Equipo de la Fundación Crescendo es seleccionado para participar en la edición 2023 del Programa de Innovadores Locales

Equipo de la Fundación Crescendo es seleccionado para participar en la edición 2023 del Programa de Innovadores Locales

La Fundación Crescendo se complace en anunciar que su equipo ha sido seleccionado para formar parte de la edición 2023 del Programa de Innovadores Locales. Esta destacada iniciativa reúne a líderes de gobiernos locales y emprendedores sociales con el objetivo de colaborar y cocrear iniciativas colectivas con impacto sistémico en sus ciudades.

El Programa de Innovadores Locales ofrece a los participantes una experiencia enriquecedora de 6 meses. Durante este tiempo, además, contarán con el valioso apoyo de facilitadores, mentores y expertos. De esta manera, juntos trabajarán en el diseño y desarrollo de soluciones para problemas prioritarios en sus respectivas ciudades. Asimismo, a través de la metodología de innovación sistémica, los equipos tendrán la oportunidad de abordar desafíos sociales, económicos y ambientales desde una perspectiva colaborativa.

El equipo de la Fundación Crescendo está compuesto por profesionales comprometidos y apasionados, quienes se enorgullecen de formar parte de este programa. Nos dedicamos a desarrollar soluciones innovadoras que generen un impacto positivo en nuestra comunidad. La selección de nuestro equipo para participar en el Programa de Innovadores Locales destaca nuestro liderazgo y nuestra capacidad para impulsar el cambio social.

La Fundación Crescendo agradece a los organizadores del programa por esta oportunidad única y se compromete a aprovechar al máximo esta experiencia de colaboración y aprendizaje. El equipo espera poder trabajar en conjunto con otros innovadores locales, compartir conocimientos y establecer alianzas estratégicas que fortalezcan su impacto colectivo.

La primera semana del programa incluirá eventos clave, como un Webinar de Inspiración y un Taller colectivo de aprendizaje e inmersión. Durante estas actividades, los participantes podrán conocer a otros emprendedores sociales e inspirarse en líderes destacados. Además, profundizarán en las herramientas y metodologías del programa.

La Fundación Crescendo agradece a la comunidad y a todos los actores involucrados que han contribuido a su labor y confía en que esta participación en el Programa de Innovadores Locales les brindará nuevas perspectivas y oportunidades para seguir impulsando su misión de generar un cambio positivo en su ciudad.

¿Qué es el FESI?

¿Qué es el FESI?

Festival de la Economía Solidaria e Inclusiva

 

El FESI es una plataforma que busca trasmitir esfuerzos de la Fundación en el ámbito, como la creación del primer barrio gastronómico inclusivo y la reactivación del Café Te Bicité, el primer café inclusivo de Chile, a través de una red de economía local, solidaria e inclusiva.

Una red de economía local, solidaria e inclusiva es un grupo de organizaciones, empresas y personas que trabajan juntas para fomentar la economía en su comunidad de una manera justa, sostenible e inclusiva. Estas redes buscan crear una economía más equitativa y democrática a través de la colaboración y el apoyo mutuo entre sus miembros, en contraposición a la competencia y el lucro individual.

 

Algunas de las acciones que suelen llevar a cabo son el intercambio de conocimientos, recursos y servicios entre las organizaciones, la promoción de productos y servicios locales y sostenibles, y la educación y sensibilización sobre la importancia de una economía más justa y solidaria.

Si quieres participar en nuestro FESI visita el siguiente enlace:

https://crescendo.cl/participa-y-colabora-en-nuestro-festival-de-la-economia-solidaria-e-inclusiva-fesi/

¿Qué es el FESI?

¡Participa y colabora en nuestro Festival de la Economía Solidaria e Inclusiva (FESI)!

Fundación Crescendo te invita a participar a su Festival de la Economía Solidaria e Inclusiva.

Ven a disfrutar de un día lleno de actividades y emprendimientos inclusivos el día sábado 06 de mayo, desde las 10:00 hasta las 21:00 horas, en Doctor Johow 411, Ñuñoa.

Conoce y apoya a emprendedores locales que buscan cuidar a las personas, especialmente a aquellas con discapacidad intelectual y a sus cuidadores.

También habrá una feria gastronómica, sala de masajes, sala de psicomotricidad, actos artísticos culturales y mucho más.

¡Apoya la inclusión! ¡Te esperamos!

Si quieres saber mas sobre, ¿Que es el FESI?. Te invitamos visitar el siguientes enlace:

ENTRADA GRATIS!

Reserva tu cupo en el siguiente formulario:


Fundación Crescendo contribuye al diálogo interreligioso y la implementación de la Agenda 2030 en evento organizado por la CEPA

Fundación Crescendo contribuye al diálogo interreligioso y la implementación de la Agenda 2030 en evento organizado por la CEPA

La Fundación Crescendo se enorgullece en anunciar su participación en el evento «La contribución de las organizaciones basadas en la fe a la implementación de la Agenda 2030 en contexto de crisis de gobernabilidad democrática y movilidad humana». El evento fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Se realizó como un evento paralelo en la Sexta Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.

En representación de la Fundación Crescendo, participaron Josaphat Jarpa, director de programa, y Paola Paillalef, coordinadora del proyecto Inclúyete. Su presencia destacada en este evento resalta el compromiso de la organización con la construcción de una sociedad más inclusiva y sostenible.

El evento destacó la importancia del diálogo interreligioso y la colaboración entre organizaciones basadas en la fe y los gobiernos. Este enfoque busca avanzar en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. La iniciativa se centró especialmente en su aplicación en América Latina y el Caribe. Se abordaron temas relevantes para la implementación de la Agenda 2030 en la región, como la gobernabilidad democrática y la crisis de movilidad humana.

La participación de la Fundación Crescendo en este evento refuerza su papel como defensora de los derechos humanos y su compromiso con el desarrollo sostenible. A través de su trabajo y proyectos, la fundación contribuye activamente a la promoción de la inclusión social. También impulsa la igualdad de oportunidades para todas las personas.

«Estamos honrados de haber participado en este evento organizado por la CEPAL», afirmó Josaphat Jarpa, director de programa de la Fundación Crescendo. «El diálogo interreligioso y la colaboración entre organizaciones basadas en la fe y los gobiernos son fundamentales para abordar los desafíos que enfrentamos en la implementación de la Agenda 2030. Seguiremos trabajando incansablemente para promover la inclusión y el desarrollo sostenible en nuestra región».

La Fundación Crescendo reafirma su compromiso de continuar colaborando con diversas organizaciones y actores para avanzar en la implementación de la Agenda 2030 y construir un futuro más justo y equitativo.

¡Únete al voluntariado del Festival de la Economía Solidaria e Inclusiva (FESI)!

¡Únete al voluntariado del Festival de la Economía Solidaria e Inclusiva (FESI)!

FESI es un evento que busca promover y visibilizar la economía solidaria e inclusiva en Chile, y necesitamos tu ayuda para hacerlo posible.

Como voluntario, tendrás la oportunidad de ser parte de un equipo comprometido con el cambio social y trabajar en la producción, comunicación, relacionamiento comunitario o cafetería del festival.

La actividad se llevará a cabo el Sábado 6 de mayo en Doctor Johow 411, Ñuñoa, desde las 10:00 hasta las 21:00 horas. Te invitamos a formar parte de esta experiencia única, en la que podrás compartir con personas comprometidas con la economía solidaria e inclusiva, aprender nuevas habilidades y contribuir a una causa noble.

Si estás interesado en ser voluntario, por favor completa el formulario en el siguiente enlace:
https://crescendo.cl/voluntarios/. Además, te enviaremos un afiche y una presentación para que
puedas compartir esta convocatoria con tus compañeros de universidad.

¡Te esperamos en FESI 2023!

6 razones para incluir personas con discapacidad intelectual en tu empresa

6 razones para incluir personas con discapacidad intelectual en tu empresa

La Ley 20.422 establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad.

Esta ley asegura el derecho de igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, con el fin de obtener su plena inclusión social, asegurando el disfrute de sus derechos y elimina cualquier forma de discriminación fundada en la discapacidad.

Ley 21.015 establece que las empresas que cuentan con 100 o más trabajadores deberán contratar a personas con discapacidad en una proporción equivalente al 1% de su dotación total de trabajadores.

Esta ley busca promover la inclusión laboral de las personas con discapacidad, fomentando su participación en el mercado laboral y reconociendo su capacidad y talento para contribuir al desarrollo de la sociedad. Además, esta ley establece sanciones y multas para las empresas que no cumplan con la normativa de inclusión laboral.

6 razones para incluir personas con discapacidad intelectual en tu empresa.

La contratación de las personas con discapacidad intelectual puede mejorar los resultados de la empresa en los siguientes aspectos.

  1.   Porque existe la ley 21.015 que incentiva la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral 
  2. Porque la inclusión no es solo para personas con discapacidad, más bien es una oportunidad de una cultura organizacional basada en la diversidad.
  3. El trabajo es una de las ocupaciones que otorga un rol dentro de la sociedad, generando oportunidades de desarrollo personal y laboral.
  4. Genera un espacio de desarrollo y evaluaciones de dificultades con oportunidades de cambio dentro de la empresa.
  5. Visibilizar y concientizar los estigmas y prejuicios asociados a la discapacidad, tanto para los trabajadores de la empresa como para quienes ingresan.
  6. La discapacidad es una realidad de la cual nadie está ajena y que estamos vinculación directa o indirectamente.

Como se puede observar, implementar medidas para fomentar la aceptación de la diversidad en la empresa no solo ayuda a evitar la discriminación, sino que también puede generar una transformación en las actitudes de los trabajadores, eliminando estereotipos y promoviendo el respeto e inclusión de las personas con discapacidad. 

Este tipo de enfoque no solo beneficia a la empresa, sino que también es una forma de contribuir a una sociedad más justa y equitativa.

Con esto fomentas la contratación en otros lugares dando un buen ejemplo en tu entorno.

Fuentes:

https://oig.cepal.org/sites/default/files/2010_ley20422_chl_0.pdf