Con Desayuno Empresarial Impulsan la Inclusión Laboral y el Desarrollo Económico en Ñuñoa

por | Nov 7, 2024

Ñuñoa, 7 de noviembre de 2024. Hoy se llevó a cabo el Desayuno Empresarial «Desarrollo Económico Local y Promoción del Empleo Inclusivo: Propuestas y Desafíos». El evento contó con una destacada participación de representantes del sector empresarial, gastronómico, organismos públicos y actores del ámbito de la Sociedad Civil.

La actividad fue organizada por INACAP Ñuñoa y Fundación Crescendo. Además, contó con la colaboración del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) y el Servicio Nacional de Discapacidad (SENADIS). También participaron la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y el Departamento de Fomento Productivo de la Municipalidad de Ñuñoa.

El evento se enmarca en el Proyecto Barrio Gastronómico Inclusivo de Fundación Crescendo, una iniciativa pionera que surge en Ñuñoa. Su objetivo es abrir oportunidades laborales inclusivas para personas con discapacidad intelectual en el sector gastronómico. Además, busca fortalecer la colaboración entre el sector privado y organismos públicos para el desarrollo local.

Fomentar la inclusión laboral

La participación en este Desayuno del SEREMI de Economía, Cristián Rodríguez, fue una de las actividades destacadas de la Semana de las MiPymes y Cooperativas 2024. Este evento pone en valor la importancia de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como de las cooperativas. Estas entidades juegan un rol fundamental en el crecimiento económico de Chile.

En su intervención, Cristián Rodríguez subrayó el compromiso del Ministerio de Economía de fomentar la inclusión en el sector empresarial, destacando que “la asociatividad y el trabajo colaborativo son claves para lograr un desarrollo económico sostenible y equitativo en cada rincón del país.”

Por su parte, la Vicerrectora de INACAP Sede Ñuñoa, Mónica Brevis, destacó la labor de la institución. En particular, subrayó su apoyo a la inclusión y, además, a la educación a lo largo de la vida. En sus palabras, señaló: ‘A través de nuestros programas de estudios y Educación Continua, nos preocupamos de que todos tengan una oportunidad de estudiar o de seguir perfeccionándose, sin importar la edad. Asimismo, nuestra sede se enorgullece por tener un 3% de inclusión entre sus colaboradores, lo que nos desafía a seguir trabajando en este gran compromiso.”

El evento contó con una charla inspiradora de Romina BajBuj, Jefa (S) de la Sección de Participación e Intersectorialidad de SENADIS, sobre la gestión y promoción de políticas inclusivas.

A continuación, Carolina García, presidenta de la ICF en Chile y fundadora de la Fundación Comunidad Inclusiva, compartió su historia personal y profesional como activista en discapacidad. Además, habló sobre su trabajo en la visibilización de la diversidad. Por último, destacó sus esfuerzos en la creación de oportunidades para personas con discapacidad.

Posteriormente, el panel de discusión titulado «Estrategias para el Desarrollo Económico Local y la Promoción del Empleo Inclusivo en el Sector Gastronómico», moderado por Gonzalo Flores de INACAP Ñuñoa, contó con la participación de:

  • Alejandro Fernández, Director Metropolitano de SENCE
  • Valeria Besoain, Gerente de la Cámara de Comercio, Turismo y Emprendedores de Ñuñoa, y
  • Mario Tapia, Jefe del Departamento de Fomento Productivo de la Municipalidad de Ñuñoa.

Los panelistas discutieron sobre los desafíos y oportunidades del empleo inclusivo en el sector gastronómico, y destacaron los programas y apoyos disponibles para las empresas comprometidas con la inclusión laboral.

Compromiso y Desarrollo

El evento cerró con palabras de René Naranjo, miembro del Directorio de Fundación Crescendo. Durante su intervención, enfatizó la importante transformación social que produce la inclusión en el trabajo. Además, invitó a los asistentes a seguir participando en el Hub de Inclusión, un espacio de encuentro y capacitación que promueve la integración laboral de personas con discapacidad.

En el Desayuno, los asistentes participaron en una sesión de networking, donde intercambiaron ideas y exploraron alianzas para implementar prácticas inclusivas en sus empresas.

Este Desayuno Empresarial marca un nuevo avance hacia un modelo de desarrollo económico local que valora y promueve la diversidad laboral. Además, genera un impacto positivo en la comunidad y, lo más importante, crea nuevas oportunidades para todos.

Para quienes desean participar en el Proyecto Barrio Gastronómico Inclusivo, los invitamos a completar una breve encuesta: https://forms.office.com/r/HppUX33adC


Haz tus consultas campletando el formulario