínculos significativos y aprendiendo de las experiencias y perspectivas de los demás.
El objetivo principal del encuentro fue brindar un espacio de encuentro y reflexión, donde las familias pudieran intercambiar ideas y fortalecer su sentido de comunidad. Fundación Crescendo continúa trabajando para ofrecer programas y actividades que promuevan el bienestar y la inclusión familiar, y este evento es un claro ejemplo de esos esfuerzos.
Agradecemos a todas las familias que participaron y contribuyeron al éxito de este encuentro. Invitamos a toda la comunidad a seguir siendo parte de nuestras iniciativas y a unirse a nosotros en futuros eventos
Para más información sobre como ingresar a Fundación Crescendo, puede escribirnos a comunicaciones@crescendo.cl
La Red Latinoamericana de Cooperación Interreligiosa en Discapacidad (RELACID) tiene el agrado de anunciar la realización de su primer evento público del año 2024, centrado en el diálogo interreligioso y la discapacidad, bajo el título: “¿Cómo pueden las religiones contribuir al reconocimiento de las Personas con Discapacidad en América Latina y el Caribe?”
Este webinar virtual se llevará a cabo el próximo 27 de junio. Está dirigido a líderes religiosos, activistas y profesionales del área de diversidad e inclusión. También está enfocado en miembros de la sociedad civil interesados en promover la cooperación interreligiosa y los derechos de las personas con discapacidad.
El objetivo principal del webinar es fomentar el diálogo y la colaboración entre diferentes tradiciones religiosas para derribar las barreras de accesibilidad y promover un entorno inclusivo para todas las personas, independientemente de su capacidad. RELACID busca generar conciencia sobre la importancia del reconocimiento de las personas con discapacidad en las comunidades de fe y desarrollar estrategias conjuntas para abordar los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad en la región.
El evento contará con la participación de destacados ponentes de diversas tradiciones religiosas y expertos en inclusión, entre ellos:
Jesús Alberto Briceño: Venezolano de fe católica, es Asesor del Centro de Programas y Redes de Acción Pastoral en el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), donde acompaña el Sueño Eclesial y, en particular, la Pastoral de la Salud en América Latina y el Caribe.
Rolando Verdecia: Cubano y miembro de la Iglesia de Los Amigos (Cuáqueros), es representante de la Red Ecuménica de Defensa de las Personas con Discapacidad (EDAN) del Consejo Mundial de Iglesias (CMI).
Ana Dorfman: Argentina, de fe judía, es Coordinadora del Área de Discapacidad en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).
Jocabed Solano: Originaria de la comunidad Kuna en Panamá y de fe cristiana, es una teóloga indígena y Directora de Memoria Indígena.
Durante el webinar, se abordarán temas clave como:
La importancia del diálogo interreligioso en el reconocimiento de las personas con discapacidad en ALC.
Estrategias para desarrollar políticas eclesiales inclusivas.
Experiencias exitosas de cooperación interreligiosa en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.
Cómo las comunidades de fe pueden apoyar activamente la inclusión y accesibilidad.
RELACID extiende una cordial invitación a todas las personas interesadas en participar en este importante evento. La colaboración y el apoyo de líderes religiosos, activistas y miembros de la sociedad civil son fundamentales para avanzar en la construcción de un mundo más equitativo y accesible para todos.
Únase a nosotros en este significativo diálogo y contribuya a la promoción de un entorno más inclusivo y accesible para todos.
En el marco del Día Internacional del Trabajo, resalta el compromiso de diversas organizaciones en Chile por fomentar un empleo digno, equitativo e inclusivo. Entre estas destacadas instituciones se encuentra la Fundación Crescendo, reconocida por Base Pública como una de las veinte líderes en esta noble labor.
Con una trayectoria de más de 20 años, la Fundación Crescendo ha demostrado un compromiso sólido con la inclusión laboral de jóvenes y adultos con discapacidad intelectual y multidéficit. Su enfoque se centra en brindar oportunidades reales de participación activa en la sociedad mediante programas de formación y capacitación.
Desde sus humildes inicios en la Corporación Metodista, la Fundación ha evolucionado para abordar las cambiantes necesidades de la comunidad. Su labor ha sido fundamental en la creación de espacios inclusivos, como el Café Te Bicité. Esta iniciativa no solo ofrecía un ambiente laboral accesible para todos, sino que también se convirtió en un punto de encuentro muy querido por la comunidad.
A pesar de los desafíos recientes, como la crisis derivada del estallido social y la pandemia, la Fundación Crescendo ha mostrado una resiliencia notable. Actualmente, se enfoca en nuevos proyectos como el programa de formación laboral “Inclúyete”. Este programa capacita a personas con discapacidad intelectual para trabajar en el sector gastronómico. Además, impulsa el innovador proyecto del Barrio Gastronómico Inclusivo en Ñuñoa.
Este último proyecto surge de una colaboración entre el Departamento de Fomento Productivo de la Municipalidad de Ñuñoa y la Fundación Crescendo, en el marco del Programa de Innovadores Locales. El Barrio Gastronómico Inclusivo tiene como objetivo transformar el panorama gastronómico de la comuna, promoviendo la inclusión laboral y la diversidad en el sector.
El reconocimiento otorgado por Base Pública destaca el impacto positivo y la relevancia de la labor realizada por la Fundación Crescendo en la promoción de un empleo digno e inclusivo en Chile. Este reconocimiento sirve como estímulo para seguir avanzando en su misión de generar oportunidades para todas las personas, independientemente de sus diferencias.
Comentarios recientes