Anuncio de Manuel Sandoval, Director de Fomento Productivo de la Municipalidad de Ñuñoa generó gran expectativa en Festival de la Economía Solidaria e Inclusiva.
Ñuñoa, 8 de mayo de 2023.
El pasado sábado 6 de mayo, la Fundación Crescendo celebró con gran éxito el Festival de la Economía Solidaria e Inclusiva (FESI) en sus dependencias de Doctor Johow 411, Ñuñoa. En este sentido, el evento, que contó con la participación de destacados invitados y emprendedores locales, se llevó a cabo con el objetivo de promover la inclusión laboral y el desarrollo de negocios solidarios en la comunidad. De esta manera, se logró reunir a diversos actores comprometidos con la economía solidaria, creando un espacio propicio para el intercambio de ideas y la colaboración.
Uno de los momentos destacados del festival fue el conversatorio titulado «El Impacto de la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad en las Comunidades». Este evento fue moderado por René Naranjo, miembro del Directorio de la Fundación Crescendo. En este panel de discusión participaron Ignacio Cobo, Director de Sostenibilidad de la SOFOFA. También estuvo Angela Diaz, Coordinadora Técnica de Pacto por la Productividad. Además, Manuel Sandoval, Director de Fomento Productivo de la Municipalidad de Ñuñoa, completó el equipo. Los expertos abordaron la importancia de la inclusión laboral y su impacto positivo en las comunidades.
En este contexto, hizo hincapié en la relevancia del proyecto “Barrio Gastronómico Inclusivo” que la Municipalidad de Ñuñoa y Fundación Crescendo están impulsando en la comuna, específicamente en la Plaza de Ñuñoa. Indicó que ya están próximos a lanzarlo, aprovechando los Juegos Panamericanos y Para Panamericanos que se celebrarán en noviembre de 2023.
El reconocido periodista René Naranjo dirige este conversatorio sobre inclusión Laboral. En la foto, de izquierda a derecha: Ángela Díaz (Pacto de Productividad), Manuel Sandoval (Director Fomento Productivo de la Municipalidad de Ñuñoa), Ignacio Cobo (Red de Empresas Inclusiva de SOFOFA) y René Naranjo (Periodista y uno de los directores de Fundación Crescendo).
Ñuñoa será una comuna que albergará a gran parte de los deportistas y donde se realizarán muchas de las competencias. Por lo tanto, esto convierte el evento en una gran oportunidad. Además, será una excelente ocasión para lanzar el Barrio Gastronómico Inclusivo.
Además de este importante anuncio, el festival contó con la participación de 20 emprendedores locales que formaron parte de la Feria Solidaria e Inclusiva. Estos emprendedores presentaron una amplia variedad de productos y servicios, destacando su compromiso con la solidaridad y la inclusión. En el marco de la feria, se llevó a cabo el lanzamiento del proyecto de Ecommerce Solidaria e Inclusiva. Estudiantes en práctica impulsaron esta iniciativa y desarrollaron el proyecto en colaboración con el Centro de Formación Técnica ENAC. La Fundación Crescendo reconoció a estos estudiantes por su destacada pasantía.
El festival también brindó la oportunidad de disfrutar de presentaciones artísticas de gran calidad. La Corporación Domovina y los artistas Roberto Hernández y Milagros Ordoñez, de la Fundación Luz, deleitaron al público con sus talentosas interpretaciones.
«Estamos muy satisfechos con la respuesta y el éxito que tuvo el Festival de la Economía Solidaria e Inclusiva. Queremos agradecer a todos los participantes, emprendedores, invitados y colaboradores que hicieron posible este evento tan significativo. Seguiremos trabajando para promover la inclusión y la solidaridad en nuestra comunidad», expresó el presidente de la Fundación Crescendo, Ricardo Tucas.
Con el Festival de la Economía Solidaria e Inclusiva, la Fundación Crescendo reafirma, de este modo, su compromiso con la inclusión social y laboral de personas con discapacidad. Además, fomenta emprendimientos solidarios y, en consecuencia, promueve una economía más equitativa y sostenible.
Para obtener más información sobre las actividades de la Fundación Crescendo y futuros eventos, visite nuestro sitio web www.crescendo.cl
Ricardo Tucas, Presidente de la Fundación Crescendo junto al conjunto folklórico croata Bästina, que animó la jornada con piezas musicales del folklore croata.
Emprendedores solidarios se hicieron presentes en el FESI con una diversidad de productos.
Para ver las fotos del eventos, síguenos en redes sociales: https://web.facebook.com/media/set/?set=a.6292937977440104&type=3